Cerrá la cueva: la gran estafa silenciosa del dólar
Si hoy seguís yendo a la “cueva” o entrás al homebanking para comprar el bendito billete verde para guardarlo en el colchón o la caja de seguridad, no estás protegiendo tu patrimonio. Estás cayendo en la gran estafa silenciosa del dólar.
Sí, sé que suena fuerte. Te enseñaron a comprar dólares para proteger tu patrimonio y de esa forma estar tranquilo.
Pero esa es una ilusión y esconde falsas creencias con un gran costo para tu dinero.
Engaño #1: El dólar billete NO genera riquez?
El ahorrista argentino promedio cree que «dolarizarse» es el fin de la estrategia. Y una que no puede fallar. Pero falla todo el tiempo e incluso te mostramos cómo quienes apostaron 100% por el billete verde previo a las elecciones legislativas perdieron dinero. Y es algo que viene pasando y que va a pasar.
Porque dolarizarte es solo el primer paso para protegerte de la devaluación del peso. El verdadero juego comienza en lo que hacés con esos dólares.
Y es que el dólar billete no genera interés, sólo te protege de la devaluación del peso. No hace más que ocupar espacio pero no genera nada y se ve afectado por la inevitable inflación en dólares.
En cambio, el dólar invertido tiene potencial de generar rentas y ganancias de capital. Y la diferencia entre ambas estrategias es enorme.
Déjame que te lo muestre con un ejemplo. Supongamos que alguien ahorra USD 200 por mes durante 40 años de vida laboral activa y los guarda abajo del colchón o en la caja de seguridad. Llegaría al final de esa vida activa con un capital de USD 96.000. No me malinterpretes, es mejor que nada, pero ¿cuánto perdió de ganar por no invertir?
Si hubiera armado una estrategia de inversión inteligente diversificando en instrumentos que le den una tasa de 9% anual en dólares, el promedio histórico del mercado americano, llegaría con un capital de aproximadamente USD 810.917.
Sí, con un capital 8 veces mayor con el mismo esfuerzo porque el ahorro es igual en los dos casos.
Pero aún queda por desmantelar otro engaño en el que caen los argentinos con el dólar.
Engaño #2: la mentira de la inflación de Estados Unidos
Si venís lamentándote por lo que perdiste teniendo dólares en el colchón, acá viene el golpe de realidad más duro, un concepto que la mayoría de los argentinos ignora y que destruye sus ahorros en dólares lentamente: La inflación en dólares en Argentina es dramáticamente más alta que la de Estados Unidos.
Hay mucha gente que piensa: «Mi dinero está seguro si le gano a la inflación de EE. UU., que es un 3% anual.»
¡Que la inocencia les valga!
Si vos vivís en Argentina, tu objetivo no es comprar una tablet en Miami, sino pagar bienes y servicios en el mercado local (supermercado, expensas, nafta, mano de obra, propiedades). Y el precio de esos bienes, medido en dólares, ha subido a tasas escandalosas.
Para saber cuánto perdiste, debemos comparar la inflación local (IPC en pesos) contra lo que subió el dólar. La fórmula es compleja, pero el resultado es devastador.
Tomemos como ejemplo años recientes (las cifras varían, pero la tendencia es inmutable):
- Inflación Anual en dólares (EE. UU.): Promedio 2,5% a 3,5%.
- Inflación Anual en dólares (Argentina): Históricamente, en los últimos 20 años, hemos tenido picos y valles, pero es común ver años con una inflación en dólares del 15%, 25% o incluso del 86% como el 2024.
¿Qué significa esto?
Significa que si tenías USD 10.000 guardados en el colchón, a pesar de que el billete no cambiaba, el poder de compra de esos dólares para pagar la cuota de la facultad o comprar un auto en Argentina se derritió mucho más rápido de lo que subió la nafta en Texas.
La Única Solución: dejá de ser un ahorrista de supervivencis
Si el dólar billete te da 0% y la inflación en dólares argentina es tan elevada, el colchón ya no es un refugio: es una pérdida garantizada.
Porque a veces la gente no invierte por miedo a perder dinero. Pero es que, si no invertís, seguro vas a perder dinero.
Entonces, ¿qué hacemos? Lo primero es que te pongas un objetivo de ahorro, empieces de donde empieces. Y, lo más importante, que no dejes que ese ahorro duerma la siesta, sino que lo inviertas en activos de calidad.
Hay excelentes opciones en el mercado, en acciones y bonos, que pueden generar rendimientos para el inversor paciente y disciplinado, siempre contando con conocimiento y asesoramiento profesional.

El tiempo es tu mayor activo. Si dejaste USD 10.000 bajo el colchón, la cueva te estafó en silencio al robarte años de crecimiento exponencial.
Es hora de que tu plata empiece a trabajar tanto o más que vos. La decisión de dar el primer paso es solo tuya.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer


