¿Dónde invertir para las elecciones?
Cuando mira la evolución de las bolsas más importantes del mundo, las acciones se mueven al compás del crecimiento económico del país y del desarrollo del negocio de cada empresa. Para ello es importante analizar la macroeconomía y la situación particular de cada empresa (a través de valuaciones).
Sin embargo, en Argentina se da un fenómeno totalmente distinto: los activos (acciones, bonos, inmuebles, etc.) se mueven al compás de los cambios políticos. Es que nuestra propia inestabilidad hace que cada 4 años cambiemos el rumbo y las reglas de juego.
Por eso, resulta tan importante antes de cada elección hacer un chequeo de tus inversiones y ver cómo estás posicionado de cara a cada resultado posible.
En el día de hoy vamos a analizar cómo posicionarte en la bolsa de cara a las elecciones.
Dime el resultado y te diré cómo reacciono
Vamos a analizar tres posibles resultados como interpretación del mercado: que gane Milei, un empate o que gane la oposición:
Allí vemos que:
- Bonos ARG y Merval: los bonos hard dollar subirían frente a un triunfo de Milei ya que el riesgo país descendería y habilitaría la posibilidad del reacceso a los mercados internacionales para refinanciar el pago de la deuda a tasas razonables como hacen todos los países del mundo. Un escenario de empate o de triunfo de la oposición haría caer a los bonos (como les viene sucediendo desde las elecciones legislativas. Misma situación sería para las acciones argentinas.
- ON USD y Cedears: ambos activos están atados en su cotización al dólar. En caso de un triunfo de Milei la tensión cambiaria debería aflojar y esto haría que caiga el precio del dólar. Como contraposición en escenario de empate o triunfo de la oposición subiría el precio del dólar (muy probablemente se saldría del esquema de bandas cambiarias) y esto haría subir sus cotizaciones medidas en pesos (en dólares se moverán de acuerdo a los fundamentos de cada empresa).
- Bonos Tasa Fija: en un escenario de triunfo de Milei, las altas tasas de interés que se están convalidando en este momento deberían empezar a ceder y esto haría subir el precio de los bonos a tasa fija en pesos. Por el contrario, un empate o derrota generaría un escenario de tensión cambiaria en donde las tasas de interés seguramente subirán y esto haría caer el precio de los bonos.
- Bonos Cer: se trata del instrumento que consideramos mejor posicionado para los distintos escenarios. Hoy tienen tasas reales por encima del 20% anual, cuando a comienzos de año estaban a 8%. Si el resultado favorece a Milei es esperable una compresión de tasa que otorgue una ganancia de capital. Y si el escenario favorece a la oposición es probable que se de una suba en la inflación (por el movimiento del dólar), algo que también capturarían estos bonos.
Como siempre sostenemos desde estas columnas, es muy importante la diversificación y no poner todos los huevos en la misma canasta, por lo que ahora pasaremos a analizar como un portafolio acorde a cada escenario.
Carteras diversificadas para todos: los que la ven y los que no
A continuación mostramos las carteras que conformaríamos para cada escenario para una persona que tenga un perfil de riesgo moderado y un horizonte de inversión superior al año:
Pero dado que es imposible saber cuál va a ser el resultado de las elecciones (y las encuestas no vendrían siendo de mucha ayuda últimamente) es muy importante que no te juegues un pleno a un único resultado posible.
Para esto podés asignarle una probabilidad de ocurrencia a cada uno de los escenarios y en función a estas te dará la proporción que invertirás en cada activo. Para que puedas realizar este ejercicio de una manera más sencilla, te podemos enviar gratuitamente nuestra planilla de conformación de carteras para las elecciones. Haz click aquí para recibirla.

En Argentina siempre sobreestimamos el impacto que tiene la política en nuestras inversiones. Es importante trabajar en el armado de un plan para la construcción de tu patrimonio y que estos eventos no sean el final para ese capital que tanto trabajo y esfuerzo te costó acumular.
Si necesitás ayuda para construir tu cartera de inversiones, completá este formulario y te ayudamos con un primer diagnóstico gratuito.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer