Ayudé a 64 personas a planificar su retiro, esto es lo que aprendí
Después de 15 años dedicado a las finanzas personales y ayudando a las personas a lograr sus metas financieras, quiero compartirte lo que aprendí para la planificación de la etapa de jubilación.

Porque no queremos que seas del 86% de los argentinos que llegan a su retiro dependiendo de la jubilación estatal o de la ayuda de familiares o amigos. Y todo por no conocer algunas verdades simples que te voy a compartir hoy.
Comencemos…
#1 No alcanza con tener el dinero, tenés que tener un propósito
Muchas veces la gente se acerca a nosotros para poder armar un plan para retirarse que involucre contar con un capital para esa etapa de la vida. Pero hay que tener un plan y un propósito de vida más allá del dinero.
A veces hay gente que nos dice que quiere dejar de trabajar a los 35 años, pero no pensaron qué van a hacer en la siguiente etapa de la vida. Hay cosas fundamentales como la salud, el dinero, las relaciones familiares y con amigos, una ocupación o hobby que dé sentido a la vida. Todos esos puntos deben ser parte de la planificación de tu jubilación y un buen asesor te va a hacer pensar en todos ellos, no solamente en contar con el patrimonio suficiente.

#2 Preparate para cambiar tu mentalidad para gastar el dinero
A veces pasa que quienes llegaron a un capital suficiente para el retiro terminan siendo demasiado conservadores con el dinero en esa etapa. Porque la planificación de la jubilación requiere convivir con la incertidumbre, no sabés qué va a pasar con el mercado o cuánto vas a vivir y eso te hace tomar malas inversiones.
No es buena idea invertir en activos que den alto interés porque no te importa si el dinero que retirás viene de intereses, dividendos o ventas de activos. Hay gente que quiere vivir con los “intereses” y busca activos que parezca que pagan esos intereses altos pero en el armado de una cartera de inversión no es algo que debas buscar y eso es algo que un buen asesor sabrá considerar para armar bien el portafolio para tu retiro.

#3 Considerá el concepto de morir con cero
En nuestra vida activa lo aconsejable es que ahorres e inviertas una parte de tus ingresos. Pero también es clave que consideres el pensamiento del libro “Morir con Cero” de Bill Perkins. En él se habla del impacto de las experiencias y recuerdos, y de qué legado dejamos. Por ejemplo, plantea que la mayor parte de la gente recibe una herencia cuando tiene más de 60 años y ya ese dinero no genera un gran impacto en tu vida.
Por eso él propone que pienses en dejar un legado a tus hijos en vida, en sus 30s o 40s, cuando está demostrado que más lo necesitan. Porque no se trata sólo de acumular dinero sino de tener un impacto que trasciende en la vida de los que más querés.

#4 No subestimes el impacto de la baja de mercado
Todo plan de retiro tiene que considerar el impacto de la siguiente baja del mercado. Porque hay una certeza y es que va a ocurrir. Eso tiene que prepararse desde el punto de vista financiero y psicológico porque no es fácil ver cómo caen tus inversiones cuando ya el potencial de generar ingresos no es el mismo.
Eso es algo que tenés que considerar al armar tu plan financiero porque a veces el peor enemigo del inversor es uno mismo.

#5 Lo que funciona para vos no tiene por qué funcionar para los demás
En la planificación del retiro no hay recetas mágicas ni el retiro significa lo mismo para todo el mundo. Algunos lo ven como un momento para trabajar menos, otros para dedicarse a viajar o a los hobbies, otras personas priorizarán la familia. Por eso en la planificación de tus finanzas también se deben considerar estos aspectos que van más allá de tus inversiones.

#6 Automatizá todo lo que puedas
Tus inversiones tienen que ser como tu suscripción de Netflix. Lo pagás sin dudarlo de forma automática, no te cuestionás si este mes vas a ver series o no, o si el dinero te conviene asignarlo a otra cosa.

Ya sea con una transferencia automática o recordatorio para que hagas los aportes mensuales a tus inversiones, es clave que logres ahorrar todos los meses para tu retiro. Y eso se consigue contando con el conocimiento y acompañamiento de un asesor de confianza.

Hay una sola certeza en la vida y es que el tiempo va a transcurrir. Ya sea te prepares o no financieramente, los años van a pasar y depende de vos qué medidas tomes para estar bien preparado. Quienes sepan armar el plan adecuado podrán potenciar su capital.
Saludos,
Matías Daghero
Presidente de Closing Bell Advisors
Agente Asesor Global de Inversión CNV Matrícula 1.117
P.D.: Si te interesa recibir información de Finanzas Personales e Inversiones suscribite a nuestro Newsletter Gratuito Semanal haciendo clic aquí.
Disclaimer