En nuestro reporte semanal te contamos sobre las últimas noticias de algunas empresas de nuestro Portafolio y sus repercusiones en el mercado.
En una semana relativamente tranquila para el mercado americano, el miércoles el presidente de la FED, Jerome Powell, volvió a remarcar el compromiso del organismo en reducir la inflación y evitar una recesión. Los índices reaccionaron positivamente con subas de 2,5%, 3,5% y 5,5% para el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq respectivamente. El precio del petróleo recortó varios puntos, en línea con el riesgo latente de una desaceleración económica y tras conocerse un posible plan de Biden para reducir los impuestos relacionados con el suministro. El barril de WTI cayó -4 % hasta USD 105,2 arrastrando a que las acciones energéticas dentro del S&P500 fueran las más perjudicadas de la semana con bajas de 4%.
En el mercado local, el índice Merval continúa registrando bajas acumulando casi un 10% en lo que llevamos de junio y un 4% en la semana arrastrado por las noticias relacionadas al juicio de expropiación de YPF que llevaron a que el precio de la acción caiga un 15%.
La tensión actualmente pasa por el movimiento en los dólares financieros, con subas de 4% esta semana y 12% en el mes.
Adobe presentó sus resultados
El gigante del software Adobe Inc. (ADBE) tuvo su presentación de resultados el jueves pasado. En el mismo, (ADBE) informo ganancias por acción e ingresos por USD 3,35 y USD 4.390 millones respectivamente, superando las estimaciones del mercado.
El crecimiento en ingresos fue impulsado por el sólido desempeño de Adobe Creative Cloud, Document Cloud y Experience Cloud. Además, se observó un gran crecimiento de los ingresos por suscripciones del 15,6% respecto al año anterior, y esta categoría pasa a representar el 92% de los ingresos de (ADBE).
Financieramente la empresa tuvo un buen desempeño ya que pudo generar un aumento en su flujo de efectivo y a su vez mejorar la eficiencia en sus cobros. El efectivo generado por las operaciones aumento sustancialmente de USD 1.800 millones a USD 2.040 millones en este trimestre.
Tras la presentación (ADBE) abrió en -7% (cerrando en -1,25%), debido a los recortes en las expectativas en ingresos futuros por parte de los directivos. Analizando la empresa a largo plazo desde 2019 a 2021 los ingresos aumentaron un 41% mientras que los ingresos netos un 63%. La categoría principal de negocio y la más rentable, las suscripciones, pasaron de ser el 86% de los ingresos totales al 92,3%. Además de que la empresa muestra una constante capacidad de generación de flujo de efectivo.
No hay nada que sugiera que este crecimiento se desacelerará en el corto plazo, ya que Adobe continúa innovando y agregando capacidades a sus diversos servicios. Su plataforma de análisis ahora puede unificar datos e información en múltiples tipos de medios, al mismo tiempo que ofrece soporte para metaverso y transmisión de datos. La compañía también está probando una versión gratuita de su software Photoshop en la web y planea extender este servicio a más personas en un intento por presentar su software a más usuarios.
Dos empresas anuncian el canje de sus Obligaciones Negociables
Cresud realizará un canje de su obligación negociable Clase 23 con vencimiento en 2023, CSDOO, que comenzó el 16 de junio y finalizaría el 28 de junio a las 14hs. El motivo principal del canje son las restricciones impuestas por el BCRA que limitan el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios a empresas que tengan que afrontar pagos en dólares a partir de 2023.
La idea de Cresud es renovar la CSDOO al 100% con una nueva ON a 2026 con un incremento del cupón de 6,5% a 8%. Con este canje el BCRA busca despejar dudas sobre riesgos crediticios corporativos, la empresa logra hacer canjes en dólares por anticipado y los inversores obtienen un instrumento en dólares con rentas altas y mayores beneficios.
Hay dos opciones para aquellos que acepten el canje:
Opción A: Implica un pago en efectivo mínimo del 37,5% más la nueva ON Cresud 2026 8% más intereses corridos de USD 2,22.
Opción B: Significa el canje del total de la tenencia en CSDO por la ON Cresud 2026 8% más intereses corridos de USD 2,22 más un 3% extra en nominales de la nueva ON.
El inversor que acepte la opción B del canje obtendrá un 3% más de nominales. Además, aquellos que acepten obtendrán ganancias hasta fin de año de USD 12,47 por cada 1.000 nominales. USD 2,22 de intereses corridos hasta el momento del canje, USD 4 de cupón en diciembre de la nueva ON y USD 9,22 de ganancia si la ON se negocia a la par.
Desde nuestro punto de vista, se recomienda optar por la opción B dado que con el 37% de liquidez de la opción A, si se desea acceder a ONs de cupones equivalentes, se podría optar por ONs ilíquidas del sector energético, actualmente con mayor riesgo por el precio del petróleo y los juicios de YPF.
Pampa Energía también formó parte del conjunto de empresas argentinas que ofrecieron un canje voluntario de deuda. El productor de electricidad privado más grande del país ofrece a elección del inversor la posibilidad de cambiar la ON PTST por nuevos instrumentos de deuda más una prima de 1% o una combinación de efectivo y nuevos bonos. Los nuevos bonos contemplan una mejora significativa del cupón que implica una suba del 7,35% al 9%. También incorpora un esquema de amortización anual comenzando en 2024 y finalizando en 2026.
En resumen, acceder a la opción “A” implicaría un pago en efectivo de hasta el 30% del capital y el canje por la nueva ON Pampa 2026 al 9%.
Por otro lado, la opción “B” implicaría un aumento del 1% de las tenencias en nominales y el canje por la nueva ON Pampa 2026 al 9%. De igual forma que con el canje de Cresud, nuestra recomendación es ingresar por la opción B.
Aquellos que deseen acceder al canje tendrán tiempo de hacerlo hasta el 6 de julio obteniendo los beneficios mencionados o hasta el 20 de julio sin los beneficios.
Las nuevas ONs de Pampa amortizaran el capital que finalmente se emita en 3 cuotas que la empresa pagara en diciembre de 2024 (33%), diciembre de 2025 (33%) y diciembre de 2026 (34%).
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.