En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias de algunas empresas de nuestro Portafolio y sus repercusiones en el mercado y las nuevas alternativas de inversión que tenemos en nuestro Mercado local.
Una nueva semana de volatilidad en los mercados ha pasado. Esta semana tanto el S&P, el Dow Jones y el Nasdaq cerraron a la baja luego de la presentación del dato de desempleo en EEUU, que se esperaba que ronde en torno al 3,5% sin embargo, el dato final fue de 3,6%.
El mercado local tampoco tuvo una buena jornada y cerro con una baja del 2,3% en el índice Merval. El riesgo país tuvo un aumento de 7,3% respecto a Abril (1900 Pb), y el aumento se explica por la incertidumbre en la economía global que impacta con mayor dureza en los mercados emergentes. En consecuencia, se observó una mayor preferencia del mercado hacia los bonos de menor plazo.
Los dólares financieros presentaron esta semana nuevas bajas, alcanzando casi 1% de baja en el segmento Contado con Liquidación, y más de 1,5% en el segmento MEP.
En el mercado asiático, la flexibilización de las restricciones de China ha provocado un repunte de sus acciones.
Un refugio de oro
En el reporte de esta semana hablaremos de dos empresas que además de ser un refugio ante la incertidumbre en los mercados, han sorprendido de manera positiva en sus últimas presentaciones de estados financieros, Yamana Gold (AUY) y Barrick Gold (GOLD).
El precio del oro parece haber encontrado soporte en los USD1.800 y busca establecerse por encima de los USD1.850 por onza. Debido a los conflictos geopolíticos se espera que el precio del oro aumente aún más dado el desequilibrio entre su oferta y demanda. De esta manera, las acciones vinculadas al commodity han comenzado a recuperarse.
Otros datos importantes para esta industria es saber que la demanda del oro aumento este un 34% según el Consejo Mundial de Oro, y es el mayor nivel de demanda desde 2018. Impulsada principalmente por un mayor flujo hacia los ETF donde se busca refugio ante el contexto actual.
Por otro lado, la valoración actual de la industria se encuentra muy por debajo de la valoración del Índice S&P 500 por ejemplo.
En la última semana se conoció la noticia de que la empresa con sede en Sudáfrica, Gold Fields (GFI) realizaría una oferta de adquisición por Yamana Gold. La razón de esta adquisición es lograr una diversificación de Gold Fields para desarrollar proyectos en Canadá y Sudamérica.
La adquisición se realizó con una prima del 34%, es decir que GFI pago un 34% más sobre el valor de las acciones de AUY. Luego de la adquisición, las acciones de Yamana Gold aumentaron en 17% en la preapertura. En el corto plazo el aumento se explica por la gran prima que pagó GFI, sin embargo, en el largo plazo, ahora el grupo combinado generara la cuarta mayor producción de oro a nivel mundial, además de contar con acceso productivo a Australia, Sudáfrica, Ghana, Canadá y Sudamérica.
El pasado 27 de abril, AUY presentó sus resultados financieros y operativos del primer trimestre. Si bien estos resultados no alcanzaron las cifras récord que la empresa presentó el anterior balance, la empresa mostró altos niveles de producción a un bajo costo, lo que generó un sólido flujo de efectivo.
En cuanto a los resultados financieros la empresa sorprendió a los analistas aumentando sus beneficios por acción en un 40% aunque sus ingresos totales se redujeron un 3% en el trimestre.
Hay que destacar que la empresa ha tenido una gran mejora en su gestión financiera en los últimos años, mejorando su margen bruto consistentemente durante los últimos 6 años del 15% en 2016 a más del 33% en 2022.
No nos debería sorprender el buen rendimiento que viene teniendo AUY este año, dado los resultados presentados en el 4to trimestre de 2021, donde se presentaron grandes aumentos de niveles de producción. La presentación de este año estuvo en línea con la solidez que viene presentado en los últimos años, sin embargo, debido al gran aumento del 40% en el precio de sus acciones el año ya afronta un PER alto respecto a la industria y a sus propios datos históricos.
Por su parte, Barrick Gold (GOLD), la compañía líder en el rubro cuenta con un PER de de 16, en línea con el promedio de la industria.
En su última presentación de balance, GOLD presentó ganancias superando en 10% las estimaciones de los analistas y en 5% su nivel de ingresos. Su margen operativo sigue siendo sólido, estando por encima del 50%, y sus niveles de ingresos de los últimos 12 meses son uno de los mejores en los últimos 5 años.
Financieramente, la empresa ha llevado una gestión sólida manteniendo su objetivo de deuda neta cero por segundo año consecutivo y, además, poseer un saludable flujo de efectivo que hace que pueda aprovechar oportunidades de desarrollo y explotación cuando se presentan.
Nuevos CEDEARs
La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó en los últimos días 12 nuevos Cedears, ampliando así la oferta de este instrumento estrella que ya ganó muchísima popularidad.
Durante el último tiempo, los CEDEARs superaran ampliamente en volumen negociado a las acciones locales, principalmente por la posibilidad para el inversor de escaparle al riesgo argentino y porque configuran una alternativa para dolarizar los ahorros. Esto es así porque la cotización de cada Cedear ajusta por la evolución del dólar financiero, además de las variaciones de la acción a la cual representa.
En el primer programa, aparecen 9 Cedears de las siguientes empresas:
Twilio Inc (TWLO): Plataforma que permite a desarrolladores de software integrar la funcionalidad de mensajería y comunicaciones en aplicaciones nuevas o existentes.
Coinbase Global (COIN): Proveedor líder de infraestructura financiera y tecnología para la criptoeconomía. Ofrece servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias en alrededor de 32 países, así como almacenamiento y gestión de activos digitales en 190 países en todo el mundo.
S&P Global (SPGI): Proporciona datos y benchmarks a los participantes del mercado de capitales y commodities. S&P Ratings, que comprende más del 40% de los ingresos de la empresa y más del 50% de los ingresos operativos de la empresa, es la agencia de calificación crediticia más grande del mundo.
American Airlines (AAL): Aerolínea estadounidense con sede en Fort Worth, Texas. Opera vuelos programados en una extensa red rutas nacionales e internacionales en América del Norte, el Caribe, América Central, América del Sur, Europa, Asia y Oceanía
Lam Research (LRCX): Produce equipos que se utilizan para fabricar semiconductores. Se centra en los mercados de grabado, deposición y limpieza, que son pasos clave en el proceso de fabricación de semiconductores, especialmente para el almacenamiento flash 3D NAND, DRAM avanzada y los fabricantes de chips de lógica / fundición de vanguardia.
Electronic Arts (EA): Empresa estadounidense desarrolladora y distribuidora de videojuegos, fundada por Trip Hawkins en 1982 en San Mateo, California.
General Motors (GM): Empresa dedicada al negocio de vehículos automotores y carrocerías. Surgió de la quiebra de General Motors Corp. (antigua GM) en julio de 2009. GM tiene siete marcas y opera en cuatro segmentos: GM North America, GM International, Cruise y GM Financial. Tiene bajo su abanico de marcas a la reconocida firma Chevrolet.
Dow Inc (DOW): Se dedica a la fabricación de productos químicos. Combina ciencia y tecnología para desarrollar soluciones innovadoras que son esenciales para el progreso humano. La cartera de Dow está compuesta por seis unidades de negocios globales, organizadas en tres segmentos operativos: Materiales y Recubrimientos de Desempeño, Intermedios Industriales e Infraestructura y Empaques y Plásticos Especiales.
XP Inc (XP): Plataforma de servicios financieros impulsada por la tecnología con base en las Islas Caimán. La empresa evalúa su negocio a través de un solo segmento, como monitorear las operaciones, tomar decisiones sobre la asignación de fondos y evaluar el desempeño. Genera ingresos a través de la comisión de corretaje.
Por otro lado, el segundo programa incluye a tres Cedears de:
Embotelladora Andina S.A. (AKO.B): Empresa chilena dedicada a la producción y distribución de bebidas gaseosas, energéticas, isotónicos, agua embotellada y jugos. Cuenta con la franquicia para producir, distribuir y comercializar los productos de Coca-Cola, siendo una de las tres mayores embotelladoras de esta gaseosa en Latinoamérica. Además, la compañía comercializa y distribuye cervezas y licores en algunas de sus operaciones, así como bebidas energéticas de Monster Beverages.
Nio Inc (NIO): Empresa multinacional global con sede en Shanghái, China, que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos.
Sea Limited (SE): Empresa de Internet de consumo, originaria de Singapur. Cuenta con una plataforma integrada a través de varias divisiones, Garena en el entretenimiento digital, Shopee en el comercio electrónico, y SeaMoney en servicios financieros digitales y es líder del mercado en el territorio.
Durante los próximos días analizaremos estas nuevas alternativas en busca de nuevas oportunidades para sumar a nuestro Portafolio Sugerido.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.