Matías Daghero es Asesor Financiero Certificado por IAEF (Argentina) e IEAF (España), Especialista en Dirección de Finanzas (ICDA-UCC) y Contador Público (UCC).
Actualmente se desempeña como presidente de Closing Bell Advisors (AAGI Matrícula CNV 1.117), asesorando a individuos y empresas en el armado de estrategias de inversión para la preservación y/o incremento del capital.
Es Director de los Programas de Finanzas Personales de la Universidad Católica de Córdoba.
También ha realizado trabajos de consultoría y asesoramiento financiero a Pymes.
Co-autor del libro “Con los $ que tengo, ¿qué hago?”, libro en el que junto a Lucas Croce se explica con un lenguaje claro y ameno para el lector no experto en temas financieros, cómo los pequeños ahorristas pueden invertir el dinero que tienen para satisfacer sus necesidades financieras personales y familiares.
Es colaborador habitual en medios como El Economista, Ámbito Financiero y La Voz del Interior.
El Curso de Introducción a las Finanzas Personales no se queda solo en conceptos teóricos sino que presenta 10 casos reales de ahorristas que busca cumplir sus objetivos (comprarse una casa, un auto, ahorrar para las vacaciones o la jubilación, entre otros), que son complementarios con la provisión de herramientas para que puedas armar tu propio portafolio de inversión que te permita alcanzar tus objetivos.
El curso está dividido en 3 secciones:
Cantidad de clases: 32
Duración del mismo: 10 horas
Hace mucho tiempo que desde estas columnas venimos hablando de la importancia de dar el gran paso de ahorrista a inversor. Comprar dólares no es una inversión y mientras antes te convenzas de eso, más rápido vas a poder mejorar tus inversiones. Es que, en un país como el nuestro, en el que está tan
La última canción de la cantante colombiana Shakira en la que habla de su fallida relación con el exjugador del Barcelona y España Gerard Piqué ha batido todos los récords de escuchas y visualizaciones. Ha captado la atención de todos los medios de prensa, tanto de los de espectáculos como también de los medios empresarios.
Si hay algo que identificó históricamente a la Argentina fue que era un país de clase media, en el cual el progreso era posible con esfuerzo y trabajo duro. Lamentablemente, los últimos años han hecho que cada vez sea más difícil ser de clase media. Sin embargo, hay formas de tomar las riendas de tus
A diferencia de lo que sucede en otros paises, el pequeño ahorrista argentino tiende a ser muy conservador: dolar, plazo fijo, inmuebles, como mucho un bono estatal, pero no va mucho mas alla. Cuendo se "enamora" de una de estas alternativas no hay nada ni nadie que lo haga cambiarde opinion. Ademas, desconfia de los bancos y los mercados financieros
Todas estas conductas tienen origen racional en la historia del pais, pero no resulta coherentes siempre ni en cualquier circunstancia
Se podria decir que lo que prevalece es el miedo a lo desconocido. Es asi que , mcuhas veces, el logro de los objetivos ( obtener una ganancia o, al menos, mantener el capital original) es mas producto del azar y las circunstancias externas que de las propias decisiones
Con las $ que tengo ¿que hago? esta pensado especialmente para esos pequeños ahorristas que buscan dar el primer gran paso de ahorrar a invertir