En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias de algunas empresas de nuestro Portafolio y sus repercusiones en el mercado.
La inflación sigue siendo un dolor de cabeza, ahora no solo hablamos en el plano local, sino a nivel internacional. Los incentivos monetarios generados durante la pandemia han mostrado sus consecuencias en los últimos meses. Con incrementos en sus tasas de interés, lo que significaría menor liquidez en los mercados financieros, y una reducción de todo lo que vimos en los dos últimos años: liquidez, estímulos económicos y fiscales. Veremos una disminución de esos estímulos, así como ajustes en las tasas de muchos países.
Este lunes el mercado abrió con subas generalizadas en todos los sectores, pero sobre todo en las empresas del sector financiero. Uno de los drivers fueron los comentarios “Alcistas” por parte del director ejecutivo del Bank Of America (BAC), que mencionó que, si bien la FED tiene una tarea difícil al controlar la inflación sin entrar en una recesión, la actividad económica sigue firme y los balances de las empresas minoristas, aunque arrojaron datos preocupantes, siguen siendo extremadamente sólidos.
Por otro lado, el director ejecutivo de JP Morgan (JPM) anunció ese mismo lunes que las metas financieras planteadas para el año, que a principios de este anunciaron como no alcanzables, ahora son muy factibles de lograr. El principal motivo del anuncio es por la suba de tasas que viene implementando la FED.
Sin embargo, el martes el mercado abrió a la baja, luego de que la empresa SNAP (Snap) advirtiera sobre un contexto económico desfavorable. Esto arrastro a la mayoría de las empresas tecnológicas, pero sobre todo a aquellas donde gran parte de sus ingresos provienen de la publicidad, por ejemplo, MetaPlatforms (FB), Alphabet (GOOG) o Twitter (TWTR). Sin embargo, hay que diferenciar a empresas tecnológicas como SNAP, donde prácticamente no se generan ingresos operativos, a empresas como GOOG o FB donde sus márgenes operativos son mayores al 50% y muestran solidez financiera y crecimiento en cada presentación.
Como conclusión podemos decir que estamos en periodos con extremada volatibilidad donde, hoy más que nunca, la mejor alternativa es invertir en compañías con firmes fundamentos.
Nvidia, esquivando obstáculos.
En el reporte de esta semana traemos a uno de los lideres de la tecnología, software y semiconductores. Nvidia (NVDA) reportó ganancias este miércoles y dejo mucho de qué hablar. Dado el rubro tecnológico, la empresa no quedó exenta de la gran corrección reciente.
Sin embargo, su directora financiera anunció que fueron capaces de superar el aumento de costos recientes y los problemas en la cadena de suministro, esto se demostró en los números presentados.
En primer lugar, los inversores esperaban un crecimiento impulsado en gran parte por el negocio de centros de datos, seguido por el segmento videojuegos. Y es que estos dos segmentos obtuvieron un crecimiento de 83% y 31% respectivamente en el año.
En sus resultados financieros, NVDA reporto beneficios brutos del 65,5% lo cual representa uno de los mejores de la industria. La empresa esta experimentado un cambio en su modelo de negocios y su directora financiera asegura que el margen de ganancias puede aumentar mucho más en el futuro.
Este cambio de modelo de negocios tiene dos ejes principales. El primero es el aumento en la participación de los ingresos por parte del negocio de centro de datos, que incluso ya superó al negocio de videojuegos en el primer trimestre. Se ha anunciado el lanzamiento de una serie de nuevos chips, por lo que se espera aún más crecimiento en lo que es centro de datos.
Por otro lado, y mas interesante aún, se anunció que el software comenzará a tomar más protagonismo en los ingresos. Y en este sentido, la empresa tiene planeado la expansión de su nuevo software basado en computación en la nube, negocio que por cierto tiene márgenes de 70% u 80% si vemos el ejemplo de Microsoft (MSFT). Este es un segmento nuevo de NVDA, por lo que de ser exitoso podría cambiar su modelo de negocio a uno aún más rentable.
¿Se despierta el gigante asiático?
Esta semana tuvo lugar también la presentación de resultados trimestrales del gigante de comercio electrónico de China, Alibaba (BABA). Tras los resultados el ADR que cotiza en la bolsa de New York se disparó un 14%, así que cabe preguntaros porqué el mercado recibió de tan buena manera el balance de esta empresa.
En principio BABA presentó ganancias por acción superiores en 11% a las estimaciones del mercado y obtuvo ingresos de USD 32.167 millones; un 2,3% superior a lo estimado y un 9% de aumento trimestral.
La empresa cuenta actualmente con mil millones de usuarios activos solamente en China y, a pesar de los desafíos del confinamiento y problemas en la cadena de suministro, tuvo una actividad récord.
Actualmente en China existe una política muy estricta respecto al coronavirus, diversas restricciones y problemas a nivel macro. Por lo que la sorpresa aquí es que, a pesar del contexto desfavorable, BABA haya conseguido aumentar su actividad comercial y operativa en esta magnitud.
Así mismo el gobierno chino ha manifestado su deseo de aumentar el PBI un 5,5% este año. En este contexto promete apoyo a las empresas tecnológicas y un relajamiento desde el punto de vista regulatorio, cuestión fundamental que inicio la enorme caída en los ADRs de empresas Chinas.
No es ninguna sorpresa la solidez económica de Alibaba, si bien últimamente se ha dado un contexto desfavorable, el motivo de las grandes bajas del ultimo año se dio por factores políticos, por lo que hay que estar atentos a las próximas noticias que surjan en este sentido ya que podrían ser el puntapié que el mercado está esperando para mejorar su visión de la empresa.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.