Las inversiones ganadoras del 2024 y cómo posicionarse en 2025
Estamos cerrando un año en el que el nuevo gobierno argentino realizó profundos cambios y ajustes en la macroeconomía, que se sintieron en el bolsillo de todos los argentinos.
Sin embargo, para aquéllos que supieron invertir sus ahorros la bolsa otorgó muy buenos rendimientos tanto en el plano local como internacional. Pero claro, para esto hay que animarse a dar el salto de ahorrista a inversor.
Algo que me pasa casi siempre que doy una entrevista a medios de radio o televisión es la pregunta respecto de qué le conviene más hacer a un ahorrista: plazo fijo o dólar. Esto como si fueran las únicas 2 opciones que tiene un inversor de a pie.
Y claramente se trata de dos de las peores inversiones para protegerte de la inflación argentina (si no me crees esperate a ver la tabla que te estaré mostrando con datos desde el año 2002). Si bien los medios periodísticos intentan simplificar, muchas veces creo que subestiman el conocimiento y capacidad de aprendizaje de muchos pequeños inversores, algo que nunca hacemos desde estas columnas.
Por eso, dejame mostrarte cuáles fueron las mejores inversiones de 2024 y cómo encarar el 2025.
Las inversiones tradicionales perdieron contra la inflación
Tal como viene sucediendo desde el año 2021 de forma consecutiva, las inversiones más utilizadas por los argentinos no pudieron ganarle a la inflación.
Se estima que la inflación anual va a estar terminando cerca de 115%. El plazo fijo va a estar cerrando el año con un retorno cercano al 75% anual (para quienes invirtieron todo el año, hoy la tasa es menos de la mitad de eso) y el dólar sube apenas 7%!!!
Ambas herramientas como sostenemos hace bastante ya desde estas columnas no son convenientes para ganarle a la inflación. Incluso la semana pasada te hablábamos de “Que en 2025 no te sigas quedando afuera de la bolsa”.
Si hacemos un análisis desde el año 2002, el dólar sólo le ganó a la inflación en 6 de esos 23 años (un 26% de los años) y el plazo fijo no le ganó en ningún año.
Sí, leíste bien, no importa si el plazo fijo lo hiciste durante el gobierno de Duhalde, Néstor o Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández o Javier Milei. Absolutamente todos los años si lo tuviste de principio a fin perdiste poder adquisitivo por tu dinero.
Una situación similar se presentó con los inmuebles, que si bien han recuperado una pequeña parte de la profunda caída experimentada desde 2018, nuevamente perdieron contra la inflación.
La licuadora no le ganó a la bolsa
Si miramos las inversiones durante 2024 podremos notar que la fuerte política de licuación llevada adelante por el gobierno (sobre todo en el primer semestre) hizo que prácticamente ningún activo logre ganarle a la inflación en 2024:
Fuente: elaboración propia en base a datos del mercado – Datos al 15/12/2024
La única categoría de activo que le pudo ganar a la inflación fueron las acciones argentinas (Merval).
El pequeño movimiento del dólar hizo que los activos dolarizados (inmuebles, oro, S&P 500) a pesar de haber tenido un buen año en dólares (el S&P 500 subió casi 30% anual en dólares), no le hayan podido ganar a la inflación.
Un mercado sin memoria
Previamente te comentaba que el plazo fijo no le ganó a la inflación en ninguno de los años bajo análisis (2002-2024). ¿Querés saber cómo les fue a los otros activos?
Como podrás notar las 3 alternativas tradicionales del ahorrista argentino (plazo fijo, dólar e inmuebles) fueron las que en menor cantidad de años lograron ganarle a la inflación.
Las mejores alternativas fueron aquellas a las que se puede acceder desde la bolsa: Merval, S&P500 en pesos y Bonos Argentinos.
¿Qué hacer en 2025?
Hasta acá lo que sucedió en 2024, pero ya sé lo que quizás estés pensando: ¿Y en qué invierto en 2025?
Como siempre sostenemos desde estas columnas:
- Es muy importante la diversificación (no tener un solo tipo de activos en tu cartera)
- Considerar tu perfil de riesgo y horizonte de tiempo como inversor
- Ponderar diferentes escenarios y el impacto que tendrían en tu cartera
Hagamos zoom en esto de los diferentes escenarios para entender el gráfico que te estaremos presentando a continuación con nuestra visión del desempeño para cada tipo de activos en los diferentes escenarios.
Analizando el ámbito local, consideramos un escenario optimista aquel en que la inflación sea menor al 25% anual, el dólar suba en línea o por debajo de la inflación y se dé la unificación cambiaria y salida del cepo. Por último, que la economía crezca más del 3% anual.
En el plano internacional, consideramos optimista que la FED pueda continuar con su sendero de reducción de las tasas de interés, no se dé una suba en la tasa de inflación y la economía crezca.
Y así quedan cuatro escenarios que se observan en el siguiente gráfico:
Fuente: elaboración propia en base a datos del mercado
Optimista Local e Internacional: aquí vemos como activos que van a tener el mejor desempeño y deberían tener una participación mayor en las carteras de inversión al Merval y al S&P 500. En término medio (pero también con subas) vemos a los Bonos Argentinos en USD, instrumentos a Tasa Fija en Pesos, Bonos CER e Inmuebles.
Por último, en este escenario vemos al Dólar, el Oro y las Obligaciones Negociables en Dólares como los activos de peor desempeño (algo parecido a lo sucedido en 2024).
- Optimista Local y Pesimista Internacional: respecto del escenario anterior sólo observamos cambios en los activos internacionales. El oro tendría un buen desempeño y el S&P 500 no.
- Pesimista Local y Optimista Internacional: los activos a sobreponderar en este escenario serían el S&P 500, las ON´s y los bonos CER. En un término medio veríamos al Dólar y a los Inmuebles. Por último, subponderaríamos en la cartera a el Merval, Bonos Argentinos en USD, instrumentos a Tasa Fija en Pesos y el Oro.
- Pesimista Local e Internacional: en este escenario el Oro, Dólar y Bonos CER serían los activos de mejor rendimiento. En un término medio veríamos al Dólar y a los Inmuebles. Por último, subponderaríamos en la cartera a el Merval, Bonos Argentinos en USD, instrumentos a Tasa Fija en Pesos y el S&P 500.
No dejes que el temor o el desconocimiento haga que sigas limitándote en este nuevo año a seguir comprando solamente dólares o haciendo plazo fijo.
Te dejo el link de acceso al curso gratuito de ahorrista a inversor que te ayuda a conocer cómo empezar a invertir y en caso de que desees hacerlo con nuestro asesoramiento podés pedir que te contactemos haciendo clic aquí.
¡Brindemos por un 2025 de buenas inversiones!
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer