La verdadera razón por la cual no tenés éxito con tus inversiones
¿Alguna vez te has preguntado por qué siempre sentís que te estás quedando atrás con tus metas financieras? A menudo culpamos al gobierno, a nuestro bajo salario o a un mercado volátil. Que no nos va bien porque hay recesión, porque la inflación es muy alta, porque el mercado es sólo para multimillonarios o que no gano lo que debería ganar.
Sin embargo, la principal barrera para alcanzar la libertad financiera podría estar más cerca de lo que imaginás y no es lo que la gente cree.
Dejame que te comparta hoy la verdadera razón por la cual no estás teniendo éxito con tus inversiones. Spoiler alert: No es la que vos crees.
¿Por qué a tus inversiones siempre les toca esperar?
Seguramente te va a sorprender el motivo por cual la gente no tiene éxito con sus inversiones. Es algo que muy poca gente va a admitir porque es más fácil ponerse excusas en vez de asumir la realidad.
El motivo es la procrastinación. La gente quizás sigue contenido de finanzas, habla del tema con un asesor financiero, entiende intelectualmente la importancia de invertir pero no se decide a empezar.
¿Por qué pasa esto? Bueno, en nuestra experiencia hemos identificado estos motivos:
- Miedo al fracaso: La incertidumbre del mercado puede paralizarnos y evitar que demos el primer paso.
- Sobrecarga de información: La cantidad de opciones y datos disponibles puede resultar abrumadora. Hay recomendaciones de activos, todos dicen que tienen el secreto para que te vaya bien, entonces la persona se ve abrumada y piensa que es mejor no hacer nada.
- Falta de conocimiento: Creemos que necesitamos ser expertos en finanzas para empezar a invertir.
- Prioridades inmediatas: Gastos diarios, deudas y otras obligaciones nos distraen de nuestros objetivos a largo plazo. La realidad es que gastar el dinero es lo más fácil del mundo, lo difícil es ahorrar e invertir, si no tenemos la convicción necesaria siempre va a aparecer una tentación de comprar algo que no necesitás.
La verdad es que todos tenemos el potencial para alcanzar la libertad financiera, pero la procrastinación nos impide aprovecharlo.
Y ahí tenemos 3 situaciones de acuerdo con la etapa de la vida de la persona:
- Personas jóvenes: piensan que tienen todo por delante y que no necesitan invertir
- Personas de mediana edad: se incrementan los gastos en etapa por mayores responsabilidades (padres, hijos a cargo, etc) y tienden a endeudarse
- Personas mayores: se suelen incrementar los gastos y disminuye el potencial de generar ingresos.
Pero cualquiera sea la etapa en la que te encuentres nunca va a existir un mejor momento que hoy para que empieces a invertir. Dejame que te lo muestre con un ejemplo.
Abajo te muestro el monto mensual que deberías invertir según a qué edad empieces para llegar con USD 200.000 a los 65 años, al 9% anual que es la tasa promedio del mercado americano:
Fuente: elaboración propia en base a datos del mercado
Ahí ves que si empezás 10 años antes del retiro tendrías que invertir USD 1.097 por mes. Pero mientras antes empieces menos esfuerzo tenés que hacer.
Pensalo como que obtenés un descuento sobre tu aporte. Empezando a los 45 años, podés beneficiarte de un 70% de descuento en tu aporte, en vez de USD 1.097 tenés que ahorrar sólo USD 326.
Y así hasta que si empezás a los 25 años podés obtener un 96% de descuento en tu jubilación.
Seguramente si ves un televisor con un 96% de descuento salís corriendo a comprarlo. Pero con tus inversiones muchas veces no pasa lo mismo y seguís esperando.
Si querés que eso no te siga pasando, seguime leyendo.
¿Cómo superar la procrastinación y empezar a invertir?
Así como si nunca fuiste al gimnasio no vas a empezar levantando una pesa de 100 kilos, con tus inversiones pasa lo mismo. Es un músculo que tenés que ir ejercitando.
Acá te dejo algunos tips para empezar:
- Establecé metas claras y realistas: Definí qué quieres lograr con tus inversiones y establecé un plazo de inversión. Eso es importante que lo definas antes de empezar y que lo puedas sostener en el tiempo. Si planificaste que ese dinero es para tu jubilación, no tiene sentido que al año lo retires para irte de viaje o cambiar el auto. Esa es la receta para no tener éxito con tus inversiones.
- Automatizá tus inversiones: Configura transferencias automáticas para ahorrar e invertir sin esfuerzo. Desde nuestra web tenemos la funcionalidad para que los clientes se fijen objetivos de ahorro y puedan monitorear su cumplimiento, lo cual es fundamental para que nuestros clientes puedan alcanzar sus objetivos financieros.
- Aprendé sobre inversiones y finanzas personales: No es necesario ser un experto desde el principio. Podés comenzar aprendiendo lo básico a través de libros y cursos.
- Buscá ayuda: suele ocurrir que la gente no empieza a invertir porque no cuentan con el tiempo para seguir al mercado o les resulta más rentable dedicarse a su negocio o actividad profesional.
En ese sentido puede resultar muy provechoso buscar la ayuda de un asesor idóneo y matriculado, que te ayude a superar esas trabas y aprovechar los beneficios de la inversión.
Cuando vemos quienes construyen un patrimonio y quienes quedan a medio camino, la diferencia no es cuánto ganan o cuánto saben del mercado, sino que decidieron asumir el protagonismo de su vida financiera y empezar a tiempo. Vencer la inercia es el diferencial que necesitas para potenciar tu capital.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer