INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
martes, 23 marzo 2021 / Publicado en News

Nunca vendas en medio de una crisis financiera

Cuando ven caer los activos de su portafolio muchos inversores entran en pánico y venden todo. ¿Es una buena medida?

 

El índice accionario norteamericano S&P 500 generó retornos totales positivos cada año desde 2009 hasta 2017.

El aumento de las tasas de interés y la consiguiente disminución de la relación precio / ganancias causaron que 2018 sea el primer año desde 2008 cuando el S&P 500 generó retornos totales negativos y cayera un 6,24%. Sin embargo, el año 2019 se recuperó subiendo un 29% y en 2020 subió otro 16% a pesar de la pandemia.

Muchas veces el pesimismo ocupa los titulares de los diarios y los analistas financieros aseguran que el final se acerca. Sin ir más lejos podemos pensar lo que sucedía hace un año con las fuertes caídas de la bolsa debido a las cuarentenas que se establecían en todo el mundo para combatir al Covid-19 pero que dañaban fuertemente a las economías.

Como inversores siempre debemos tener la capacidad de no dejar que el árbol nos tape el bosque, mantener la perspectiva y aprender de nuestras experiencias de inversión.

¿Qué hubiera pasado si vendías hace un año tus inversiones en plena crisis?

Te hubieras perdido las subas que se muestran en el gráfico a continuación:

Como habrás podido notar, si tomamos el período desde marzo del año pasado a la fecha las subas que ha otorgado el mercado a sus inversores son impresionantes.

 

La pregunta que te tenés que hacer

En medio de la caída del precio de tus inversiones la pregunta que te debés realizar no es tanto mirando hacia atrás sino hacia adelante. El mercado siempre es expectativa. Y también por esto no toda caída es una oportunidad.

Lo veamos con dos casos de grandes caídas y como una representaba una oportunidad y otra no.

Comencemos con la fuerte caída de marzo del año pasado, con el mercado norteamericano cayendo cerca de 35% en pocos días. Esta caída era algo generalizado pero debido a algo circunstancial. Si tenías acciones de, por ejemplo, Coca Cola (KO), ¿su negocio había cambiado para siempre? ¿Se reducirían los beneficios a futuro en la misma medida que lo hacía el precio de su acción?

Claramente la pandemia no duraría para siempre y en algún momento se retomaría la senda de crecimiento. Si los fundamentos de tu inversión se mantienen firmes y se trata de una buena empresa, no debés preocuparte por los movimientos de corto plazo. Más aún cuando es un mal humor generalizado en el mercado.

Pero no toda caída es una oportunidad, como te mencionaba.

Si miramos el desplome de las acciones argentinas luego del resultado de las PASO en 2019, muchos podrían haber pensado que esas caídas representaban una sobre exageración del mercado. Podemos ver que el ADR de Banco Galicia cotizaba a USD 38,17 el día antes de las PASO y 2 semanas después se encontraba en USD 10,84. Una caída del 71%, ¿quién no pensaría que era una oportunidad?

Bueno, hoy cotizan a USD 7,92 por lo que, si la hubieras comprado pensando que luego de caer un 71% no podía caer más, hubieras perdido un 27% adicional.

¿Por qué pasa esto y que lo diferencia de lo sucedido con las acciones norteamericanas?

Nuevamente se responde con una palabra: expectativa. No hay hoy expectativa de que la situación de argentina pueda cambiar en el corto plazo.

 

¿Y si llegara una nueva crisis?

Los mercados no suben en línea recta. Puede darse este año, el año que viene o en 5 años. Se trata de algo que seguramente pasará en algún momento y debemos estar preparados para ello.

Pero como inversores es muy importante que aprendamos del pasado, ya que se tratan de experiencias que nos ayudarán a tomar mejores decisiones con nuestras inversiones en el futuro.

En el siguiente video podés observar 3 medidas que recomendaba realizar en medio de la crisis del Covid:

 

  • No vender todo: mirá los fundamentos a futuro de tus compañías y cómo afectará la crisis el negocio de ellas hacia adelante.
  • No comprar cualquier cosa: no te apresures a comprar cualquier acción de los sectores más golpeados. Mirá la solidez financiera de las mismas, que la crisis las agarre en una posición fuerte para sortear el temporal y no irse a la quiebra antes de que vuelva a salir el sol.
  • Escalonar el armado de tus posiciones: nadie puede saber a ciencia cierta cuál será la duración de la crisis. Ir ingresando de a partes con tu capital te permitirá obtener diferentes precios de entrada y mejorar las perspectivas de rendimiento a futuro.

 

Con estas 3 medidas que podés implementar cuando la crisis llegue observarás las mejoras en el rendimiento de tu cartera en el tiempo.

 

Matías Daghero

 

P.D. : Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

What you can read next

¿Cómo invertir en tiempos de cepo?
Menos del 25% de los universitarios responde correctamente estas 4 simples preguntas financieras
Que tus emociones no te hagan perder plata

Posts recientes

  • Vendí un inmueble, ¿qué hago?

    No hay argentino que no haya pensado en jubilar...
  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×