De la dependencia a la abundancia: Los 5 niveles de la libertad financiera

La independencia financiera es el sueño de muchos. Significa tener el control sobre tu dinero, poder vivir la vida que deseas sin estar atado a un trabajo que no te satisface. Pero, ¿qué significa realmente ser financieramente independiente? La respuesta no es única, ya que existen diferentes niveles de independencia, cada uno con sus propias características y desafíos.

Hoy te voy a contar sobre los 5 niveles de independencia financiera que identificamos y cómo podés hacer para seguir avanzando, sea cual sea tu nivel actual.


Comencemos!

#1 La dependencia total

Este es el nivel en el que todos comenzamos nuestra vida. Cuando nacemos dependemos 100% de nuestros padres para sobrevivir. Es más, nuestra especie es una de las que requiere más tiempo para ser autosuficiente. Un mosquito nace sabiendo alimentarse, no necesita ayuda. Un ser humano requiere al menos un año solamente para poder empezar a caminar y mucho más desarrollo para poder generar los recursos que le permitan sostenerse a sí mismo.

Por eso, si hoy dependés de terceros (padres, familiares o el Estado) para subsistir, es momento de empezar a dar pequeños pasos hacia generar tus primeros ingresos y aprender de finanzas. No va a ser un camino de un día para el otro, pero las recompensas son enormes.

#2 Supervivencia financiera

En este nivel los ingresos apenas cubren tus gastos básicos. No te permiten ahorrar ni hacer frente a emergencias. Es el nivel en el que se vive al día, con un estrés financiero imposible de soportar ya que cualquier gasto extra no lo podés afrontar por no contar con ahorros.

Si estás en ese nivel, es clave que logres organizar tus gastos con un presupuesto detallado que deje lugar para el ahorro. Y esos primeros ahorros que los utilices para generar tu fondo de emergencia, que es un dinero equivalente a 3 a 6 meses de tus gastos mensuales, que te sirva para hacer frente a imprevistos. Este dinero lo tenés que tener en instrumentos líquidos y estables, a los que puedas acceder rápidamente si se te rompe el auto o perdés tu trabajo.

Una vez que puedas cubrir tus gastos mensuales y tengas ahorros equivalentes a 3 a 6 meses de tus gastos mensuales vas a estar en condiciones de pasar al siguiente nivel.

#3 Estabilidad financiera

En este nivel podés hacer frente a tus gastos mensuales y contás con un colchón de capital para hacer frente a imprevistos. Ya no te desequilibra que se rompa la heladera o que necesites cambiar las cubiertas del auto. Es un alivio no vivir al día pero mucha gente permanece ahí y no logra que su patrimonio siga creciendo.

Si estás en ese nivel el desafío es que logres pensar y proyectar más allá, construyendo un capital que te permita lograr metas a más largo plazo, como comprar una casa o jubilarte. Ahí es clave que logres fijarte un objetivo de ahorro y monitorear su cumplimiento, ya que eso es la clave para el éxito con tus inversiones.

#4 Seguridad financiera

En este nivel ya estás invirtiendo para lograr tus metas y pudiste lograr un patrimonio que permite cubrir tus necesidades de gastos básicos con sus rentas sin que necesites trabajar. Tenés la tranquilidad de que vas a poder subsistir si perdieras tu fuente de ingreso y tu plan financiero está funcionando.

El desafío es que logres la motivación para seguir creciendo de forma personal y financiera, para que tu patrimonio pueda alcanzar nuevas alturas, con un propósito de vida superador.

#5 Abundancia y legado

En el último nivel has logrado que tu patrimonio de inversiones genere ingresos que superen significativamente lo que necesitás para tus gastos, permitiéndote darte gustos, dejar un legado a tus hijos y ayudar a las causas que te importan.

Con esto estarás buscando trascender y que los efectos de tu trabajo ya no sólo generen un impacto positivo en tu vida sino también en la de los demás. asesor de confianza.

Con esto estarás buscando trascender y que los efectos de tu trabajo ya no sólo generen un impacto positivo en tu vida sino también en la de los demás.

Quizás todo esto te parezca imposible de llevar a la práctica, sobre todo si estás en los primeros dos niveles. Pero creeme que contando con el conocimiento adecuado y el acompañamiento de un asesor financiero de confianza podés subir de nivel, sea cual sea tu situación actual.

Quienes se animen a dar ese primer paso hoy lograrán potenciar su capital.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares