Tips para controlar a tu asesor financiero

Se trata de una persona clave en el acompañamiento para lograr tus metas financieras. Al elegirla, muchas veces las personas se centran solamente en ver los rendimientos pasados que tuvo (o dice tener) con las inversiones que ofrece.

Sin embargo, mirar sólo esto sería una mirada un poco miope y puede terminar haciendo que termines con un asesor que no sea el mejor para vos. En el día de hoy te queremos compartir una serie de Tips que te pueden ayudar a elegir de la mejor manera a tu guía financiero.

Tudo Bem! Tudo Legal

Aunque parezca obvio este primer chequeo, no está de más mencionarlo ya que muchas personas son víctimas de estafas financieras por no realizar este simple primer control.

¿De qué te estoy hablando?

Todas las personas que asesoran en instrumentos de inversión que se negocian en los mercados financieros de argentina deben estar inscriptas en el Registro Público de la Comisión Nacional de Valores (CNV) como idóneos en el mercado de capitales.

Para estar inscriptos allí, estos asesores financieros debieron rendir un examen, validar que no tienen antecedentes penales, mostrar solvencia financiera, entre otros.

A su vez, en este Registro también está la sección de Agentes, donde podrás en el caso de empresas encontrar mayor información como sus balances, accionistas e información relevante.

Que figuren en estos registros no es una garantía 100% de su confiabilidad y profesionalismo, pero sí muestra que cuando trabajes con ellos los títulos permanecen en una cuenta comitente a tu nombre (a diferencia de una financiera en donde la cuenta ómnibus hace que si la empresa quiebra perdés todo tu dinero) y de que no han tenido denuncias importantes que les hayan implicado la inhabilitación para asesorar a personas.

También es importante revisar las redes sociales de ese asesor, qué tipo de contenido comparte, si se alinea con tus valores, a qué tipo de noticias está vinculado y las reseñas que tiene su empresa en Google con testimonios de clientes reales.

En casa de herrero, ¿cuchillo de palo?

Sé que a muchos de mis colegas no les va a gustar esto que voy a decir (el famoso “No me quemes!!!”), pero resulta obvio que querés que quién te vaya a ayudar a manejar tus finanzas tenga primero un buen manejo de sus finanzas propias.

¿Cómo podés hacer para verificar eso?

Un control simple y algunas consultas a tu asesor financiero.

Empecemos por el control simple. Ingresando el CUIT de tu asesor financiero (podés obtenerlo al haberlo buscado en el registro de idóneos) en la Central de Deudores del BCRA podrás ver el estado de su situación crediticia. Lo deseable allí es que todas las deudas que figuren allí salgan en situación 1 (significa al día). Si hubiese alguna que figure en situación 4 o 5 habla de un claro mal manejo de sus finanzas personales. No importa si el monto de deuda es alto o bajo (ya que no tenés conocimiento de su patrimonio general para poder evaluarlo), pero sí es importante que lo esté administrando de una manera correcta teniendo sus pagos al día.

Por otra parte, hay dos consultas que creo que deberías hacerle a tu asesor financiero.

La primera: ¿Estás invirtiendo para tu retiro?

Sí, sé qué quizás suene obvio que tu asesor financiero seguro está invirtiendo para su retiro. ¿Con qué cara sino te lo pediría a vos?

Bueno, dejame decirte que según un interesante estudio reciente de la Financial Research and Practice Institute (FPA) el 46% de los asesores financieros no cuentan con su propio plan de jubilación para el retiro.

Esta pregunta será aún más importante si el objetivo por el cuál vas a pedir su asesoramiento es para armar una cartera para tu retiro.

Y la segunda: ¿Invertís tu dinero en la bolsa?

Claramente no querés tener un asesor que sólo ponga en juego el dinero de los demás. Que decida su propio dinero también invertirlo en la bolsa. No necesariamente lo hará en los mismos activos financieros o en la misma proporción que lo hará con vos, ya que sus perfiles de riesgo y objetivos de inversión seguramente serán diferentes, pero es importante que muestre que confía en lo que recomienda a sus clientes haciendo lo que los norteamericanos llaman: “put your money where your mouth is” (pon tu dinero donde está tu boca)

Puede contarte que diversifica también con otras inversiones en las que asesora (por ejemplo inmuebles o criptomonedas), lo que no sería un problema.

Que te dé un asesoramiento personalizado

Muchos profesionales entran en conflictos de interés cuando te recomiendan productos en los que reciben más comisiones (determinados fondos de inversión, seguros, estructurados, etc.) sin el más mero análisis de si son los adecuados y mejores para vos.

Es muy importante que su asesoramiento comience con un correcto conocimiento de tu perfil de inversión. Pero no simplemente esos tests que te hacen por normativa para saber si sos conservador, moderado o agresivo. Un perfilamiento que conozca no solamente tu nivel de tolerancia al riesgo sino también cuál/es es/son el/los objetivo/s por los cuales estás ahorrando, qué capacidad de ahorro tenés, qué necesidad de realizar retiros, si contás con un capital adicional al que estás invirtiendo, etc.

Como asesor financiero, yo planteo que nuestro principal objetivo NO es que tu cartera rinda lo máximo posible (como piensa la mayoría). Nuestro objetivo principal es ayudarte a que construyas un patrimonio para poder alcanzar tus metas financieras.

Y en ese camino tu asesor financiero forma parte de un equipo en donde la parte en la que puede ayudarte es en el armado de un portafolio que permita obtener un rendimiento para alcanzar tu objetivo. Pero la parte de la persona asesorada es seguir ahorrando para alimentar esa cartera.

Y no son muchos los que visibilizan esta segunda parte de la importancia del ahorro. Nosotros desde estas columnas hablamos de ello en la nota “Lo más importante para el éxito con tus inversiones” y en nuestra web de clientes de Closing Bell Advisors lo visibilizamos con una sección en donde podés establecer tu objetivo de ahorro mensual y monitorear su cumplimiento a lo largo del tiempo.

Así como tenés a tu dentista de confianza, contador, abogado, peluquero, etc., en otros países la figura de tu asesor financiero es clave. Se trata de alguien que conoce uno de los aspectos más sensible para toda persona: su bolsillo.

No te tomes su elección a la ligera y verificá que se trate de alguien de tu confianza y que comparta tus ideales y forma de pensar.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares