INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
lunes, 11 mayo 2020 / Publicado en News

¿Cómo pasar de ser ahorrista a ser inversor?

El gobierno incrementa las restricciones a la compra de dólares y muchos ahorristas se preguntan cómo harán para no perder el valor de sus ahorros. La clave es pasar de ahorrista a inversor.

 

Uno de los instrumentos más utilizados por los argentinos para ahorrar es la compra de dólares. Sin embargo, en medio de un cepo que es cada vez más estricto con máximos de USD 200 en los bancos, DDJJ para comprarlos por la bolsa y los problemas que implica comprarlo en mercados paralelos, muchas personas no saben qué hacer con sus ahorros en estos momentos.

Uno de los errores más comunes al momento de decidir comprar dólares es pensar que se está haciendo una inversión.

Supongamos que compraste USD 10.000 hace 5 años y todavía los conservás. Para que sea considerado una inversión, deberían haberse convertido en más que los USD 10.000 que tenías. Pero si solo los compraste y los guardaste, ¿cómo se van a multiplicar?

Es más, si los guardaste en una caja de seguridad tuviste que pagar el costo de la misma o si los tuviste que incluir en tus declaraciones de impuestos, vas a tener incluso menos.

Una constante que me encuentro al hablar con clientes antes de que empiecen a invertir es el miedo a animarse a invertir por plazos de tiempos un poco más largos al año. El plazo fijo te da la tranquilidad de ir mes a mes y el dólar de tenerlo líquido en poco tiempo. Sólo los inmuebles dentro de las 3 inversiones tradicionales de los argentinos son los que exigen que la persona se vista de inversor y permanezca con su inversión por un tiempo más prolongado para ver los frutos.

Al momento de pensar en la bolsa, muchas veces la gente lo ve como algo lejano y difícil de utilizar como herramienta para canalizar los ahorros.

 

Un plan de inversión paciente y ganador

En mi actividad de asesoramiento financiero con frecuencia me encuentro con personas que buscan inversiones que les permitan volverse millonario de la noche a la mañana.

Esto es lo mismo que querer tener la figura que deseas yendo por sólo 2 meses al gimnasio antes de que comience el verano. Al poco tiempo te decepcionás y lo abandonás para siempre. Muchos de ellos son los que luego piensan que invertir en la bolsa es una timba y nunca más vuelven a intentarlo.

El equivalente a un plan regular de ejercicios en las finanzas es un plan sistemático de ahorro de largo plazo.

Este plan debe tener instrumentos diversificados entre sí, pero tampoco cometer el mismo error de querer tener super rendimientos que no sean realizables. El tener rendimientos aceptables y promedios de mercado durante muchos años es un camino seguro al éxito.

En esto Warren Buffet, quien es considerado por muchos como el mejor inversor de todos los tiempos, tiene su propia definición de la bolsa de valores: “Es el lugar donde la gente impaciente le pasa su dinero a la gente paciente”.

 

Se puede llegar al millón de dólares invirtiendo en bolsa

Supongamos que tenés poca capacidad de ahorro. Quizás pienses que nunca te podrías volver millonario. Bueno, tengo una muy buena noticia para vos: estás totalmente equivocado.

Con el ahorro de una persona de clase media se puede llegar a ser millonario, aun cuando hoy no tengas ni un peso ahorrado. ¿Cómo?

Dejame que te cuente.

Si ahorrás u$s 500 por mes, estás camino a convertirte en millonario en sólo 34 años. Si podés subir esa suma a u$s 1.000 por mes, te llevaría sólo 26 años llegar al tan ansiado millón de dólares.

De acuerdo con la edad en que empieces a ahorrar y tu contribución mensual, podrías ya estar rumbo a convertirte en millonario mucho antes de la tradicional edad del retiro.

Pero… ¿qué tan cerca estás?

Para facilitarte las cosas, a continuación, te presento un simple cuadro que dice a qué edad te convertirás en millonario, basado en tu edad actual y tu capacidad de ahorro mensual.

Tené en cuenta que este cuadro asume que empezás con cero ahorros previos y que la tasa de rendimiento es 8% anual (conservadora para estándares históricos) por lo que ya podrías estar aún más cerca de tu objetivo.

Si querés romper con la inercia y empezar a invertir, te invito a que veas este video en dónde respondo las principales preguntas que tiene la gente antes de invertir sus ahorros:

 

Saludos,

Matías Daghero

 

P.D Sitio Web: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

What you can read next

Los políticos pueden hacerte ganar dinero
Medidas para protegerte de la devaluación
¿Qué puede enseñarle Messi a tus inversiones?

Posts recientes

  • Vendí un inmueble, ¿qué hago?

    No hay argentino que no haya pensado en jubilar...
  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×