Gano bien pero no me alcanza: Estrategias para tomar el control de tus finanzas

Una de las preocupaciones más recurrentes, incluso entre aquellos con ingresos significativos, es la sensación de que el dinero simplemente «no alcanza». Es una paradoja desconcertante y, a menudo, frustrante. Si te identificás con esta situación, quiero que sepas que no estás solo y, lo más importante, ¡hay soluciones!

Hoy profundizaremos en las posibles causas de esta brecha entre tus ingresos y tus finanzas personales, y te proporcionaré estrategias prácticas y probadas para tomar el control y construir la seguridad financiera que merecés.

Porque a pesar de lo que muchos creen, ganar más dinero no siempre resuelve tus problemas financieros. Muchas veces pasa el tiempo y seguimos estancados en el mismo lugar financiero.

¿Por qué pasa esto?

¿Por qué, a pesar de un buen sueldo, sentís que el dinero se evapora?

Antes de meternos en consejos prácticos para que puedas salir de esa situación, veamos por qué se genera. Ahí hemos identificado varios factores comunes:

  • Un Estilo de Vida Inflado: A medida que aumentan nuestros ingresos, es natural que nuestro estilo de vida evolucione. Sin embargo, si este crecimiento no se gestiona conscientemente, los gastos pueden aumentar proporcionalmente, o incluso más, que nuestros ingresos.  Es lo que se conoce como inflación del estilo de vida. Si antes te ibas de vacaciones a Mar de Ajó, ahora no bajás de Miami. Si antes cambiabas el auto cada 5 años, ahora querés hacerlo cada 2 años. Es natural que quieras darte gustos pero muchas veces los aumentos hacen que subas los gastos de forma que terminas en peor situación financiera.
  • Falta de un Presupuesto Detallado: Sin un presupuesto claro y realista, es difícil rastrear a dónde va tu dinero y dónde se están produciendo las fugas. Muchas personas con ingresos altos confían en que «tienen suficiente» y evitan la tarea de presupuestar, lo que puede ser un error costoso. Si no les decís al dinero adónde ir, vas a terminar el mes sin nada.
  • Gastos Hormiga Desapercibidos: Pequeños gastos diarios que parecen insignificantes individualmente (cafés, suscripciones que no usás y se te debitan silenciosamente, comidas fuera de casa frecuentes) pueden acumularse significativamente a lo largo del tiempo y erosionar tu capacidad de ahorro.
  • Falta de Objetivos Financieros Claros: Sin metas financieras definidas (como la compra de una vivienda, la jubilación anticipada, la educación de los hijos), es fácil perder la perspectiva y priorizar el gasto presente sobre la inversión futura. Por eso nosotros siempre nos encargamos de que cada inversor fije sus objetivos de patrimonio. Si querés jubilarte, determinar a qué capital querés llegar para el estilo de vida. Si querés comprarte una casa, poner de qué precio. Así contás con un norte de adónde vas con tus inversiones
  • Inversiones Insuficientes o Inadecuadas: Si bien tenés un buen ingreso, ¿estás destinando una parte significativa al ahorro e inversión? Si no es así, estás perdiendo la oportunidad de hacer crecer tu patrimonio a largo plazo y asegurar tu futuro financiero.
  • Presión Social y Comparación Constante: En entornos donde los ingresos son altos, puede existir una presión sutil o no tan sutil para mantener un cierto estatus a través del gasto. Compararse con los demás puede llevar a decisiones financieras poco saludables. Antes de hacer un gasto es importante pensar si realmente es algo fundamental para nosotros o lo hacemos por cómo lo van a percibir otras personas.

Estrategias clave para recuperar el control y hacer que tu dinero trabaje para vos

Seguramente te sentiste identificado con algunas de las situaciones. Pero, ¿cómo hacés para salir de ese camino sin salida financiero y empezar a progresar?

Acá te comparto una hoja de ruta en seis simples pasos:

1. Elaborá un Presupuesto Detallado y Realista:

Este es el primer y más fundamental paso. No importa cuánto ganes, necesitas saber exactamente a dónde va tu dinero. Y ese presupuesto tiene que tener lugar para el ahorro. Una buena práctica es definir de antemano un porcentaje de ingresos que vas a ahorrar todos los meses y que sea esa la primera línea de tu presupuesto.

2. Identificá y Controlá los Gastos Hormiga:

Es sorprendente cuánto dinero se puede «escapar» en pequeños gastos cotidianos. Esas suscripciones que no usás, ese cafecito de todos los días, ese delivery permanente, pueden estar dañando tus finanzas. En ese sentido suele ser útil mirar tus resúmenes de cuenta y analizar esos gastos y pensar si los podrías reducir. De esa forma, vas a poder conseguir un “aumento” de tu dinero disponible sin necesidad de ganar más.

3. Definí Objetivos Financieros Claros y Medibles:

Tener metas claras te dará un propósito para ahorrar e invertir. Y ese paso es antes de definir si vas a comprar la acción de Galicia o el Cedear de Google. Porque muchos inversores e incluso asesores arrancan con recomendaciones de inversión cuando lo que hay que hacer antes es saber para qué invierto.

Y acá hay varios objetivos que podés tener:

Corto plazo: (Menos de un año) sería lo que sirve para fondo de emergencias para imprevistos y para gastos del día a día. Ahí hay que priorizar instrumentos líquidos y estables.

Mediano plazo: (1-5 años) ahorrar para tu casa o para la educación de tus hijos. Ahí podés considerar más variedad de instrumentos, manteniendo la prudencia.

Largo plazo: (Más de 5 años) invertir para tu jubilación e independencia financiera. Ahí suelen considerarse alternativas con mayor potencial a largo plazo, como las acciones.

Tip importante: Asigná un valor monetario y un plazo a cada objetivo. Esto te ayudará a determinar cuánto necesitas ahorrar e invertir regularmente.

4. Automatizá tus Ahorros e Inversiones:

La automatización elimina la tentación de gastar el dinero que deberías estar ahorrando o invirtiendo. Y hay varias formas en las que podés aprovecharla:

Configurá transferencias automáticas: Programá transferencias regulares desde tu cuenta corriente a tus cuentas de ahorro e inversión justo después de recibir tu sueldo.

Empezá poco a poco: Si nunca has ahorrado o invertido regularmente, comenzá con cantidades pequeñas y aumentá gradualmente a medida que te sientas más cómodo.

5. Revisá y Ajustá tu Estilo de Vida:

Sé honesto con vos mismo sobre si tu estilo de vida actual es sostenible con tus ingresos y tus objetivos financieros a largo plazo.

Evalúa tus gastos fijos: podrías encontrar oportunidades de reducirlos.

Buscá alternativas más económicas: Considera opciones de entretenimiento más económicas o cocinar en casa algunos días.

Resistí la presión social: No te sientas obligado a gastar dinero para impresionar a los demás. Enfocate en tus propias prioridades y bienestar financiero.

6. Invertí en tu Educación Financiera:

Cuanto más entiendas sobre finanzas personales, mejores decisiones tomarás.

Leé libros y artículos: Hay una gran cantidad de recursos disponibles sobre planificación financiera, inversión y gestión de deudas.

Seguí a expertos en finanzas personales: Aprendé de personas con experiencia y conocimientos sólidos, siempre teniendo cuidado de saber de quién tomás consejos de inversión.

Tener un buen ingreso es un excelente punto de partida, pero no garantiza la seguridad financiera. Requiere disciplina, planificación y un enfoque consciente de tus hábitos de gasto y ahorro. Al implementar las estrategias que hemos discutido, podés tomar el control de tus finanzas, dejar de sentir que el dinero se evapora y comenzar a construir un futuro financiero sólido y próspero.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares