En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la presentación de resultados de nuestras empresas en cartera.
Durante esta semana se presentaron los datos de inflación, tanto en Estados Unidos como en Argentina. En el país del norte, el dato anualizado fue del 8,3% frente al 8,1% que se esperaba, y el mercado reacciono en consecuencia con bajas generalizadas del 2%. El lado positivo es que se observó una desaceleración de la inflación, lo que puede indicar que hayamos llegado a un pico inflacionario en ese país. En Argentina el dato inflacionario de abril fue del 6%, frente al 5,7% que pronosticaban los analistas. En términos interanuales la inflación escaló al 58%, el dato más alto de los últimos 30 años.
En el mercado de divisas, se mantuvo cierta estabilidad ya que el dólar CCL y MEP se mantuvieron casi neutros respecto al cierre semanal anterior. El dólar oficial tuvo una suba del 0,7%.
En el mercado local arrancamos el lunes con una gran caída generalizada producto en parte de la suba de tasas a nivel mundial, pero con una recuperación en los días subsiguientes. El Índice Merval finalizo la semana en 1,5%
La bolsa norteamericana arranco la semana en negativo, rebotando el martes luego de conocerse el dato de inflación, pero decayendo en los días consecutivos. El índice con mayor rendimiento fue el industrial Dow Jones con un -3%, y el más golpeado fueron las tecnológicas (NASDAQ) con un -5%.
El mercado está castigando con fuerza los últimos resultados obtenidos, incluso si se trata de grandes corporaciones con presencia global. Hoy traemos dos empresas afectadas por la corrección de los últimos meses, pero que en sus presentaciones trimestrales de balance presentaron resultados solidos que prometen gran crecimiento a futuro.
Apple no defrauda a sus accionistas
La compañía con mayor capitalización bursátil de Estados Unidos, Apple (AAPL), ha demostrado ser más resistente que otras tecnológicas en estos últimos meses. Aunque la empresa continúa enfrentando desafíos en la cadena de suministros, su sólido balance, sus cuantiosas ganancias y su base de clientes leales la han aislado de parte de la agitación en el sector tecnológico.
En su último balance, AAPL informó que superó fácilmente los objetivos de Wall Street para su segundo trimestre que finalizó el 26 de marzo. Sin embargo, advirtió que los cierres relacionados con Covid en China afectarán negativamente su desempeño del trimestre de junio.
AAPL ganó USD 1,52 por acción sobre ventas de USD 97mil millones en el trimestre de marzo, superando las estimaciones de USD1,43 por acción sobre ventas de USD 94 mil millones. Año tras año, las ventas y las ganancias de AAPL aumentaron un 9%.
Si miramos los números de la empresa, veremos que todos los ratios de rentabilidad y márgenes sobre ventas se incrementan significativamente año tras año. Esta buena performance llevó a AAPL a reducir su ratio de Precio/Ingresos (PER) de 34 en 2020 a 24 en 2021. Este último dato nos revela que el precio de las acciones de AAPL hoy es mucho más barato con relación a sus ingresos.
Además de los datos anteriores, el balance se destacó por un aumento interanual de la generación de efectivo. AAPL anunció que aumentaría su programa de recompra en USD 90 mil millones y aumentaría su dividendo trimestral en un 5% a USD 0,23 por acción.
En lo relativo a las ventas en el trimestre de marzo, los ingresos del iPhone aumentaron un 5% hasta los USD 50.570 millones. Los smartphones dieron cuenta del 52% de las ventas totales de la empresa en el período, con una fuerte demanda del iPhone13. Mientras que las ventas de computadoras Mac aumentaron casi un 15% a USD 10,44 mil millones.
En cuanto a servicios, se registraron 825 millones de suscriptores, frente a los 785 millones del trimestre anterior y los 660 millones del año anterior.
Apple ha demostrado a lo largo de su historia que cada producto que saca al mercado es una revolución. Primero las computadoras en la década del 70/80, y luego una seguidilla de éxitos como iMac, iPod, iTunes, iPhone, iPad y App Store. Dada la etapa de madurez de su principal negocio, el iPhone, los inversores se preguntan cuál será el próximo gran motor de crecimiento para las acciones de Apple. Últimamente, dos negocios han dado un impulso a las ventas y las ganancias de Apple: los servicios y los dispositivos portátiles.
En el trimestre de marzo, los ingresos por servicios de Apple aumentaron un 17% interanual hasta los USD 19.820 millones. Los servicios incluyen App Store, AppleCare, iCloud, Apple Pay, Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y otras ofertas.
MercadoLibre sigue creciendo
MercadoLibre (MELI) presento su balance trimestral el jueves pasado, en el mismo reportó ganancias de USD 1,30 por acción en el primer trimestre de 2022, lo que se compara favorablemente con la pérdida de USD 0,68 por acción del año anterior. Por otro lado, sus ingresos aumentaron un 63 % anual a USD 2,25 mil millones.
En Brasil, mercado que acapara la mitad de las operaciones de MELI, la empresa aumento sus ingresos netos en un 63% anual. Mientras que en Argentina y México el incremento de los ingresos anuales fue del 74% Y 58% respectivamente
Los ingresos totales fueron impulsados por la aceleración de los ingresos de comercio y tecnología financiera, que crecieron un 44% y un 113% año tras año a USD 1.3 mil millones y USD 971 millones, respectivamente.
El aumento del volumen bruto de transporte de productos de MercadoLibre también tuvo un fuerte incremento, aumentando un 27% respecto al trimestre anterior.
El aumento del volumen total de pagos provistos por Mercado Pago fortaleció los ingresos de la compañía. En términos interanuales se procesó un 72% más de pagos a través de la plataforma. La base de usuarios también tuvo un aumento este trimestre, alcanzando los 81 millones de usuarios activos, un 15% más que el año anterior.
A pesar de los maravillosos números de la compañía, el mercado ha castigado muy fuertemente a las acciones de MELI. Desde sus máximos en septiembre del año pasado su precio bajó más de 65%, cifra que, aunque parece exagerada, esta explicada más por razones de contexto macroeconómico global que por fundamentos propios de la empresa.
Las subas de tasas de interés, alta inflación global y las tensiones políticas por el conflicto en Ucrania afectan directamente a empresas de crecimiento como MELI. Sin embargo, no sería extraño que cuando los mercados comiencen a dar signos de recuperación, las acciones del gigante del e-commerce tarden poco tiempo en regresar a sus máximos.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.