4 formas de renovar tu vida financiera antes de fin de año

Se acerca fin de año y es común tener el sentimiento de que ya lo que no hiciste este año es mejor dejarlo para 2025. Que es tarde para empezar y que lo vas a hacer en enero.

Pero, ¿te acordás de cuando a principios de 2024 te propusiste ir al gimnasio y comer saludable? Probablemente lograste hacerlo por dos o tres semanas y luego abandonaste. Bueno, con los hábitos financieros pasa lo mismo.

Es que no es necesario esperar hasta que termine el año para mejorar tu vida financiera y seguir buscando excusas sólo genera que nunca alcances tus objetivos porque siempre es mejor esperar hasta mañana.

Por eso hoy quiero compartirte 4 formas concretas de renovar tu vida financiera antes de fin de año.

1. Dejá de postergar

El ser humano siempre tiene la tendencia a pensar que tiene más tiempo y que va a arrancar cuando el momento sea perfecto. Por eso como asesores nos encontramos todo el tiempo con personas que se lamentan de haber perdido los mejores años de su ingreso y productividad sin haber logrado generar un patrimonio.

Es que las ventajas de empezar a invertir lo antes posible son enormes. Dejame que te lo muestre con un ejemplo.

Supongamos una persona que hubiera empezado a invertir desde joven, logrando ahorrar USD 200 mensuales lo cuales invierte al 9% anual (tasa promedio del mercado americano), desde los 25 a los 35 años. Eso implicó un ahorro total de USD 24.000 a lo largo de 10 años y nunca más hizo aportes adicionales, dejando la inversión crecer hasta los 65 años.

Por otro lado, pensemos en alguien que hubiera esperado hasta los 45 años para empezar a ahorrar e invertir, pero que hubiera logrado invertir USD 400 por mes, el doble que en el caso anterior.

Hubiera destinado USD 48.000 de ahorro en 10 años, dejándolo invertido hasta los 65 años.

Es decir, la persona que esperó hasta los 45 años para empezar ahorró el doble que la que empezó a los 25 años.

¿Quién te pensás que terminó con mayor capital?

Te lo muestro en la tabla de abajo: motivación y es algo en lo que un profesional idóneo puede ayudarte.

Fuente: elaboración propia en base a datos del mercado

Ahí ves que ahorrando sólo la mitad quien empezó a los 25 en vez de esperar a los 45 años, logró un capital de USD 483.780, el triple que el que logró quien arrancó a los 45.

Es decir, multiplicó su aporte por 20 veces, logrando que su esfuerzo tenga un rendimiento increíble por el efecto del interés compuesto. En cambio, quien esperó a los 45 años para empezar logró que su aporte se multiplicara por 3,60 veces. Por supuesto que es muy bueno ese crecimiento, pero el costo de esperar hizo que tuviera que sacrificarse más para terminar con menos.

No dejes que te pase a vos, cada día que pases sin invertir es una oportunidad que te estás perdiendo y está en tus manos cambiar eso.

Buscar ayuda y acompañamiento de un asesor profesional puede ser una forma interesante de romper la inercia.

2.Fijate un objetivo de ahorro

El ahorro es la base sobre la que se construye el capital. No hay inversión posible sin ahorro y este es el factor más importante para el éxito con tus inversiones. En eso nos gusta ser sinceros con la gente y que entiendan que ahorrar es la clave para que te vaya bien.

La inversión potencia el ahorro, pero no es el ingrediente principal. Por eso hacemos nuestra contribución a la educación financiera explicando los rendimientos y riesgos de cada inversión, evitando que la gente caiga en estafas financieras. Lamentablemente la gente que cae en las estafas es a veces por querer saltearse etapas y escuchar a quien te vende espejitos de colores.

Si ya te convenciste de la importancia de tener un objetivo de ahorro, es importante que te lo fijes de manera realista. Si no estás ahorrando nada, no empieces con 30% de tu ingreso. Es mejor empezar con un 5% e irlo subiendo. No dejes de ahorrar, un mes sin ahorrar es un mes perdido.

La forma más fácil de salir de esa dinámica negativa es hacer como dice Warren Buffett: no ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar.

3. Evitá endeudarte

Muchas veces no se logra ahorrar porque se vive pagando la tarjeta, de cuotas en cuotas. Es que con la inflación tan alta, parecía que ibas a poder “licuar” esa deuda y que estabas obteniendo una “ganancia”.

Pero la realidad es que endeudarte para comprar cosas que no necesitás nunca es un negocio, es un gasto que perjudica tu futuro financiero y evita que tu patrimonio se dispare.

Sí, ya sé que la inflación venía generando esa ilusión de que “ganabas” comprando bienes de consumo. Pero la verdad es que eso ya estaba cargado al precio, aunque no te lo digan. Haciendo pequeños cambios en el día a día de tus finanzas vas a poder ir construyendo un patrimonio.

4. Hablá de finanzas con tus hijos

Se acercan las fiestas, que suelen ser épocas de muchos gastos y que a veces pueden generar estrés en las familias. Porque otros temas han dejado de ser tabú, pero de dinero no se habla.

Y eso es un error. Hablar abiertamente de dinero con tus hijos es hacer un gran aporte a su futuro. Así como te ocupás de que tengan la mejor educación académica, con la educación financiera pasa lo mismo.

Las fiestas y el fin de año son excelentes oportunidades para que toquemos temas sobre cómo definir prioridades y gastar de forma inteligente con nuestros hijos. También podemos enseñarles cómo el dinero puede crecer con la inversión y darles las oportunidades que a nosotros nos hubiera gustado tener.

Siguiendo estos 4 pasos podés renovar tu vida financiera antes de que finalice el año. No sigas esperando para construir un patrimonio, contar con el asesoramiento y conocimiento adecuados te permitirá potenciar tu capital.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares