INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
  • 0
Matias Daghero
viernes, 13 enero 2023 / Publicado en Prensa

Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

Comparto entrevista para Punto a Punto realizada a cargo de José Busaniche hablando sobre las inversiones durante el año 2022 y que opciones hay para este año 2023.

Las inversiones tradicionales son las que más perdieron terreno el año pasado. El análisis de Matías Daghero, de Closing Bell Advisors.

“Lo primero que uno siempre recomienda es invertir, un paso que mucha gente no da. Animarse y separar una parte de los ingresos para ahorrarlo y luego esa parte de los ahorros ponerlo a trabajar, porque en un país como el nuestro, con la inflación que tenemos, las inversiones tradicionales no han alcanzado”, plantea Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors.

En diálogo con Punto a Punto, el asesor de inversiones repasó cuáles fueron las inversiones con las que se ganó en 2022 y qué opciones aparecen, a priori, como las más atractivas para cubrirse de la pérdida que genera la inflación y captar algo de renta extra.

En esa línea es que propone un ejercicio para quienes tengan capacidad de generar y gestionar algún excedente con sus ingresos:

“Para pasar de ser ahorrista a inversor lo primero que hay que hacer es separar, dentro de los ahorros, los montos que vamos a usar en el próximo año, de los que podemos usar para inversión. Porque mucha gente mira todo a cortísimo plazo y ahí siempre aparece el plazo fijo, el dólar o un fondo común de inversión. Ahora, cuando uno puede saltar ese horizonte de tiempo aparecen otras opciones”, dice.

Y remarca que, gracias a la tecnología y a la conexión entre mercado es que hoy un pequeño ahorrista tiene acceso en minutos a acciones de empresas que cotizan en el exterior: “hoy con $10 mil podemos comprar CEDEARS de S&P 500, el mercado que nuclea a las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos y se puede hacer desde acá. Es un mercado que, en promedio, ha rendido en los últimos años 9% anual en dólares, una tasa muy buena”.

En ese mercado el año pasado las acciones de las empresas tecnológicas sufrieron mucho y lo que creció fue el sector energético. “Hacia adelante creemos que sectores de consumo tradicional, acciones como las de Coca-Cola o Mc Donald´s pueden ser opciones para una cartera, pero hay que analizar caso por caso y el perfil del inversor”, detalla.

Oportunidades para un año electoral. Para Daghero, al margen de los que pasa en los mercados internacionales Argentina es un mercado más de oportunidades, dado que la tendencia de largo plazo de la economía no es de crecimiento. “Los bonos y acciones argentinas se encuentran aún en valores muy bajos. Quienes crean en el escenario de un cambio político pueden decidir hacer una inversión en estos activos”.

“Para inversores de un perfil moderado a agresivo Argentina hoy tanto el Merval como en bonos son una oportunidad porque hay mucho margen para que los valores suban. Puede caer también, entonces, la clave es ver de qué va a depender. En Argentina esto se mueve mucho en base al clima político. Hablando apolíticamente, uno sabe que hay gobierno que le caen mejor a los mercados y otros que le caen peor. Si uno estima que en diciembre va a haber un cambio de rumbo económico podemos esperar que los precios suban. Hoy las empresas energéticas cotizan a un 20% de lo que vale armar una empresa, no son precios lógicos. Yo soy optimista de cara a las acciones, pero para perfiles de inversores agresivos”.

-¿Con una inflación que puede ser similar a la de 2022, las inversiones tradicionales no las ves?
-Los inmuebles están mostrando mucha caída en dólares. Desde 2018 han reportes que muestran caídas permanentes y la rentabilidad está en 1,75%, 2% cuando el promedio histórico era 5%. Puede haber oportunidades en inmuebles particulares, pero en general el sector inmobiliario está complicado y la última Ley de Alquileres no ayuda; yo no recomiendo los plazos fijos UVA porque pueden quedar desfazados ante saltos de la inflación y además hay poca oferta.

-¿Stockearse puede ser una buena opción?
-Nosotros tenemos clientes corporativos y en economías como la de Argentina, con crisis recurrentes el stock es una alternativa que recomendamos, con prudencia. No hay que stockearse por stockearse y hay que medir el costo de hacer stock. Es una buena herramienta y se puede complementar con otras herramientas. Por ejemplo, una firma que necesita bienes importados puede apoyarse en instrumentos que ajustan por dólar oficial, para quedar equilibrado.

El semáforo de inversiones de 2022

Un reporte de la firma Closing Bell Advisors que dirige Daghero, hace el repaso detallado de lo que dejó el 2022 en términos de herramientas de inversión:

DÓLAR. Después de un periodo entre 2018 y 2020, en el que el dólar subió más que la inflación, en 2022 su rendimiento fue mucho menor ya que sólo subió un 66%. “En el imaginario popular siempre está la imagen de que el dólar sube mucho y por eso es una buena inversión, pero ya hace 2 años que no es así porque en 2021 tampoco llegó a alcanzar a la inflación.

PLAZO FIJO. El plazo fijo, que tradicionalmente es elegido para obtener rentas en pesos, tampoco logró ganarle a la inflación, generando un 70% de ganancia para que aquellos que estuvieron invertidos todo el año renovando mes a mes (la fuerte suba de tasas del final del año tampoco pudo hacer que se le gane a la inflación).

“Hasta ahí ninguna novedad, ya que al plazo fijo lo podemos llamar “deportivo perder siempre”, porque en los últimos 10 años nunca logró ganarle a la inflación. Y esto es consistente con lo que ha pasado en la historia y no hay motivos para pensar que se vaya a revertir en el futuro”, apuntan.

INMUEBLES. Completando el podio de inversiones tradicionales con malos rendimientos encontramos a los inmuebles, que subieron un 47% en pesos.

MERVAL ARRIBA. En un año complicado a nivel internacional, el Merval tuvo un muy buen desempeño, subiendo un 142%. “Lo más sorprendente de la suba es que fue en un contexto de inflación y crisis económica, por pura expectativa de un cambio político a futuro. Es clave destacar que esta suba viene desde el subsuelo y muy lejos de los máximos de la bolsa argentina en 2018. Los bonos argentinos aún no acompañan el comportamiento de las acciones, está por verse si en 2023 pueden tener una mayor recuperación”, señalan en la firma.

 

Nota Original Publicada en Punto a Punto el 13/01/2023

https://puntoapunto.com.ar/inversiones-con-que-se-gano-en-2022-y-que-opciones-hay-para-este-ano/

  • 0
Matias Daghero
miércoles, 02 noviembre 2022 / Publicado en Prensa

Se puede pasar de ahorrista a inversor en Argentina? – Radio Identidades

Comparto entrevista realizada por Radio Identidades hablando sobre el ahorro en Argentina. ¿Se puede pasar de ahorrista a inversor?

 

 

 

  • 0
Info Daghero
martes, 20 septiembre 2022 / Publicado en Prensa

Alternativas de inversión en un contexto inflacionario – Radio Sucesos

Comparto entrevista realizada por Radio Sucesos hablando sobre qué hacer con la plata que tenemos ahorrada.

 

 

 

  • 0
Matias Daghero
miércoles, 10 agosto 2022 / Publicado en Prensa

Hablamos sobre qué puede pasar con la economía y cómo cuidar nuestro dinero

A continuación les comparto el Webinar junto a @MiPresupuesto1 hablando sobre qué puede pasar con la economía y cómo podemos cuidar nuestro dinero.

 

 

  • 0
Matias Daghero
jueves, 14 julio 2022 / Publicado en Prensa

Hablamos del dólar e inversiones – Los Turello

A continuación les comparto la participación en «Los Turello» hablando sobre el dólar y las inversiones.

 

 

  • 0
Matias Daghero
viernes, 24 junio 2022 / Publicado en Prensa

Bitcoin, plazo fijo UVA y acciones – Radio Sucesos

Comparto entrevista realizada por Radio Sucesos hablando sobre el bitcoin, el plazo fijo UVA y las acciones.

 

 

 

  • 0
Matias Daghero
sábado, 26 febrero 2022 / Publicado en Prensa

El impacto de la guerra en los mercados – Los Turello

Comparto mi participación en Los Turello de Canal C hablando sobre el impacto de la guerra en los mercados y las distintas opciones de inversión.

 

 

 

  • 0
Matias Daghero
martes, 16 noviembre 2021 / Publicado en Prensa

Operativo Electoral – Los Turello

Comparto mi participación en el Operativo Electoral de Canal C junto a Los Turello hablando sobre la economía post elecciones y las distintas opciones de inversión.

 

 

 

Posts recientes

  • Vendí un inmueble, ¿qué hago?

    No hay argentino que no haya pensado en jubilar...
  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×