Consejos financieros para empresas familiares
Las empresas familiares son el motor de muchas economías. Sin embargo, enfrentan desafíos únicos relacionados con la gestión de las relaciones familiares, la sucesión y la planificación financiera a largo plazo.
Por eso es por lo que terminan tropezando y no perduran a través de las generaciones.
Dejame que te comparta consejos financieros para fortalecer tu empresa familiar y que sea un legado a futuro.
El dinero de la empresa y el de la familia, asunto separado
Uno de los errores más comunes en las empresas familiares es mezclar las finanzas personales con las del negocio. Esto puede generar una serie de problemas, como dificultades para obtener financiamiento, una contabilidad poco clara y conflictos familiares. Es crucial establecer cuentas bancarias separadas para cada ámbito y llevar registros contables precisos. De esta manera, podrás tomar decisiones más acertadas y proteger tu patrimonio personal.
También es clave separar el rol de quien trabaja en la empresa de quien es solo accionista, pero no está en el día a día. Quien trabaja en la empresa debe recibir una retribución de mercado acorde a la tarea que desempeña. Aparte se distribuirán utilidades de la empresa en función a la participación en el capital.
Es común que los dueños usen la cuenta bancaria de la empresa como su cuenta personal y ahí es donde empiezan los problemas y conflictos familiares. Con políticas claras y reglas transparentes podrás sacarle más provecho a lo generado por la empresa y, al mismo tiempo, mantener la armonía familiar.
Incluso hay cosas que son mejores hacerlas de una manera o de la otra. Por ejemplo, la mayoría de las inversiones en bolsa no pagan impuesto a las ganancias en cabeza de personas humanas mientras que sí lo hacen en cabeza de personas jurídicas, con lo cual hay una ventaja fiscal a aprovechar si contás con el asesoramiento adecuado.
Planificá el futuro de la empresa
La mayor parte de las empresas de familia no resisten el traspaso a la siguiente generación. Y es porque no se define un plan claro de sucesión.
Los hijos, ¿se sumarán a la empresa? En ese caso deben prepararse desde una edad temprana y definirse políticas respecto a los requisitos que deben cumplir para trabajar en la empresa.
Si por el contrario quieren seguir su propio camino, es fundamental tomar medidas que permitan que la empresa siga funcionando si sus fundadores originales ya no están. En esto es inteligente buscar la ayuda de un asesor legal que te ayude a planificar y estructurar la empresa de la mejor manera. También el contar con un protocolo de familia en donde se planifiquen todas estas situaciones antes de que sucedan y tengan un nombre y apellido concreto puede significar la tranquilidad familiar y la durabilidad de la empresa.
Equilibrá la vida laboral y familiar
Es importante separar el rol laboral de cada integrante del vínculo afectivo. Y eso es todo un desafío en las empresas familiares. Si alguien no está trabajando de acuerdo con lo esperado, es fundamental prever un procedimiento para manejar esa situación. También si surgen diferencias de opinión y gestión, dejar escritos criterios y formas de toma de decisión que no impliquen que los asados del domingo sean un espacio de discusiones.
Siempre priorizar el vínculo familiar es clave y eso se logra dando a cada momento su relevancia. Cuando se trabaja, se trabaja, cuando se está en familia, es momento de familia y no de hablar de la empresa.
Profesionalizá la gestión
A veces cuando se piensa en empresas de familia se cree que la idea es improvisar y atar todo con alambre. Pero eso no tiene por qué ser así. Hoy hay herramientas de gestión y de sistemas que te permiten ponerte al nivel de una multinacional siendo una pequeña empresa.
Contar con ayuda de asesores externos profesionales es inteligente para profesionalizar tu empresa familiar. Que un familiar se esté dedicando a un área no debe ser el único motivo para contratarlo, sino que se debe priorizar lo que la empresa necesita.
La mayor parte de las empresas en el mundo son familiares. Es que la relación de familia es terreno fértil para generar emprendimientos que combinen la vida profesional y familiar. Poder organizarse y comunicarse adecuadamente potenciará la empresa familiar y permitirá a las generaciones futuras contar con un patrimonio como legado.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer