En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la presentación de resultados de nuestras empresas en cartera.
Venimos de un año de mucha volatilidad, y se puede decir que esta semana no fue la excepción.
Empezando con la divisa estadounidense, los dólares financieros se mantuvieron estables esta semana, comenzando con fuertes subas al inicio de la semana que luego fueron compensadas. El dólar CCL, medido por medio de las acciones, tuvo una suba del 0,7% esta semana, llegando a cotizar 206$. Por su lado, el dólar MEP cerró a $204, lo que implica una baja del -0,3% en la semana.
En lo que va del año, el dólar oficial ha tenido un incremento del 12%. Sin embargo, de los mencionados anteriormente, ha sido el de mayor aumento en el año. En consecuencia, y como “positivo” de esto, podemos mencionar la disminución de la brecha cambiara en el periodo, que empezó con niveles superiores al 100% y hoy se encuentra en el 85%.
En tanto al mercado local, el índice S&P Merval no tuvo su mejor semana ni su mejor mes, obteniendo rendimientos del -2.7% y -1,5% respectivamente.
En los mercados del norte, la temporada de balances dejo grandes fluctuaciones que afectaron sobre todo en las acciones tecnológicas, lo cual vemos reflejado en el índice NASDAQ que en la semana tuvo un desempeño del -9%, cerrando el mes en -12,2%.
Hubo presentaciones de balances de gigantes tecnológicos como Alphabet Inc. (GOOG), Microsoft Inc. (MSFT), Meta Platforms (FB), Apple Inc (APPL), entre otros. En general, los resultados financieros fueron positivos, pero en términos de actividad factores globales como el conflicto Rusia-Ucrania o la amenaza de las tasas afectaron el precio de las acciones.
Por su parte, el índice industrial Dow Jones fue el menos golpeado de la semana (-4,3%), el cual fue suficiente para generar un rendimiento negativo acumulado del mes (-4,1%). Hubo presentaciones de empresas lideres como Coca-Cola (KO), 3M (MMM), PepsiCo (PEP), entre otros. En estos casos, se mostraron niveles de actividad previos a la pandemia y el mercado tomo de buena forma los resultados.
Coca-Cola sigue siendo la favorita
En lo que va del año el precio de la acción de Coca-Cola (KO) ha subido un 10,2% frente al -10,4% del índice S&P500, hasta ahora la acción ha tenido uno de los mejores rendimientos en el año. Esto se debe a que, además de los sólidos resultados económicos que ha presentado, ha sido uno de los activos más elegido por los inversores a la hora de buscar refugio ante tanta incertidumbre y eventos recientes.
Este lunes fue la presentación trimestral del balance de la compañía, en la cual se destacó un gran aumento de los ingresos brutos consecuencia de una eficiente campaña comercial y un comportamiento de los consumidores similares a la prepandemia. También hay que mencionar que los niveles elevados de inflación.
La compañía presento un incremento de ingresos netos del 16%, con un margen bruto del 32,5%, 2,3% más que el año anterior.
Movimientos que no cambian los fundamentos
El martes pasado Alphabet Inc. (GOOG) presento sus resultados financieros del primer trimestre del año. En el mismo, registró ganancias por acción de USD 24,62, resultado que estuvo por debajo de la expectativa del mercado de USD 25,59. Los ingresos del primer trimestre crecieron cerca del 23% interanual a USD 68.010 millones, apenas por debajo de las estimaciones del mercado.
En cuanto a las ventas del grupo, si bien las ventas por anuncios estuvieron en línea con el mercado, el crecimiento publicitario de una de sus unidades de negocio, Youtube, fueron muy inferiores a las esperadas, gran influencia sobre esto tuvo el conflicto entre Rusia y Ucrania por la suspensión de actividades por parte de la compañía, con el agravante que los clientes europeos ajustaron su presupuesto en marketing digital.
Por último, hay que mencionar que los ingresos de la nube continuaron aumentando. Los mismos incrementaron un 43 % interanual hasta un récord de USD 5.820 millones , por encima de los USD 5.770 millones que esperaban los analistas.
Por último, un dato no menor es que la compañía autorizó un programa de recompra de acciones de USD 70 mil millones de sus acciones Clase A y Clase C. Una señal de confianza hacia los mercados.
GOOGL es uno de los negocios más extraordinarios de la era digital. Su negocio consiste en organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Cuando piensa en la adopción masiva de Internet, los teléfonos inteligentes, los medios digitales y el comercio electrónico entre miles de millones de usuarios todos los días, y el crecimiento exponencial de datos que ha traído, todos sabemos cuán valioso es el papel de Google en la recopilación, organización, y filtrar toda esa información se ha convertido en nuestro día a día. Mas allá de la volatilidad global que se vive en los mercados, los resultados de GOOGL muestran que los movimientos de corto plazo en el precio de sus acciones pueden representar una oportunidad en el largo plazo.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.