El mercado cae, ¿cambio a mi asesor?

Si estás leyendo esto, es probable que estés sintiendo el temblor de los mercados. La volatilidad, la incertidumbre y las noticias negativas pueden generar pánico, incluso entre los inversores más experimentados.

Luego de un 2024 espectacular, en 2025 el Merval viene bajando aproximadamente 17%. Algo similar sucede con los principales índices accionarios de Estados Unidos, S&P500 y Nasdaq. Luego de un 2024 con subas superiores al 20%, acumulan en 2025 una corrección superior al 7%. Y los inversores acostumbrados a las grandes subas de 2024 pueden entrar en pánico y no saber qué hacer.

Al ver tu portafolio en rojo, es normal que aparezcan dudas: ¿Vendo todo? ¿Mi asesor financiero está haciendo mal las cosas y debo cambiarlo? ¿La bolsa es para mí? ¿Tenían razón mis padres o abuelos que me decían que guardara dólares abajo del colchón o comprara inmuebles?

En el día de hoy damos respuesta a estas y a otras preguntas.

¿Cae mi cartera o cae el mercado? ¿Necesito el dinero ahora?

Hay un par de preguntas que, como asesor financiero, recomiendo hacerse a personas que ven caer el valor de sus inversiones:

  1. ¿Caen sólo tus inversiones o cae el mercado?: Es importante detectar si la caída es algo propio de tu cartera o general del mercado. Si tenés toda tu cartera en 3 o 4 activos y estos están cayendo (no querés seguir teniendo acciones de Zoom o Peloton como las únicas de tu cartera), claramente vas a tener que tomar alguna medida. Pero si tenés una caída similar a las que están teniendo los índices, tus caídas son normales: ¡Bienvenido a la volatilidad del mercado! La volatilidad de corto plazo es el precio que uno paga como inversor para tener rendimientos a largo plazo.

Como ves allí, caídas del 10% o más como viene pasando este año sucedieron el 63% de los años. Sin embargo, cuando uno mira los retornos de un año a lo largo de la historia del S&P500, el 69% de los años fue positivo lo cual indica que incluso una gran parte de esos años con fuertes caídas terminaron con retornos positivos. Y ni hablar cuando uno mira el horizonte a más largo plazo.

Sí, las políticas de Trump de aplicar aranceles están haciendo caer a las bolsas, como lo hizo la pandemia, la crisis hipotecaria o la burbuja puntocom pero sabes qué: después de la tormenta sale el sol y el momento más oscuro de la noche es justo antes de que empiece a salir el sol. Es imposible tomarle el tiempo al mercado de manera sostenida en el tiempo y los mejores rendimientos suelen coincidir con los momentos de grandes crisis.

2. ¿Necesitás ese dinero ahora?: Vender inversiones sólo porque están cayendo es el motivo número 1 por el que la mayoría de las personas pierden dinero con sus inversiones. Si fueron bien concebidas y con un plan de inversión correcto, venderlas en medio de una normal corrección (e incluso mercado bajista) es el camino directo para consolidar pérdidas. Más bien deberías ver estas caídas como oportunidades de que tus nuevos aportes entren a un valor más barato.

Si realmente necesitás usar ese dinero ahora, el error estuvo en haber puesto dinero que en el corto plazo podías necesitar en activos volátiles cuyo desempeño apunta al largo plazo.

Si a alguna de estas dos respuestas respondes que sí (sólo caen tus inversiones o necesitás ese dinero ahora), claramente estuviste mal asesorado. Ya sea que tu asesor seas vos o tengas a un asesor profesional, el camino tomado no fue el correcto y hay que tomar medidas para cambiar el rumbo de tus inversiones.

¿Es hora de cambiar de asesor?

Esta es la pregunta del millón. Constantemente hablamos con clientes que comentan que su asesor anterior hizo las cosas mal. Y quizás algún asesor más inescrupuloso al opinar sobre un colega te va a decir que sí, obviamente que hizo las cosas mal. A nosotros nos gusta ir más allá en el análisis y ver realmente qué pasó con la cartera y cuál es el perfil del inversor que determinó su conformación.

Porque, cuando los mercados caen, es natural cuestionar las decisiones de inversión y la capacidad de tu asesor. Pero antes de tomar una decisión impulsiva, es crucial evaluar la situación con calma y objetividad.

Es importante entender que, si tu cartera está basada en acciones, porque dijiste que sos un perfil agresivo que invierte a largo plazo y quiere buenos rendimientos, y el mercado en general cae, es lógico que tu cartera también lo haga. La cuestión aquí es evaluar si tu asesor tomó las medidas necesarias para minimizar el impacto, y si la estrategia implementada era la correcta.

¿Acaso vas a culpar al ingeniero agrónomo de que haya sequía? ¿O a tu electricista porque se cortó la luz en todo tu barrio?

La decisión más impulsiva y hasta esperable cuando el mercado cae es que quieras cortar vínculo con tu asesor financiero. Pero sabe que esta decisión es correcta sólo si respondiste que “SÍ” a las 2 preguntas que vimos antes.

Entonces… ¿qué rendimiento es esperable que me dé un buen asesor financiero?

Bueno, no sólo es rendimiento con tus inversiones lo que te debe dar un asesor financiero (el principal objetivo tiene que ser construir un patrimonio para tus objetivos financieros), pero arranquemos con el punto de tensión.

Si el mercado sube un 10% y tu cartera sube entre un 7 a 13%. Es un buen asesor.

Si el mercado cae un 10% y tu cartera cae entre un 7 a 13%, no te va a gustar ese año pero también fue un buen asesor.

Si el mercado sube un 10% y tu cartera cae, claramente no ha sido un buen asesor.

Y si el mercado cae un 10% y tu cartera sube un 10% o más vas a estar recontento, pero tampoco ha sido un buen asesor salvo que tu perfil sea muy agresivo y le permitas invertir en opciones. Le salió bien, pero te podría haber hecho perder todo tu capital.

¿Qué buscar en un asesor en tiempos de incertidumbre?

En estos momentos también nos contactan personas que venían operando por su cuenta y no están satisfechos con los resultados que obtienen. Y es que muchas veces se largaron a comprar activos con lo que leyeron en la nota de un diario o les comentó un amigo en un asado.

Y pasa que no tienen la menor idea de qué instrumento tienen o de cómo se espera que se comporte, lo cual los lleva a entrar en pánico y tomar malas decisiones. Por eso puede ser una buena idea buscar acompañamiento de un asesor que te ayude, que funcione como timón del barco en aguas tempestuosas. Y te preguntarás, ¿qué buscar que tenga ese asesor?

Bueno, abajo te lo comento:

  • Experiencia en mercados bajistas: Un asesor con experiencia en navegar por crisis financieras anteriores puede brindar una perspectiva valiosa y estrategias probadas.
  • Comunicación clara y transparente: La capacidad de explicar la situación del mercado y las decisiones de inversión de manera clara y concisa es fundamental.
  • Estrategia a largo plazo: Un buen asesor se enfoca en tus objetivos a largo plazo, en lugar de reaccionar a las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
  • Gestión de riesgos: La capacidad de proteger tu patrimonio y gestionar el riesgo es crucial en tiempos de incertidumbre.
  • Empatía y comprensión: Un asesor que comprende tus preocupaciones y se comunica con empatía puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.

Los mercados bajistas pueden ser desafiantes, pero también presentan oportunidades únicas para construir riqueza a largo plazo. Al mantener la calma, revisar su estrategia de inversión y buscar oportunidades de compra, puede proteger su patrimonio y salir fortalecido de la tormenta financiera.

Saludos,

Matías Daghero

Presidente de Closing Bell Advisors

Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117

P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta