Tres pilares para la buena administración de tu dinero

¿Cansado de vivir al día? ¿Soñás con la libertad financiera pero no sabés por dónde empezar? ¡No te preocupes más! Olvidate de tecnicismos incomprensibles y de análisis aburridos.

Acá te voy a dar los tres pilares para construir tu imperio financiero, contados de forma clara y con ejemplos prácticos.

1. Radiografía de tus gastos: ¡Tu dinero al desnudo!

¿Alguna vez te preguntaste a dónde va tu dinero? ¡Es hora de ponerle lupa a tus gastos! No te asustes, no te voy a pedir que te conviertas en un monje. Se trata de saber en qué estás gastando y dónde podés recortar.

  • Paso 1: Durante un mes, anotá cada gasto, desde el café de la mañana hasta la cena del viernes. ¡Todo suma!
  • Paso 2: Analizá tus gastos. ¿Cuánto gastás en cosas realmente importantes? ¿Y en caprichos que podrías evitar?
  • Paso 3: Creá tu presupuesto. Usá la regla 50/30/20 como guía: 50% para necesidades básicas, 30% para deseos y 20% para ahorrar e invertir. ¡Pero ojo, sé realista!

Es común que se vaya el dinero en cosas que no necesitamos sin darnos cuenta. Esos gastos hormiga como compras online que haces tarde a la noche o esa suscripción que no estás usando. Si crees que no podés ahorrar o sentís que no estás ahorrando suficiente, hacer una radiografía a tus gastos es un poderoso puntapié inicial a la renovación de tu plan financiero.

2. Ahorrar e invertir: ¡Hacé que tu dinero trabaje para vos!

Ahorrar es el primer paso, pero invertir es lo que te permitirá construir riqueza. Una vez que armes un patrimonio, es como si tuvieras una persona más que trabaja en la familia y genera ingresos.

Y ahí hay pasos muy simples que podés seguir para encaminar tus finanzas:

  • Ahorrá sin darte cuenta: Programá transferencias automáticas a tu cuenta de inversión ¡Así no tendrás la tentación de gastarlo! Porque es muy común que te pongas un objetivo de ahorro pero siempre termina surgiendo un uso diferente para ese dinero y así nunca pasás a la acción.
  • Invertí con cabeza: Informate sobre los diferentes tipos de inversión y elegí los que se adapten a tu perfil de riesgo y objetivos. No te lances al vacío, en eso contar con la ayuda de un asesor de confianza puede ser de gran utilidad.
  • Diversificá: No pongas todos los huevos en la misma canasta. Invertí en diferentes cosas para reducir riesgos.

3. Planificá tu futuro financiero: ¡Construí tus sueños!

¿Qué querés lograr con tu dinero? ¿Comprar una casa? ¿Viajar por el mundo? ¿Jubilarte temprano? Es hora de definir tus metas y crear un plan para alcanzarlas. Porque invertir es un medio para un fin, no un fin en sí mismo. Y es clave en eso que puedas armar un plan que te permita lograr esos objetivos.

Suele pasar que te hablen de los activos que van a comprar, si conviene una acción o un bono determinado, pero no se considera un enfoque de asesoramiento integral que contemple todas las facetas de tus finanzas.

El plan financiero debería tener en cuenta los siguientes pasos

  • Definí tus objetivos: ¿Qué querés lograr a corto, mediano y largo plazo? Sé específico y realista.
  • Creá un plan: ¿Cuánto necesitás ahorrar e invertir para alcanzar tus objetivos? ¿En qué plazos?
  • Revisá y ajustá: Tu plan no es inamovible. Revisalo periódicamente y ajustalo según sea necesario.

Es que no tenés que seguir una receta enlatada con tu dinero. Cada inversor es diferente y se merece su propia cartera.  Las inversiones son algo vivo, en constante evolución y tienen que contar con el seguimiento de una persona idónea y profesional.

Al momento de empezar a mejorar la gestión de tu dinero, estos tres pilares son bases sólidas sobre las que podés construir un futuro financiero. Aprovechar esas herramientas te ayudará a que potencies tu capital.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares