INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Empezar a invertir
    • Libro
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
  • 0
Matias Daghero
martes, 22 marzo 2022 / Publicado en News

Los mejores inversores están muertos

Y no me refiero a grandes inversores como Benjamin Graham, John Templeton o Jesse Livermore que ya pasaron a una mejor vida. Hoy te cuento por qué los mejores inversores no son los que uno cree.

 

 

Cuando uno piensa en un inversor ganador, suele venirse a la mente una persona que está todo el día mirando las pantallas, comprando y vendiendo. Esta persona desayuna mirando su portafolio y no se despega de su celular para ver cuánto valen sus activos en cada momento.

Bueno, un estudio de la firma de inversión Fidelity muestra exactamente lo contrario. Con la intención de descubrir estrategias exitosas, realizaron un análisis interno de las carteras de mejor desempeño durante el periodo de 10 años entre 2003 y 2013. Esto de ver un periodo de 10 años es fundamental porque siempre hay que medir la evolución de tus inversiones en un periodo suficientemente largo, que permita a las mismas dar sus frutos.

 

Olvidarse da resultados

Lo que descubrió Fidelity en su estudio fue sorprendente. Las carteras de mejor desempeño habían sido de clientes inactivos, por el sencillo motivo de que muchos se habían olvidado de que tenían una cuenta en Fidelity. O, más extraño aún, de aquellos inversores que en ese lapso de tiempo habían fallecido por lo que sus cuentas habían quedado congeladas sin poder hacer movimientos hasta que se definiera la herencia.

Esto tiene mucho sentido si lo vemos en relación con que en estos casos no pudieron caer en la tentación de dejarse llevar por movimientos recientes en los precios y vender activos en momentos de bajas de mercado.

Cuando la volatilidad en los mercados es tan alta, es fácil vender tus activos por miedo a una baja mayor. Y ahí es cuando se vio el diferencial de este tipo de inversores que estuvieron inactivos y gracias a eso obtuvieron mejores resultados que quienes estuvieron operando todo el tiempo.

 

El fin del mundo nunca llega

Bajas circunstanciales no necesariamente son signos de que algo está mal con nuestras inversiones. Siempre habrá motivos para que los precios se muevan, pero las empresas que forman parte de un índice como el S&P 500, que nuclea a las 500 mayores empresas de los Estados Unidos, han mostrado fortaleza suficiente para que apostar por ellas sea una buena idea en el largo plazo.

El siguiente gráfico de Visual Capitalist muestra cómo reaccionó el mercado a distintas situaciones, incluyendo ataques terroristas y burbujas como la de las puntocom:

 

 

Si vemos todas estas bajas, lo que tienen es común es que el mercado siempre se recuperó para alcanzar nuevos máximos. No hubo ninguna situación que tuviera una baja irreversible, de la cual no se pudieran reponer las acciones. Y quien estuvo invertido en ese periodo de casi 30 años entre 1990 y 2019 obtuvo una ganancia de más del 900% en dólares.

Visto así parece muy fácil. Pero había que tener la fortaleza mental de no vender en los momentos de bajas cuando el futuro parecía negro. La última crisis que se dio por la pandemia no fue la excepción ya que el mercado también volvió a subir.

Por supuesto que esto aplica cuando se invierte en empresas de economías fuertes y desarrolladas como la de Estados Unidos. Si habláramos de acciones de empresas argentinas, sería otra la historia, ya que nunca han terminado de despegar, al igual que la economía del país.

Lo bueno es que hoy los inversores argentinos podemos invertir en acciones de empresas del exterior a través de los Cedears. De manera totalmente online y en pesos, sin necesidad de abrir cuenta en el exterior, se puede comprar el índice S&P 500, que incluye empresas tan sólidas como Apple y Microsoft, por menos de 10.000 pesos.

Nunca en la historia fue tan sencillo para un pequeño inversor participar de las ganancias y el crecimiento de las mejores empresas del mundo. Un asesor profesional puede ayudarte a armar tu cartera de acuerdo con tu perfil de inversión.

 

Acordate de invertir, no de tus inversiones

Recordar invertir es más importante que mirar cuánto valen tus inversiones en cada momento. Las bajas de mercado muchas veces son oportunidades de compra para quienes tienen un horizonte de inversión suficientemente largo. Elegir activos de acuerdo a tu perfil, armar un plan de inversión y cumplir con tus objetivos de ahorro van a contribuir a que puedas ejecutar una estrategia exitosa para tu cartera.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 15 marzo 2022 / Publicado en News

Un lujo para ganarle a la inflación

Si hay algo de lo que conocemos los argentinos es de la inflación y su efecto devastador sobre nuestra economía. Ahora que se ha convertido en un problema mundial, te cuento cómo podés protegerte como inversor.

 

 

En los últimos tiempos, la inflación, un problema antes inexistente, reapareció en el mundo. En Estados Unidos, país que históricamente ha tenido tasas del 2%, llegó a tener una tasa de 7,50% interanual en enero 2022. Esto parece poco para los argentinos que estamos acostumbrados a tasas de inflación de dos dígitos, pero pone la vara mucho más alta para los inversores. Más allá de la discusión sobre sus causas, lo que no deja ninguna duda es que disminuye nuestro poder adquisitivo y es un problema enorme para empresas que tienen que afrontar grandes saltos en sus costos.

Antes uno como inversor podía pensar que invirtiendo en el exterior podía escapar del daño de la inflación. Tiempos como éste pueden hacer que uno sienta que no tiene escapatoria, que no hay forma de protegerse de este enemigo invisible. Pero siempre hay oportunidades en el mercado y los contextos de inflación resultan favorables a cierto tipo de empresas.

 

Los ganadores de la inflación

Warren Buffett compartió en una de sus famosas cartas a los inversores consejos sobre cuáles son las compañías que mejor se adaptan a los entornos inflacionarios. ¿Cuál es la receta para triunfar cuando existe inflación? Básicamente son dos cosas: tener capacidad para aumentar los precios fácilmente sin que esto impacte en las ventas y capacidad de ampliar el volumen de su negocio sin tener que hacer grandes inversiones de capital.

Esto no es nada sencillo. Seguramente te preguntarás qué tipo de empresas son esas. Bueno, un caso típico es las empresas del sector de bienes de lujo. Ahí es clave el poder de fijación de precios. Y en eso radica su fortaleza porque tienen un posicionamiento tal que pueden subir los precios sin que esto afecte su demanda. Como dijo Benedetto Vigna, el CEO de Ferrari, cuando los clientes quieren comprar uno de sus autos, están dispuestos a esperar un tiempo y a pagar un poco más, porque cuando manejás un Ferrari, no manejás un auto, manejás un Ferrari. Eso le permite a Ferrari mejorar sus márgenes sin tener que hacer grandes inversiones de capital ya que gestiona la demanda con aumentos de precios y listas de espera.

 

En el siguiente gráfico podés ver que esa misma fortaleza es compartida por otras marcas fuertes del sector lujo ya que se puede ver la estabilidad del margen bruto y que incluso ha mejorado con respecto a los últimos años pese a que la inflación de costos fue mayor:

Eso confirma que las marcas fuertes tienen gran poder de fijación de precios, lo cual las hace inmunes a las presiones inflacionarias. La gente seguirá demandando sus productos y en sus segmentos tienen posiciones fuertes, sin amenazas de competidores que puedan arrebatarles cuota de mercado o perjudicar sus márgenes.

 

Lujo a precios de oferta

La caída de la bolsa de las últimas semanas ha ocasionado que muchas de estas empresas se encuentren en interesantes puntos de entrada. Comprar una Ferrari es algo impensado para la mayoría de los mortales, pero se puede comprar una acción de esta compañía aprovechando su corrección:

 

 

A su vez, son empresas que suelen tener baja deuda (dado que no requieren grandes inversiones de capital), entonces al no estar muy apalancadas no están tan expuestas a las subas en la tasa de interés que se vienen anticipando.

Las marcas grandes, a las cuales se puede acceder a través de la bolsa, vienen teniendo un crecimiento más acelerado que las pequeñas. Los datos muestran que Hermès, Chanel y Louis Vuitton se mantienen en 2021 como las tres primeras marcas en términos de valor de marca, a pesar de la pandemia.

La expansión del programa de Cedears viene haciendo que cada vez haya más opciones disponibles en el mercado local de este segmento, por ejemplo el Cedear de Nike, que se puede comprar en pesos desde Argentina, por menos de lo cuesta un par de sus famosas zapatillas. Para tener acceso a el abanico completo de opciones, se puede operar con una cuenta en un bróker del exterior, la cual se puede abrir online desde Argentina. Un asesor profesional puede ayudarte a gestionar tu cartera en ambos casos.

 

 

Pocas cosas preocupan tanto al inversor como sentir que su dinero pierde valor cada día. Y, a diferencia de lo que muchos creen, tener dólares no hace que estemos exentos de esta situación. La inversión en acciones de marcas de lujo es una alternativa interesante para aprovechar este contexto.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 08 marzo 2022 / Publicado en News

Cuidado con estos errores de inversión

Es fácil caer en trampas al momento de invertir. Algunas parecen ser estrategias de inversión inteligentes. Por eso es por lo que hoy te comparto mi experiencia con los errores más comunes al invertir.

 

 

En mi experiencia como asesor y también invirtiendo, veo todo el tiempo como muchas veces tropezamos en nuestro camino. Incluso a veces haciendo cosas que parecen ser inteligentes en el momento o que se venden como reglas de inversión. Evitar caer en estas trampas que te menciono hoy es fundamental para preservar nuestro patrimonio.

 

     1. No hay que mirar todo el tiempo los precios

Los precios de las acciones y las ganancias de las empresas pueden no tener ninguna relación en el corto plazo. Pero en el largo plazo se separa la paja del trigo y en algún momento hay que mostrar resultados. Por eso, hay que mirar el negocio de la empresa al tomar una decisión de inversión y no dejarse llevar por el ruido de los precios en el corto plazo.

El tema es que es mucho más fácil ver la evolución de los precios que analizar el negocio de la empresa. Y ahí es adonde un buen research y una acción disciplinada marcan la diferencia.

Si alguien hubiera comprado la acción de Amazon a fines de 1999, la hubiera visto caer un 80% a fines de 2001 como consecuencia del crash de la burbuja de las puntocom. Pero los que entendieron el potencial de la empresa y se la quedaron, hubieran multiplicado 46 veces su capital manteniéndola hasta fines de 2021. Es decir, incluso habiendo comprado en el punto más alto de la burbuja, Amazon terminó siendo una gran inversión para quien tuvo la paciencia necesaria.

 

     2. No te apures a vender una acción ganadora

Otra trampa en la que se suele caer es tomar ganancias demasiado rápido. Y este peligro es aún mayor en las acciones con gran potencial. Muchas veces se dice en cursos de finanzas que hay que ponerse un objetivo de ganancias y vender cuando éste se alcanza. El tema es que haciendo eso te vas a perder esas inversiones fuera de serie que no tienen techo. Como dice Warren Buffett, el mejor momento para vender una gran acción es nunca. Y si todavía tenés dudas, siguiendo con el ejemplo anterior fijate las veces que se multiplicó la acción de Amazon luego de salir a cotizar.

 

 

Quien hubiera vendido a fines de 1999 se hubiera evitado la caída de las puntocom y multiplicado por 33 su precio inicial. Pero también se hubiera perdido el espectacular recorrido alcista que tuvo la empresa después ya que a fines de 2021 su inversión se hubiera multiplicado 1.526 veces.  Eso significa que una inversión de USD 1.000 en 1997 se hubieran convertido en USD 1.526.000.

 

     3. No descuides el ahorro y los ingresos

Al principio de tu camino como inversor, para aumentar tu patrimonio, ninguna estrategia le va a ganar a incrementar tus ingresos y tu capacidad de ahorro. Suena aburrido decir esto frente a fantasías en las cuales con USD 1.000 te vas a hacer millonario, pero lo que realmente necesitás si estás empezando es buscar la forma de ganar más en tus actividades y de ahorrar un porcentaje cada vez mayor de tus ingresos. La segunda parte es tan importante como la primera.

Muchas veces las personas me dicen que ahorrarán más cuando ganen más dinero. Pero eso es mentirse a uno mismo porque existe la tendencia a subir tu nivel de vida una vez que aumentan tus ingresos. Por eso es por lo que hay que ponerse el propósito de ahorrar más ahora, con la situación que tenés hoy. Y luego ir subiendo este porcentaje de ahorro a medida que logres incrementar tus ingresos.

 

     4. Cuidado con las órdenes de stop loss

Otra herramienta muy difundida en cursos de finanzas personales son los stop loss. Estas son órdenes de venta automática cuando un activo cae de un determinado porcentaje. El argumento suele ser que protegen tu cartera de una caída mayor.

Lo que termina pasando en realidad es que terminas vendiendo a un mal precio y en muchos casos recomprás una acción a mayor valor. Pensemos en la caída de las acciones de marzo 2020. Fue muy rápida y generalizada a casi todos los activos, es decir hubiera disparado los stop loss y quizá te hubiera hecho vender incluso empresas sólidas como Coca Cola que luego se recuperaron. Es que las caídas en el mercado son normales y no quieren decir que haya algo malo con la empresa.

 

     5. No hacer nada muchas veces es la decisión correcta

Estos días de volatilidad suelen hacer que las personas crean que sí o sí deben hacer movimientos en su cartera para estar protegidos. Pero el riesgo de estar moviéndote en el medio de una tormenta cuando existe poca visibilidad es alto. Por eso lo mejor es invertir en acciones de empresas en las cuales que estarías tranquilo si la bolsa cerrara y no pudieras ver su precio por 10 años.

Un asesor profesional te puede ayudar a seleccionar este tipo de activos de acuerdo con tu perfil de inversión.

 

 

 

Seguir consejos de inversión comunes puede llevarte a cometer errores en la gestión de tu cartera. Entender bien lo que estás haciendo y asesorarte adecuadamente son la mejor estrategia de inversión.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 22 febrero 2022 / Publicado en News

5 reglas para invertir en 2022

En un contexto de incertidumbre mundial por el resurgimiento de la inflación y caída del mercado, es fácil que el inversor se desoriente y empiece a tomar malas decisiones. Hoy te comparto 5 reglas para mantener el timón firme en tus inversiones.

 

 

Es un comienzo de año complicado para los mercados. La volatilidad está a la orden del día y empresas tan importantes como Facebook han visto caer su valor un 25% en sólo un día. Como inversores es fundamental tener una hoja de ruta que nos acompañe en nuestro camino por los mercados.

Seguir algunas reglas que te muestro a continuación puede ayudarte a mantenerte por el buen camino.

 

     1. La paciencia paga los mejores dividendos

El mejor inversor de todos los tiempos, Warren Buffett, dice que el mercado es el mecanismo por el cual el dinero pasa de la gente paciente a la gente impaciente. El problema es que los seres humanos somos impacientes por naturaleza. No queremos esperar. Queremos encontrar la inversión mágica que nos dé grandes retornos y que no caiga nunca.

Ese tipo de inversión simplemente no existe. Lo que sí es real es que mientras más tiempo permanecés invertido más altas son las chances de que tengas ganancias. Un estudio de Macrobond demostró que, si hubieras invertido en acciones del MSCI World Equity, en cualquier día de un periodo de 50 años entre 1971 y 2021, hubieras generado un retorno positivo un 72% de las veces con sólo mantenerlas durante un año. Y si las hubieras tenido por al menos 10 años, en 94% de los casos hubieras ganado.

 

 

     2. Sé pragmático

En las inversiones, como en la vida, hay que ser pragmático. Si algo no funciona, hay que cambiar. No sirve enamorarse de una inversión y negarse a venderla con la esperanza de que recupere. Eso les pasó a muchas personas que invirtieron en bonos argentinos y vieron caer su capital, pero les costó tomar la decisión de asumir esa pérdida y pasar a una inversión con más potencial.

Esto también aplica para cuando el modelo de negocios de una empresa se agotó. En el mundo de hoy, haber tenido éxito en el pasado no garantiza tenerlo en el futuro. De un momento otro todo puede cambiar. Pensemos en quien tenía la acción de Blockbuster y no la vendió aún cuando todo apuntaba a que su modelo de negocios ya no era viable.

Un caso más actual es el de Netflix, que también empezó a encender las alarmas del mercado respecto al impacto de mayor competencia en la industria del streaming. Que hayas revolucionado el mercado en su momento no quiere decir que no pueda aparecer alguien que te destrone.

 

     3. Mantené siempre un fondo de emergencia

Sin un fondo de emergencia, podés tener que vender tus acciones en un mal momento para hacer frente a gastos inesperados como gastos de salud o de mantenimiento de tu casa o auto. Es que no sólo es importante elegir la inversión correcta sino poder mantenerla el tiempo necesario para que dé sus frutos.

Por eso nunca tenés que invertir todo tu capital, sino que una porción lo debés mantener en instrumentos líquidos y estables que puedas acceder fácilmente en caso de una emergencia. Como mínimo sería recomendable 3 meses de tus gastos mensuales, pero pueden ser 6 o más dependiendo de la estabilidad de tus ingresos y de si tenés personas a cargo.

 

     4. No trates de tomarle el tiempo al mercado

Nadie ha logrado de manera consistente comprar en mínimos y vender en máximos. El que te diga que encontró una forma de hacerlo te miente. No esperes para invertir a que parezca que la acción ha llegado a un piso si el negocio parece prometedor. Una mejor estrategia puede ser ir armando posición a distintos precios de forma de ir promediando precios de compra.

 

     5. No te dejes asesorar por el pánico

Es común que los inversores principiantes compren y vendan llevados por las emociones, sin ningún plan. Invertir en la moda que me dijo un amigo o vi en una revista sin mayor conocimiento no suele dar buenos resultados. Tampoco hay que dejarse llevar por el pánico y vender cuando se ve una caída de mercado. Esta es una trampa en la que caen muchos cuando recién empiezan por lo que antes de hacer cualquier inversión es fundamental que entiendas tu perfil de riesgo.

Un asesor profesional puede ayudarte a entender tu tolerancia al riesgo y a elegir los instrumentos que mejor se ajusten a tu objetivo de inversión.

 

 

 

En tiempos difíciles para el mercado es cuando se ve más la importancia de seguir un plan con tus inversiones. Estas reglas te ayudarán a no perder el rumbo y sacarle el mayor provecho a tu cartera.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 15 febrero 2022 / Publicado en News

Cómo pegar el salto con tus inversiones

Hay inversiones con rendimientos tan altos que pueden cambiar la vida de una persona. Hoy te cuento cómo encontrarlas en sus primeras etapas.

 

 

Invirtiendo en índices como el S&P 500 uno puede obtener rentabilidades más que interesantes, de un 9% anual promedio en los últimos 100 años. Pero, cuando uno empieza a invertir, siempre sueña con encontrar esa acción que va a generar un rendimiento extraordinario y va a hacerte dar el salto en tus finanzas.

Y ese tipo de inversiones existen. No se trata de estafas sino de empresas reales con negocios que revolucionaron el mundo. Por citarte un ejemplo, una acción que empezó a cotizar en 1997 permitió a quien hubiera puesto USD 1.000 llegar a tener unos USD 2.120.000 en la actualidad. Sí, leíste bien, con sólo USD 1.000 se pudo multiplicar el capital por más de 2.000 veces.

 

Una acción para volverte millonario

 

Si te dio curiosidad saber cuál es esta inversión, no se trata de ningún secreto. Estoy hablando de la archiconocida Amazon, el gigante del E-commerce fundado por Jeff Bezos.

Visto hacia atrás, parecería muy obvio que esta empresa se iba a convertir en una de las empresas más importantes del mundo. Pero en ese momento no era tan obvio. Y no estoy hablando de cuando empezó la empresa a gestarse en la mente de Jeff Bezos sino de 1999, 2 años después de que saliera a cotizar en la bolsa. No cualquier empresa llega a cotizar en bolsa, pocas llegan a tener acceso a esa vidriera tan importante pero aún así había muchas dudas con respecto al futuro de Amazon y de si realmente justificaba su precio.

Esto se ve muy claro en una entrevista de 1999 muestra que había muchas dudas sobre Amazon y su valor de mercado ya que no había logrado jamás tener ganancias. La empresa decía estar invirtiendo para el futuro, pero los escépticos decían que tendría que vender todos los libros del mundo y aun así no llegaría a tener beneficios que justificaran la tremenda inversión que estaba realizando. No parecía lógico que un par de personas diseñando un software podrían competir con tiendas como Sears, que llevaban años en el negocio.

Hoy claramente Amazon es muchísimo más que una tienda de venta de libros. Quien tuvo esa visión en 1997 se llevó el premio grande. En la actualidad se plantean dudas similares sobre empresas como Tesla, a las cuales se compara con conocidos fabricantes de autos. No estoy diciendo que Tesla será la futura Amazon, ya que sólo el tiempo dirá si es justa esa comparación.

 

No fue magia

Por supuesto que sería excelente poder identificar este tipo de empresas para invertir en ellas en sus etapas iniciales. El tema es que la innovación suele verse como algo que aparece de un momento a otro. Como que se prende la lamparita y ahí nomás empiezan a verse los resultados. La realidad es que el potencial de una nueva tecnología disruptiva puede tardar muchos años en explotar.

Un estudio de la firma de Venture Capital NFX muestra que el 96% del valor potencial de las start ups de tecnología como Facebook, Netflix, Google y Amazon recién se pudo ver más de 10 años después de su creación. Si pensás invertir en una empresa con una tecnología prometedora, tené en cuenta que puede pasar mucho tiempo hasta ver los resultados.

Por eso es importante que en ese tipo de activos inviertas sólo dinero que no vayas a necesitar por mucho tiempo y que estés preparado para tolerar la volatilidad.  Un asesor profesional puede ayudarte a armar un plan de inversión de acuerdo a tu perfil y a ir tomando las mejores decisiones para tu portafolio.

 

 

 

Muchas personas se desalientan en el camino y venden acciones de las mejores empresas cuando están en un mal momento. O, peor aún, las venden porque ya subieron mucho y es tentador tomar esa ganancia.

Eso es algo a recordar cuando te sientas tentado a vender una acción de una buena empresa sólo porque parece que ya subió mucho. El techo es muy alto para las empresas que están creando un futuro que ni podemos imaginar.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
sábado, 05 febrero 2022 / Publicado en News

Comenzá ya a ahorrar para tu jubilación

 

El otro día se jubiló el padre de un gran amigo de toda la vida. Tenía un muy buen sueldo en una empresa para la que trabajó por más de 20 años (algo muy difícil hoy en día de conseguir, tantos años en una misma empresa) y comenzó a aportar desde los 25 años al sistema previsional.

Sin embargo, sufrió un disgusto al enterarse que, a pesar de todos sus antecedentes, terminaría cobrando la jubilación mínima.

Apenas $29.000 por mes. Ni siquiera llega a u$s 150.

Es que, con un Estado quebrado, licuar las jubilaciones ha sido la herramienta de ajuste preferida en los últimos años.

No caben dudas de que luego de toda una vida de trabajo una persona merece vivir los últimos años de su vida sin tener que estar afrontando preocupaciones económicas.

Pero para poder llegar a vivir con tranquilidad estos últimos años, conviene que te plantees desde joven la pregunta de si conviene apostar todo nuestro futuro a la dependencia de la jubilación que en el futuro el Estado estime como suficiente (más aún en un país en dónde la gran mayoría de las personas cobrará la jubilación mínima).

Es que el efecto que el tiempo tiene en el incremento de nuestros ahorros es impresionante, por lo que comenzar a plantearse esto a una temprana edad puede marcar una gran diferencia.

 

 

 

 

Asumí la responsabilidad de generar tu propia jubilación

 

Para verlo más claramente, te propongo que lo veamos con unos ejemplos. Supongamos 3 personas que logran ahorrar u$s 30.000 y que los separan de sus ahorros habituales para invertir hasta su jubilación.

La diferencia entre ellos radicará en que uno comenzará a invertir desde los 25 años (40 años invirtiendo), otro desde los 35 (por 30 años) y el último recién comenzará a hacerlo a los 45 (20 años invirtiendo).

A su vez, establecemos distintas tasas de rendimiento que estos inversores podrían obtener según los instrumentos que elijan:

 

Como se puede ver, el efecto de multiplicación de capital es enorme en plazos tan largos. Y una persona que, con mucho esfuerzo pudo lograr hacerse de un capital de u$s 30.000, quizás luego de ver esta tabla pueda plantearse que ya no parece tan pequeño su capital como antes.

Esta inversión de u$s 30.000 podría convertirse en más de un millón de dólares para el momento de su jubilación!!!

Por otra parte, se debe tener presente que en este cálculo se utilizó el supuesto de que no sumaba ningún ahorro más a lo largo de toda la vida de la persona (al igual que no se produjo ningún retiro), por lo que seguramente ese monto podrá ser incluso mayor.

 

Cuanto antes empieces, menos riesgo tenés que asumir

 

Una pregunta que podrás estar haciéndote en este momento es cómo obtener las rentabilidades que figuran en la tabla.

Como podrás notar las tasas que se colocaron no son para nada exorbitantes. La tasa del 10% es el promedio histórico de rendimiento del S&P 500 de los últimos 40 años. Si bien rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros, un historial tan extenso sirve como referencia. Y hoy existen instrumentos como los Cedears de ETF que permiten seguir el índice, por lo que podés comprarlos desde capitales muy bajos y en pesos.

 

Por más que sea poco lo que tengas, podés comenzar

 

Otra cuestión con la que muy a menudo suelo encontrarme con clientes, alumnos o incluso con parientes y amigos es que los mismos plantean que no tienen un capital para comenzar a invertir.

Para ellos también hay una alternativa y la misma consiste en generar la conciencia del ahorro. Buscar en ciertos gastos que uno pueda recortar para comenzar a invertir y aquí todo ayuda.

Te comparto un ejemplo que te sorprenderá.

Supongamos una persona que reduce la cantidad de gaseosa que toma. Esto podría no sólo ayudar a su salud sino también a su bolsillo. Supongamos el caso de que tomara, por ejemplo, 2 botellas de gaseosa menos por semana y destinara ese dinero a la inversión.

Para reducir los efectos de la inflación en el cálculo, vamos a utilizar el precio internacional de la botella de la famosa gaseosa que es u$s1,50. Esto nos da un ahorro de u$s 12 por mes (aproximadamente 2.600 pesos por mes).

Si una persona hiciera este ejercicio por 40 años y obtuviera del mismo el rendimiento promedio de 10% anual, ¿sabés a cuánto asciende su capital al momento de jubilarse?

A la increíble suma de u$s 66.600.

Es decir que con este pequeño esfuerzo el inversor podría al momento de su retiro usar ese capital para obtener una renta mensual que complemente su jubilación.

Para este fin también el mercado de capitales tiene alternativas interesantes que pagan rentas muy superiores a las de un inmueble, como las Obligaciones Negociables, que son bonos de empresas que pagan en dólares billete. Para darte un ejemplo, una empresa de primera línea como Arcor paga cupones del 6% contra un 1-2% que está rindiendo la inversión en inmuebles. Un asesor profesional puede ayudarte a planificar tu retiro eligiendo los instrumentos que mejor se adapten a tu perfil.

 

Como habrás podido observar, el tiempo juega a favor de los capitales pequeños por lo que resulta muy recomendable empezar a pensar en estos temas con tiempo.

El mejor momento para empezar a ahorrar era ayer. El segundo mejor es hoy mismo.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 01 febrero 2022 / Publicado en News

Cómo cumplir tu objetivo de ahorrar más en 2022

 

Llevamos apenas unas semanas de este 2022 y estamos en temporada alta de cumplimiento de los objetivos del año. Si uno observa podrá notar más gente saliendo a correr o yendo al gimnasio, comenzando una nueva dieta o mejorando alguno de sus hábitos.

Uno de los objetivos que más personas se fijan es el de poder ahorrar más: para unas vacaciones, cambiar el auto, pagarse algún estudio superior o comprarse una casa.

Lamentablemente, hay estudios que demuestran que la mayoría de las personas incumplen el 80% de sus objetivos de año nuevo antes de la segunda semana de febrero. ¡Qué poco duró el entusiasmo!

 

 

¿Por qué incumplimos nuestros objetivos?

 

Una de las razones por las que incumplimos nuestros propósitos de año nuevo es porque los objetivos no son lo suficientemente concretos o no teníamos un plan para respaldarlos. Una cosa es saber por qué nos gustaría ahorrar dinero, y otra bien distinta es saber cómo.

Sin establecer un esquema de pasos específicos para lograr nuestros objetivos, muchas veces simplemente decae nuestra fuerza de voluntad. Por ejemplo, quizá nos hayamos planteado ahorrar dinero, pero de repente la primera semana del año se nos presentan unos gastos inesperados. Inevitablemente, se nos va todo el plan por la borda a las primeras de cambio.

Veamos 3 medidas que puedes tomar para poder cumplir tu objetivo de ahorro:

 

 

1. Págate a vos mismo primero

 

Un primer error que solemos cometer es primero realizar todos nuestros gastos y recién ahí ahorrar lo que quede (si es que quedó algo).

Esto nos presenta un par de problemas.

El primero, con una inflación por encima del 50% anual, dejar tu dinero a la vista durante casi todo el mes hará que el mismo se desvalorice y que pierdas tiempo de estar generando el pago de una tasa de interés por tus ahorros. ¿Pensás que exagero?

Supongamos que dejaste $10.000 en tu cuenta hasta el final del mes y recién allí decidís ahorrarlo. ¿Cuánto podrías haber obtenido en ese tiempo? Cerca de $400. Claramente no es una fortuna, pero también dependerá de cuánto es el capital que dejás parado.

¿Cómo evitar que te pase esto de esperar al final del mes?

Simplemente organizando cuánto dinero vas a gastar el mes. No hace falta que sea el número exacto y siempre podrá haber imprevistos, pero definir un número aproximado podrá achicar bastante ese margen.

El segundo problema es que, pagando primero todos los gastos, el ahorro pasa a un segundo plano. Claro, como de los gastos en muchos casos te llegan las facturas (luz, agua, seguros, etc.) o necesitás comprarlo para cubrir tus necesidades básicas están mucho más presentes en tu mente.

En cambio, no te llegan facturas a pagar por tus ahorros. Lo que me lleva a la segunda medida.

 

 

2. Hacé que el ahorro sea automático

 

Una de las claves para cumplir a rajatabla tus propósitos de año nuevo es conseguir integrarlos en tu rutina. Que formen parte de tu día a día y sean procesos automáticos.

La constancia es lo más importante si querés que algo se convierta en un nuevo hábito. A la hora de ahorrar dinero, por ejemplo, transferir el dinero en tu cuenta comitente o de bolsa, de manera periódica y repetitiva: Semanal, quincenal, mensual… que sea algo automático.

¿Qué es una cuenta comitente? Es la cuenta que se utiliza para comprar instrumentos de ahorro. No es necesario un gran capital para esto. Para más información hacé clic aquí.

 

 

 

 

Si cobras tu sueldo el cuarto día hábil, ponete un recordatorio en tu agenda para transferir a tu cuenta comitente para que tus ahorros empiecen a trabajar.

 

 

3. Establecé un porcentaje de tus ingresos destinado al ahorro

 

Otra medida importante es establecer un porcentaje de tus ingresos que vas a ahorrar cada mes. Muchos me consultan si hay un porcentaje específico que deberían ahorrar cada mes. Esto dependerá de cada persona y sus necesidades.

Sin embargo, lo que siempre marco como importante es que haya un porcentaje mínimo establecido que te sirva de guía. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorres un 15% de tus ingresos, eso será lo mínimo que transferirás automáticamente a tu cuenta comitente. Puede darse el caso de que algún mes puedas ahorrar, pero definir un objetivo de mínima es muy importante.

En países con elevada inflación como el nuestro, es importante que fijes un porcentaje de tus ingresos y no un monto específico, porque la inflación irá haciendo que en términos relativos tu ahorro sea cada vez menor si es un monto fijo.

A su vez, resulta clave que el objetivo que te fijes sea realista. Si nunca salí a correr y me pongo como objetivo correr una maratón de 20km, muy probablemente me frustre en las primeras semanas de entrenamiento y deje todo. Es preferible ir poniéndome metas realistas y que las mismas las vayamos subiendo paulatinamente con el tiempo.

Yendo a lo que nos compete, el ahorro, si hasta ahora no ahorraba nada comenzar con un objetivo de ahorrar el 5% de mis ingresos puede ser un buen comienzo. Quizás a los 6 meses lo suba al 10% y al año lo fije en 20%. En cambio, si de ahorrar nada quiero pasar a ahorrar el 30% muy probablemente no los consiga y abandone todo objetivo de ahorro.

Como personas necesitamos experimentar ese sentimiento gratificante de que vamos cumpliendo nuestro objetivo de ahorro y esto sólo nos irá empujando a ir incrementándolo lentamente.

 

 

Con estas 3 medidas que podés implementar rápidamente observarás las mejoras en tus finanzas personales y en tu nivel de libertad financiera. De esta forma, ahorrar resultará mucho más fácil de lo que puede parecer a primera vista para conseguir que 2022 sea un año de objetivos conseguidos.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 25 enero 2022 / Publicado en News

Lo más cercano a una inversión segura

Muchos buscan una inversión 100% segura, pero… ¿existe alguna inversión que te garantice obtener una ganancia?

 

Para algunos, invertir en el mercado de capitales puede ser todo un desafío. Si miramos hacia atrás el desempeño del índice norteamericano S&P 500 desde comenzó el siglo XXI, el índice tuvo dos grandes correcciones, una de 50% durante la burbuja de las puntocom y otra de 57% durante la Gran Recesión.

Sin embargo, en Estados Unidos el 56% de la población adulta invierte en acciones mientras que en Argentina este número es menor al 2% de la población.

¿Por qué esta diferencia?

 

 

La mejor forma de generar riqueza

 

Es que a pesar de la volatilidad del mercado, que espanta a muchos antes de siquiera animarse a empezar, el mercado de capitales ha mostrado una otra vez que es el mayor creador de riqueza de todas las categorías de activos.

Sea oro, petróleo, bonos o inversiones inmobiliarias, el rendimiento histórico de 9% anual de las acciones, incluyendo la reinversión de sus dividendos, supera a todos los demás.

Que el 98% de los argentinos no sea dueño de acciones presenta el riesgo de no tener un colchón lo suficientemente grande al momento del retiro o que la inflación se coma el poder adquisitivo de lo que logren guardar para su retiro.

Entonces, ¿qué tenemos que hacer como inversores? La respuesta ideal es invertir en acciones, por supuesto, pero es entendible que exista una falta de confianza entre los inversores luego de la masiva caída de los valores de estas entre 2007 y 2008 y los cimbronazos de la pandemia en los últimos años.

Invertir implica correr el riesgo de perder dinero, así de simple. No hay algo como una inversión libre de riesgo. Y el que te diga que existe te miente.

Si no queremos correr ningún riesgo podemos quedarnos con los dólares líquidos y tener una pérdida segura frente a la inflación. La inflación es un fenómeno que se ha reactivado en Estados Unidos en el último tiempo pero que siempre existió. A muchos les sorprende saber que el dólar ha perdido un 55% de su poder adquisitivo en los últimos 20 años. Claramente el colchón no es negocio. Invertir es imprescindible para no perder capital, el tema es que implica asumir riesgos.

Pero, ¿qué pasaría si te dijera que hay una inversión que está tan cerca de ser libre de riesgo como se puede conseguir?

 

 

Lo más cercano a una inversión segura que vas a conseguir

 

La historia de correcciones del índice S&P 500 en las últimas décadas está suficientemente documentada. Como el S&P 500 está ponderado por capitalización búrsatil, es una mejor medida de la salud del mercado de capitales de Estados Unidos que el Dow Jones.

Desde el 1 de enero de 1950, el S&P ha sufrido 36 correcciones en las cuales el valor de sus puntos ha bajado en más de 10%. Para ponerlo en contexto, estamos hablando de una corrección en las acciones en promedio cada dos años. Probablemente es mucho más común de lo que te habías imaginado.

Sin embargo, y acá está el punto clave, cada una de esas 36 correcciones en el mercado han sido completamente borradas por un rally de mercado alcista en cuestión de semanas o meses o, en casos más raros, en años.

Te repito, en 36 de las 36 correcciones de más de 10% desde 1950, el S&P 500 ha conseguido borrarlas. Eso es una tasa de éxito del 100%.

Dejando de lado cualquier situación excepcional, el S&P es lo más cercano a una garantía que podés conseguir al invertir en el mercado de capitales.

Y todavía te digo más, el S&P 500 pasa mucho más tiempo expandiéndose y subiendo que en corrección.  Si sumamos los días que el S&P 500 ha pasado en tendencia bajista desde el 1 de enero de 1950, los días de mercado alcista son 3 veces más.

Entonces, ¿cuál es esta inversión casi segura?

Si bien no es la más emocionante de las inversiones, el SPDR S&P 500 ETF (SPY) refleja el desempeño del S&P 500 con bastante precisión. Los datos claramente muestran que si comprás el ETF SPDR S&P 500 y lo mantenés por bastante tiempo, deberías ganar dinero en términos reales.

 

 

¿Puedo invertir en empresas norteamericanas desde Argentina?

 

Sí, existe la posibilidad de comprar estas compañías y comprarlas con pesos desde Argentina. A través de los Cedears, se puede invertir en acciones de empresas del exterior desde montos muy bajos, sin abrir cuenta en el exterior. Y recientemente también se lanzaron los Cedears de ETF que te permiten invertir en el índice S&P 500 con menos de $10.000.

Esta es una oportunidad histórica para el inversor argentino que por primera vez puede invertir en las mejores empresas del mundo de forma diversificada desde montos muy bajos. Es importante saber que los Cedears siguen la cotización del dólar contado con liquidación por lo que otorgan cierta cobertura cambiaria, pero que se trata de instrumentos de renta variable por lo que su precio puede sufrir fluctuaciones inesperadas. Puede ser útil contar con el asesoramiento de un profesional para elegir los instrumentos que mejor se adapten al perfil de cada inversor.

 

 

 

 

Los argentinos muchas veces nos sentimos afuera del mundo, todo cuesta mucho en un país con tantos problemas estructurales y falta de desarrollo. El lanzamiento de los Cedears de ETF como el S&P 500 nos pone en igualdad de condiciones con los inversores norteamericanos y representa una gran oportunidad para tus finanzas.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 18 enero 2022 / Publicado en News

Cómo evitar las estafas financieras

La tentación de ganar dinero fácil hace que muchas personas caigan en estafas financieras que simulan ser inversiones, perdiendo su capital. Hoy te cuento cómo protegerte de estas trampas financieras.

 

Las ofertas de oportunidades de ganar dinero fácil aparecen por todos lados. Si no te lo ofrece algún amigo o conocido, seguro te aparecieron publicidades en redes o Youtube de oportunidades de inversión que prometen cambiar tu vida. El tema es que muchas de estas no son inversiones sino estafas disfrazadas de inversión. Mucha de la mala fama que tiene la bolsa viene de estas estafas que afectan a mucha gente y luego hace que tengan miedo de comenzar a invertir en serio. Lo triste es que generalmente se aprovechan de personas que recién se están iniciando en el mundo financiero y no tienen los conocimientos para identificarlas.

Pero, ¿cómo separamos la paja del trigo? Muchos de estos esquemas se muestran como fondos o sistemas de inversión serios y legítimos. Hasta han llegado a engañar a gente famosa e instruida.

Por eso es que hoy quiero compartirte los principales signos de una estafa financiera. Así, si te ofrecen invertir en un producto con alguna de estas características, se dispararán tus alertas y no caerás en la trampa.

 

 

Huí de las promesas de grandes rendimientos sin riesgo

 

Si te ofrecen retornos muy altos sin asumir riesgo, salí corriendo. En un mundo de tasas tendientes a cero, no existen inversiones seguras de alta rentabilidad. De nuevo te lo repito, simplemente no existen.

Y si las hubieran encontrado, claramente las aprovecharían para ellos en vez de difundirlas. Tasas mayores al 2% anual en dólares implican asumir cierto riesgo y ni te cuento si hablamos de tasas del 5 o 10% mensual como prometen muchos de estos esquemas.

 

 

Toda estafa pagó en algún momento

 

Que hayas tenido amigos o conocidos que vengan cobrando ese rendimiento altísimo no quiere decir nada. Esa es la principal herramienta de la trampa. Si nunca nadie cobrara nada, obviamente estos esquemas no lograrían crecer.

Te preguntarás, ¿cómo hacen para pagar estos rendimientos con un negocio que no existe? Con el aporte de nuevos miembros, por eso es que es tan importante para ellos reclutar todo el tiempo nuevos aportantes. Si te invitan a perseguir a tus amigos o conocidos para unirse al sistema o te están insistiendo desde tu entorno para que te sumes, estate alerta.

Es importante recordar que un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen. Es cuando no logran convencer a nuevos aportantes que la ilusión se cae como un castillo de naipes al no haber como seguir pagando.

 

 

La fama no garantiza nada

 

No te dejes guiar porque estén promocionados por alguna celebridad o porque hayan salido en la televisión hablando de su producto. Es una táctica común en este tipo de sistemas asociarse a nombres conocidos para captar más adeptos. Una oportunidad de inversión seria y real no necesita sacarse una foto con un famoso.

 

 

Cuidado si te prometen tener un sistema secreto e infalible de inversión

 

Estos esquemas suelen justificarse diciendo que tienen algún sistema original desarrollado para ganar dinero. Apuestas deportivas o falsas ventas de productos son algunos de los clásicos. Nunca terminan de explicar cómo saben quién va a ganar un partido o a quién le venden estos productos que no tienen demanda.

Ahora también se hacen promesas con operaciones poco claras con criptomonedas o futuros. Estos dos instrumentos son de alto riesgo y sólo para inversores experimentados que cuenten con una espalda que les permita asumirlo. Nadie que sea serio va a recomendar a un inversor principiante que ponga capital en esto.

 

 

Asesorarte con un profesional idóneo es tu mejor protección

 

En Argentina, al igual que en la mayoría de los países, es necesario cumplir ciertos requisitos para asesorar en inversiones. El principal es rendir un examen de idoneidad y registrarse ante la Comisión Nacional de Valores, que es el organismo regulatorio del mercado de capitales. Siempre que busques asesoramiento es fundamental que verifiques que tu asesor se encuentra debidamente registrado ante CNV.

Habrá quienes te digan que no necesitan registrarse allí, que llevan años en el mercado, etc. Si no es capaz de tomarse el tiempo de rendir un examen sobre instrumentos de inversión y normativa del mercado de capitales, mucho menos será capaz de administrar tu dinero.

 

 

 

En definitiva, todo se reduce a desconfiar de quien te prometa convertirte en millonario de la noche a mañana. Pero que eso no te lleve a desconfiar de todo y guardar los dólares en el colchón. Existen grandes oportunidades de inversión en el mercado de capitales que podés aprovechar para construir tu capital. Empresas reales con negocios reales y prometedores. Capacitarse y contar con un buen asesoramiento es la clave para multiplicar nuestros ahorros y no caer en estafas financieras.

 

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 0
Matias Daghero
martes, 11 enero 2022 / Publicado en News

No dejes que el dólar arruine tus vacaciones

No es secreto que los argentinos somos cada vez más pobres en dólares. Sin embargo, si seguís con ganas de conocer el mundo, te cuento cómo hacer para que el dólar no te arruine el viaje.

 

Entre la pandemia y las restricciones para la compra de dólares, cada vez es más difícil viajar al exterior. Ya con el gobierno rascando el fondo de la olla, las nuevas restricciones implicaron que no se pueda financiar en cuotas sin interés las compras de pasajes para viajar al exterior, dándole un golpe muy fuerte a un sector que venía ya muy complicado en los últimos 2 años a causa de la pandemia.

Una de las alternativas que ha quedado más “barata” es el dólar tarjeta, también conocido como solidario, que suma al valor del dólar oficial una percepción de impuesto a las ganancias por 35% y un impuesto adicional del 30%.

Pero, con la devaluación a la vuelta de la esquina, viajar usando la tarjeta de crédito es una alternativa para valientes porque no tenés idea de cuánto vas a terminar pagando. Siempre está el riesgo de que una nueva devaluación o impuesto “solidario” venga a encarecer nuestras vacaciones inesperadamente.

Entonces, ¿cómo viajar tranquilo en medio de la pandemia y un dólar incontrolable?

 

 

Cubrí tus gastos y disfrutá

 

Frente a un escenario de tanta volatilidad del tipo de cambio, es muy difícil conocer de antemano cuál será el precio del dólar al momento que tengas que pagar el resumen de tu cuenta de los gastos del viaje.

Pero eso no significa que no puedas tomar decisiones inteligentes sobre tus gastos de viajes. La clave es identificar dentro de los distintos “perfiles de viajero” respecto a los gastos que realices cuál es el nivel de volatilidad en el tipo de cambio que estás dispuesto a tolerar.

Yo los clasifico básicamente en 3 categorías y mi recomendación para cada uno de ellos se observan en la siguiente tabla:

 

 

Si lo que querés es disfrutar completamente de tu viaje sin necesidad de tener que andar renegando para ver si te agarra el roaming del celular o buscando una red wifi para poder mirar a cuánto está el dólar y ver para cuánto alcanza tu presupuesto, lo mejor es asegurarte el precio del tipo de cambio antes de viajar y estarás adoptando un perfil de viajero Conservador.

En este caso lo mejor que podés hacer es asegurarte el precio del tipo de cambio comprando los dólares antes de viajar y llevándolos con vos. Aquí lo aconsejable es pensar el presupuesto de nuestro viaje en dólares y no pasarlo a pesos, ya que vas a estar cubierto de devaluaciones. Por regulación, el máximo que podés llevar con vos en efectivo son USD 10.000 así que, salvo que sea un viaje en el que tengas pensado gastar más de eso por persona, debería ser más que suficiente para disfrutar tranquilo. Lo bueno de esa alternativa es que hoy podés acceder a comprar dólares a través de la bolsa de forma legal y sin límites. No aconsejo comprar los 200 dólares solidarios que ofrece el gobierno porque eso implica quedar atrapado por un montón de restricciones que cada día crecen más.

Sin embargo, también habrá gente que no tiene problema con ir mirando la cotización del tipo de cambio pero que sí quiere saber qué precio está pagando al momento de realizar la compra. En este caso, se trata de un perfil de viajero Moderado ya que, si bien no se aseguró el precio antes de viajar, no quiere tener un momento desagradable al volver teniendo que pagar un precio desconocido al momento de hacer el gasto.

Bueno, si sos de este tipo de viajero, lo mejor para vos es dejar el dinero en pesos a la vista en tu caja de ahorro al momento de viajar y realizar tus consumos con la tarjeta de débito. De esta manera, los gastos que vayas realizando se irán pagando al tipo de cambio del momento exacto en el que realices tus consumos.

Por último, puede existir personas que piensen que el dólar ya se encuentre en números muy elevados y que debería bajar. Por ejemplo, podría ocurrir que decidieran eliminar el impuesto país o la percepción de impuesto a las ganancias. En este caso el pagar con la tarjeta de crédito termina haciendo que tu viaje salga más barato. Sin embargo, el riesgo que estás asumiendo es alto y es por esto por lo que, de tomar esta actitud, estarás asumiendo un perfil de viajero Agresivo.

Lo más importante es que realices este análisis antes de viajar y seas consciente del perfil que estás tomando para que esto no te tome por sorpresa.

 

 

Que el nuevo dólar no te impida viajar

 

Hasta aquí te conté que hacer si ya tenés comprado el viaje y no sabés como organizarte para pagar los gastos que tengas allá. Pero… ¿qué hacer si aún no compraste el viaje o estás pensando en tus vacaciones del año próximo?

Claramente el elevado tipo de cambio hace más difícil viajar para muchos, por lo que la clave aquí estará en ahorrar una cantidad mayor para poder viajar.

Una alternativa es ir comprando dólares todos los meses para ir juntando. No es la mejor manera ni la más eficiente, pero es lo que muchos hacen. Acá si te aconsejo que lo compres a través de la bolsa, donde vas a pagar mucho menos por cada dólar que en el mercado paralelo. Es un trámite más fácil de lo que muchos piensan y tu bolsillo te lo va a agradecer.

Para un viajero previsor, que quiere hacer rendir los dólares con los que va a viajar, las obligaciones negociables corporativas con una excelente alternativa. Estos son bonos de empresas que se pueden comprar con pesos y desde montos muy bajos, pagando dólares a la fecha de vencimiento. Incluso podrías comprar alguna que tenga un vencimiento cercano a la fecha de tu viaje y con ese dinero pagar tu viaje en dólares. Acá tenés la ventaja de que estás cobrando una tasa de interés en dólares, por lo que el precio pagado es sustancialmente menor. Hay opciones en empresas de primera línea como Arcor, Pampa, Irsa, Cresud y Vista.

Un asesor profesional puede asesorarte para que elijas un instrumento acorde a tu perfil.

 

 

 

 

Como vimos en esta nota, existen muchas alternativas y herramientas para que puedas disfrutar del viaje y de tus vacaciones, habiéndote ocupado antes de que el dólar no te arruine tu tiempo de descanso.

 

 

Dólar, Plazo Fijo o Inmuebles,

¿son las únicas alternativas de inversión?

El miércoles pasado di un webinar para la Comunidad Mi Presupuesto titulado “¿Qué hacer con nuestros ahorros en 2022?”. Podés mirar el mismo haciendo clic en la imagen a continuación.

 

Matías Daghero

 

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como “Comprar” /”Compra”/”Mantener”/”Venta”/”Vender”, etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Prueba 2

    Informes Especiales...
  • Prueba

    Prueba...
  • Ante la falta de dólares, una oportunidad para los inversores

    En nuestro reporte semanal te contamos sobre la...
  • Estamos en el mejor momento para empezar a invertir

    En momentos de mercados bajistas, es natural qu...
  • Bitcoin, plazo fijo UVA y acciones – Radio Sucesos

    Comparto entrevista realizada por Radio Sucesos...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×