5 “Verdades” financieras obsoletas en las que tenés que dejar de creer

Después de 15 años en las trincheras de Wall Street, he visto de todo: mercados alcistas y bajistas, burbujas que explotan y fortunas que se desvanecen. Pero lo que más me sorprende es la persistencia de ciertas «verdades» financieras, consejos muy difundidos que, lejos de ayudar, están saboteando el futuro económico de millones de personas.

Hoy, voy a exponer cinco de estas verdades obsoletas y te mostraré cómo reemplazarlas con estrategias modernas y efectivas.

Comencemos…

Consejo obsoleto #1: Juntá dólares y algún día serás rico

Este mantra, transmitido de generación en generación, es una trampa mortal. Sí, el ahorro es importante, pero guardar dólares debajo del colchón (en la caja de seguridad, en tu caja de ahorros o mucho peor, en un plazo fijo en dólares) es como ver cómo se evapora tu poder adquisitivo.

La verdad actualizada: El ahorro por sí solo no te hará rico. Si bien es un factor clave para el éxito, para realmente dar el salto en tu patrimonio necesitás invertir.

Y me refiero a una estrategia sólida y diversificada, no a que compres lo que viste en la televisión o te recomendó un amigo en un asado. Tu ahorro te costó mucho, hacelo rendir de manera profesional.

Consejo obsoleto #2: La jubilación es un problema del futuro, ya me ocuparé

Este enfoque procrastinador es una receta para el desastre. La jubilación requiere una planificación a largo plazo, y cuanto antes empieces, mejor.

La verdad actualizada: La jubilación no es un sprint, sino una maratón. Calculá tus necesidades futuras, establecé metas de ahorro realistas y buscá armar una cartera para conseguir tu objetivo, contando con el conocimiento y asesoramiento adecuados.

Consejo obsoleto #3: Evitá el riesgo a toda costa

Esta mentalidad conservadora te impide aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo. Y la realidad es que no hacer nada hace que vayas a tener una pérdida segura contra la inflación.

¿No me crees? En 2024 la inflación fue del 112% mientras que el dólar subió sólo 15%. Claramente quedarte con los dólares te hizo perder un poder adquisitivo enorme, y eso es algo que siempre pasa porque todas las monedas pierden poder adquisitivo y el dólar no es la excepción.

La verdad actualizada: El riesgo es inherente a la vida y a las inversiones. Aprendé a gestionar el riesgo de forma inteligente y a tomar decisiones informadas. No dejes que el miedo te paralice; salí de tu zona de confort y perseguí tus sueños.

Consejo obsoleto #4: Debés esperar a tener mucho dinero para invertir

Este mito posterga el inicio de la inversión y priva a las personas del poder del interés compuesto. Y dejame que te lo muestre con un ejemplo.

Si invirtieras sólo USD 100 por mes en 45 años de vida activa, desde los 20 a los 65 años por ejemplo, podrías construir un capital de USD 631.030 a una tasa anual de 9% en dólares (el promedio histórico del mercado americano). En cambio, si esperaras 10 años más para empezar pero ahorraras el doble, USD 200 por mes en vez de USD 100, terminarías con aproximadamente USD 517.705, menos que en el caso anterior, a pesar de haber ahorrado más.

La verdad actualizada: Podés empezar a invertir con pequeñas cantidades. El tiempo es tu mejor aliado para construir un capital y hay muchas maneras de lograrlo.

Consejo obsoleto #5: La planificación financiera es sólo para ricos

Este mito es quizás el más perjudicial de todos. La planificación financiera no es un lujo, sino una necesidad para todos, independientemente de su nivel de ingresos. Un plan financiero sólido te permite definir tus metas, priorizar tus gastos y tomar decisiones informadas sobre tu futuro económico.

La verdad actualizada: La planificación financiera es un proceso continuo que se adapta a tus necesidades y circunstancias. Y es algo fundamental para que tus finanzas vayan progresando. Desde armar un presupuesto, hasta definir objetivos de ahorro y patrimonio, ver tu patrimonio neto de forma integral, es algo que tiene un impacto poderoso en tus finanzas. Y un asesor de confianza tiene que ayudarte en todos esos aspectos.

Es hora de liberarse de las cadenas de los consejos financieros obsoletos y adoptar un enfoque moderno y proactivo. La clave es educarse, cuestionar el statu quo y tomar el control de tu futuro económico.

La riqueza no es un destino, sino un viaje que comienza con una mentalidad abierta y una estrategia sólida de la mano de un especialista.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares