En qué nivel de riqueza estás y cómo subir al siguiente
Hay una razón por la que algunas personas construyen riqueza sin esfuerzo mientras otras se quedan estancadas. La clave no es la suerte, sino entender que la riqueza se construye en etapas.
Una vez que conocés estas etapas, podés identificar en cuál te encontrás y de ahí te voy a contar qué pasos concretos podés seguir para pasar a la siguiente. No es lo mismo un consejo financiero para alguien que no llega a fin de mes que para alguien con un patrimonio de un millón de dólares. Un error que muchos cometen es creer que todas las personas deben hacer lo mismo y no, es fundamental saber dónde estás parado hoy para que puedas planificar tu futuro financiero.
Porque, cualquiera sea tu punto de partida, creeme que construir riqueza es algo que podés hacer. Y hoy te cuento exactamente cómo podés hacerlo, desde donde sea que estés hoy.

Nivel 1: La lucha financiera
¿Dónde estás? En esta etapa, el dinero es una fuente constante de estrés y ansiedad. Tu patrimonio neto es probablemente negativo o cercano a cero, y la deuda, especialmente la de tarjetas de crédito, es un lastre pesado. Vivís al día, y cualquier gasto inesperado, por pequeño que sea, se siente como una catástrofe financiera.
Tu mentalidad: Te sentís atrapado, como si estuvieras en una carrera constante solo para no quedarte atrás. La inversión ni siquiera está en tu radar; tu única prioridad es sobrevivir y llegar a fin de mes.
El camino a seguir: Antes de pensar en invertir, tu objetivo es dejar de hundirte.
- Construí un fondo de emergencia inicial: Usá todo el dinero extra que generes para crear un colchón de aunque sea 500.000 o 1.000.000 ARS. Este fondo es tu escudo para protegerte de imprevistos sin tener que recurrir a la deuda.
- Creá un presupuesto estricto: Conocé hasta el último centavo que entra y sale de tu bolsillo. Hay muchas aplicaciones gratuitas que te pueden ayudar a rastrear tus gastos y a identificar los «agujeros» por donde se te va el dinero.
- Generá ingresos extra: Buscá formas de aumentar tu flujo de caja. Podrías vender ropa o artículos que ya no usás, hacer freelance con alguna habilidad que tengas, o incluso buscar un trabajo a tiempo parcial.
Nivel 2: La solvencia
¿Dónde estás? Ya no te sentís en crisis constante. Tenés un trabajo estable y lográs pagar tus cuentas a tiempo. Tu patrimonio neto es positivo, aunque sea por poco. Empezás a recorrer el camino a los USD 10.000 de a poco, aunque todavía estás lejos. Ya no dependés de la deuda para gastos básicos, pero la sensación de seguridad es frágil.
Tu mentalidad: Empezás a sentir que podés tener el control de tu dinero, aunque aún no te atrevés a pensar en grandes metas. Sos consciente de que, si bien estás a flote, un mal movimiento podría hacerte volver a la orilla.
El camino a seguir: Es hora de solidificar tu base financiera para poder dar el siguiente paso.
- Pagá las deudas de alto interés: Concentrá todos tus esfuerzos en liquidar las deudas caras, especialmente las de tarjetas de crédito. Esto liberará capital para que puedas empezar a invertir.
- Aumentá tu fondo de emergencia: Expandí tu colchón financiero para cubrir entre tres y seis meses de gastos. Esto te dará una verdadera paz mental.
- Automatizá tus finanzas: Configurá transferencias automáticas para que una parte de tu sueldo vaya directamente a tu cuenta de ahorro. Esto te obliga a ahorrar antes de gastar.
Nivel 3: La estabilidad
¿Dónde estás? Las cosas se sienten bien y seguras. Tu patrimonio neto está entre USD 10.000 y USD 100.000. Estás ahorrando de manera consistente, entre un 10% y un 20% de tus ingresos, pero a veces “te olvidás” y perdés un tiempo valiosísimo en tu construcción de riqueza.
Tu mentalidad: Acá, el mayor riesgo es la comodidad. Te sentís cómodo, ya no hay dolor financiero, y es fácil dejar de empujar. Muchos se estancan en este punto, perdiendo años valiosos para construir riqueza.
El camino a seguir: Es hora de pasar de la estabilidad a la aceleración.
- Maximizá tus ahorros: Intentá subir tu tasa de ahorro por encima del 20%. Ese esfuerzo adicional va a tener un gran impacto en tu plan financiero.
- Buscá un aumento de sueldo: Invertí en vos mismo. Aprendé nuevas habilidades, obtené certificaciones y preparate para negociar un aumento o buscar un trabajo mejor pago. Tu ingreso es la herramienta más poderosa que tenés.
- Diversificá tus ingresos: Explorá formas de ganar dinero fuera de tu trabajo principal. Estamos en el momento de la historia que es más sencillo para buscar formas de generar un ingreso extra y ponerlo a trabajar.
Nivel 4: La seguridad
¿Dónde estás? De a poco le vas agarrando la mano a esto de las finanzas personales. Tu patrimonio neto se sitúa entre USD 100.000 y USD 500.000, y estás ahorrando más de un 20% de tus ingresos. Ya no tenés deudas, y tus inversiones iniciales están empezando a crecer.
Tu mentalidad: Tenés una base sólida. Entendés que la inversión es clave, pero aún pensás principalmente como ahorrista y no como inversor.
El camino a seguir: El salto a este nivel requiere un cambio radical de mentalidad: de ser un ahorrador a ser un inversor.
- Expandí tus inversiones: considerá expandir tus inversiones a aquellas con mayor potencial y volatilidad, que puedan realmente sacarle el jugo a tu capital.
- Calculá tu «número de independencia»: Determiná cuánto dinero necesitás en inversiones para cubrir tus gastos de vida. Este número será tu guía para tomar decisiones más estratégicas. Ya estamos jugando en otra liga, pensando en niveles de patrimonio que hacen una gran diferencia.
Nivel 5: La independencia
¿Dónde estás? El juego cambió por completo. Tus inversiones ya generan un flujo de ingresos que cubre todos tus gastos esenciales. Tu patrimonio neto está entre USD 500.000 y USD 1.500.000. El trabajo dejó de ser una necesidad y se convirtió en una opción. Este un nivel al que muchos aspiran y que déjame decirte que podés lograrlo con un plan financiero inteligente, con esfuerzo y trabajo.
Tu mentalidad: Te sentís empoderado. Sabés que podés tomar riesgos, rechazar oportunidades que no te gusten y dedicarte a lo que realmente te apasiona.
El camino a seguir: Ahora el foco no es acumular, sino optimizar y proteger lo que tenés.
- Diversificá tus fuentes de ingresos: No te quedes con una sola inversión. Creá múltiples flujos de ingresos pasivos para que tu independencia no dependa de un solo activo.
- No descuides tus inversiones: si llegaste a este punto probablemente estés haciendo trabajar tu dinero pero no te confíes. La gestión profesional es cada vez más importante.
- Empezá a diseñar tu vida: Reflexioná sobre lo que harías si no tuvieras que trabajar. ¿Qué te hace feliz? Usá tu independencia para empezar a construir esa vida ideal.
Nivel 6: La libertad
¿Dónde estás? La riqueza es sinónimo de libertad total. Tu patrimonio neto está entre USD 1.500.000 y USD 5.000.000. Tenés la capacidad económica para cubrir cualquier aspecto de tu estilo de vida: viajes, hobbies, y hasta ayudar a seres queridos.
Tu mentalidad: Ya no te preocupa el dinero. El foco se desplaza de las finanzas a tu propósito y satisfacción personal.
El camino a seguir: Con la libertad financiera lograda, es momento de pensar en la trascendencia.
- Buscá un propósito: ¿Qué te apasiona de verdad? El dinero te da la oportunidad de dedicarte a tiempo completo a tus intereses. Sé mentor, hacé voluntariado o lanzá un proyecto con impacto social.
- Planificá tu legado: Empezá a pensar en cómo vas a transferir tu riqueza. Podés establecer un fideicomiso o un plan de sucesión para tus hijos.
Nivel 7: La abundancia y el legado
¿Dónde estás? Estás en la cima. Tu patrimonio neto es de USD 5.000.000 o más, y el número en sí mismo ya no tiene sentido. El dinero se convierte en una herramienta para generar un impacto significativo y duradero en el mundo.
Tu mentalidad: Tu objetivo ya no es la libertad personal, sino la de otros. Querés dejar el mundo mejor de como lo encontraste.
El camino a seguir: Tu misión ahora es usar tu riqueza para dar forma al futuro.
- Creá un legado: Establecé una fundación de caridad, financiá becas, o apoyá causas que te importen.
- Compartí tu conocimiento: Usá tu experiencia y éxito para guiar a la próxima generación, ayudándolos a evitar los errores que vos cometiste.
La gran lección de este modelo es que el viaje hacia la riqueza es una maratón, no un sprint. El éxito no se trata de tener el mejor sueldo o el golpe de suerte; se trata de ser intencional con cada paso.

Así que, ¿en qué nivel te encontrás hoy? Lo más importante no es dónde estás, sino el paso que estás dispuesto a dar para subir el próximo escalón.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer