Por qué el miedo te está costando dinero

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen acumular riqueza con facilidad mientras que otras luchan por alcanzar sus metas financieras? La respuesta, en muchos casos, se encuentra en una sola palabra: inversión.

Sé que puede parecer intimidante, pero invertir no es solo para expertos o aquellos con grandes sumas de dinero. De hecho, empezar con poco es una excelente estrategia. Al igual que un árbol robusto comienza con una pequeña semilla, tu patrimonio también puede crecer a partir de pequeñas inversiones constantes.

Pero al momento de empezar nos encontramos con muchos miedos que hacen que no podamos avanzar.

Dejame que te cuente hoy cuáles son los miedos comunes al invertir y por qué superarlos puede ser tan productivo para tu dinero.

Miedo #1: No quiero perder dinero al invertir

Es completamente normal sentir temor a perder dinero al invertir. Después de todo, nuestro dinero es fruto de nuestro esfuerzo y nadie quiere perderlo. Pero… ¿sabías que este mismo miedo puede ser un gran obstáculo para alcanzar tus metas financieras?

Hay algo que es seguro, si no invertís igual vas a perder dinero. Porque la inflación con total seguridad te va a hacer perder poder adquisitivo. Por ejemplo, si hubieras ahorrado USD 10.000 hace 20 años y los hubieras guardado, hoy con ese mismo dinero comprás 40% menos de bienes que en ese momento. En cambio, si los hubieras invertido al 9% anual, la tasa promedio del mercado americano en períodos largos de tiempo, hoy tendrías un capital de aproximadamente USD 56.044, habiendo quintuplicado la inversión inicial.

Visto así parece fácil, pero estar en ese período invertido hubiera implicado ver varias caídas importantes, por ejemplo, en la crisis de las hipotecas de 2008 o de marzo 2020. Estar invertido pagó sus frutos para el inversor paciente y por eso es que es tan poderoso dar ese gran paso.

Una forma muy sencilla de superar ese miedo es buscar el acompañamiento de un asesor profesional  de confianza, que te dé la tranquilidad de que contás con el respaldo de un especialista.

Miedo #2: No entiendo nada de finanzas

La educación financiera es algo de lo que todos tendríamos que conocer y es una deuda pendiente de nuestras escuelas y universidades. Pero es algo que podés tomar en tus manos.

No necesitás ser un especialista pero sí tomar ese asunto en tus manos, formándote para tu vida financiera, que será el pilar de la felicidad a la que todos aspiramos.

Conocer los beneficios de invertir, nociones básicas de finanzas personales y manejo de nuestro dinero es algo que todos podemos aprender dedicándole un tiempo mínimo. No es necesario que te conviertas en un experto en mercados y que sigas el día a día de los mismos (salvo que esa sea tu vocación), ya que podés contar con la ayuda de un experto de confianza.

Miedo #3: No sé qué va a pasar con la economía

En el mundo y en Argentina la incertidumbre económica está a la orden del día. Los economistas llenan los programas de televisión hablando de qué va a pasar con el dólar, la inflación y la tasa de interés. Pero dejame que te cuente algo. Nadie sabe con certeza qué va a pasar con esas variables. Ni los mejores inversores de la historia pueden predecir el comportamiento de la economía.

La buena noticia es que no tenés que preocuparte por eso. No hace falta que sepas de esos temas para tener éxito con tus inversiones porque lo más importante para que te vaya bien es tu plan de inversión y eso está bajo tu control.

Miedo #4: Tengo miedo a tomar malas decisiones 

Hay gente a la que la persigue la mala suerte. Son los que compraron dólares en el máximo y vendieron las acciones en medio de caídas del mercado, justo antes del rebote. Pero… ¿es realmente así?

La realidad no es que los persigue la mala suerte sino que caen en las trampas típicas con las que tropiezan muchos inversores.

Lo bueno es que eso no es inevitable, contando con el apoyo de un asesor de confianza podés evitar tropezar con esas piedras que siempre van a aparecer en el camino, y tener  el plus de multiplicar tu capital.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares