5 números que tenés que seguir para construir riqueza

Construir riqueza es un objetivo que muchos persiguen, y aunque no existe una fórmula mágica, sí hay ciertos principios financieros que pueden guiarte en este camino. Me suelen pedir que lo lleve a acciones concretas para poder mejorar tus finanzas.

Pero quise ir un paso más allá y bajarlo más a tierra por eso aquí te presento 5 números clave que debes tener en cuenta:

#1 Tasa de ahorro: el combustible de tu futuro financiero

¿Cuánto estás destinando de cada peso que ganás a tus ahorros? Esta pregunta es fundamental. La tasa de ahorro es el porcentaje de tus ingresos que decidís separar para tu futuro y el pilar sobre el que se construye tu futuro financiero.

  • ¿Por qué es importante? Tus ahorros son la base sobre la cual construirás tu riqueza. Cuanto más ahorres, más rápido podrás alcanzar tus metas financieras.
  • ¿Cuál es el objetivo ideal? Si bien no existe una regla universal, se recomienda ahorrar al menos el 15% de tus ingresos. Sin embargo, este porcentaje puede ajustarse según tu edad, situación familiar y metas financieras. Si sos una persona joven que vive con su familia, sería ideal apuntar a 30% o más, mientras que alguien con hijos a cargo quizás sería razonable apuntar al 15%.

Y mientras más sea tu tasa de ahorro más fácil te será llegar al punto de que tu patrimonio genere una renta que permita cubrir tus gastos mensuales.

Dejame que te lo muestre con un ejemplo. Supongamos una persona que tenga un ingreso mensual de USD 1.000 y tuviera como objetivo generar un patrimonio que cubra sus gastos mensuales.

Abajo te dejo cuánto tiempo de ahorro necesitaría según la tasa de ahorro que tenga:

Fuente: elaboración propia en base a datos del mercado

Ahí vemos que, si ahorrara sólo el 5% de su ingreso, necesitaría 38 años ahorro para llegar a tener un patrimonio que cubra sus gastos mensuales. En cambio, si ahorrara el 30% de su ingreso, ese tiempo se reduce a 17 años.

Ahí estamos considerando 2 etapas: la primera es la de construcción de patrimonio en la cual se considera una tasa de rendimiento promedio del 9% anual (en línea con el promedio histórico del mercado americano) y de 7% en la etapa de retiro considerando que la cartera se rebalancea para ser más conservadora.

Es que si tenés una tasa de ahorro mayor, no sólo tenés un poder de inversión más alto sino que te es más fácil llegar a generar un patrimonio suficiente para cubrir tus gastos.

La tasa de ahorro es el factor más subestimado para el éxito en construir un patrimonio, pero es el de mayor impacto.

#2 Monto de deudas

El contexto está cambiando mucho en Argentina con la baja de la inflación. Y eso es muy bueno porque el consumidor está cada vez más consciente de los peligros de endeudarse. Antes era fácil comprar de más cosas que no necesitabas con la idea de que estabas “ahorrando” porque se “licuaban” las cuotas.

Pero si comprás cosas que no te hacen falta, la realidad es que terminás gastando de más. Y ahora mucho más que las tasas empiezan a pesar es que tener que estar atento a los peligros de la deuda y nunca endeudarte para comprar cosas que no sean de primera necesidad.

Los créditos hipotecarios merecen una mención aparte, al ser un bien que vas a usar muchos años sí puede tener sentido distribuir su costo en muchos años, siempre realizando un análisis minucioso de su conveniencia y cuidando la relación cuota-ingreso.

#3 Cantidad de fuentes de ingreso

Diversificar tus fuentes de ingreso es una forma efectiva de potenciar tus finanzas. Si solo tenés una fuente de ingresos y querés aumentar tu tasa de ahorro, conseguir una fuente de ingresos extra puede acercarte a la libertad financiera.

Podés conseguirlo haciendo algún trabajo extra en tus ratos libres, tomando como idea cosas que te gusten.  Dar clases particulares o brindar algún servicio freelance pueden darte ese dinero extra para potenciar tus ahorros.

Luego de que empieces a invertir, la bolsa también en algún momento puede llegar a convertirse en esa fuente de rentas adicionales.

#4 Tus objetivos de inversión

Acá es clave cuantificar los objetivos. Porque todo bien con la inspiración, pero las inversiones son números y tenés que pensar en cuánto dinero necesitás para cada objetivo. Si querés comprarte una casa, ponerle un valor estimado a esa casa es importante. Averiguate cuánto costaría lo que querés comprar y ver de armar un plan de inversión que te permita llegar a eso.

Lo mismo si querés ahorrar para tener un capital para tu jubilación. Hay formas de determinar cuánto te hace falta y cómo lo podés conseguir, si sabes informarte y asesorarte adecuadamente.

De esa forma vas a poder tener expectativas realistas de pasos a seguir de tiempos y aportes de ahorros que hacen falta en cada caso.

#5 Tu patrimonio neto  

Algo en lo que ponemos énfasis es que determines tu patrimonio neto, es decir el total del valor de tus bienes menos las deudas. Ese dato es algo que el 99% de la gente no tiene claro, incluso personas de alto patrimonio no saben bien cuánto tienen.

Y es que lo que no se mide no se puede mejorar. Ese ejercicio de sentarte a hacer una lista de tus bienes y asignarles un valor real es el puntapié inicial de muchas mejoras para tu patrimonio. Acá es fundamental no mentirse a uno mismo. S tenés un inmueble en venta hace 4 años y no lo podés vender, no pongas el precio publicado porque claramente no es el valor real. Hacer ese tipo de análisis te va a ayudar a identificar las mejores oportunidades para tu capital, contando con el asesoramiento y conocimiento adecuados.

Siempre que planteamos objetivos es clave apuntar a hacerlos lo más concreto posible. Seguir estos 5 números te pondrá en el camino de construir riqueza de forma duradera.

Desde Closing Bell trabajamos arduamente para generar conciencia de estos valores y que los puedas monitorear, por lo que 4 de los 5 los pueden seguir desde nuestra web nuestros clientes.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares