En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias y sus repercusiones en el mercado.
Los dólares financieros nuevamente se despertaron y volaron casi $15 la semana pasada, anotando máximos del año.
El dólar CCL medido a través de la acción de GGAL se disparó casi 5% el jueves hasta los $ 204, mientras que el segmento MEP medido por el GD30 alcanzó los $ 204. Con estas subas, ambas cotizaciones borraron toda la baja del año para ubicarse en terreno positivo.
Los altos números de inflación y los anuncios de nuevos subsidios por parte de la Presidencia, alentaron los temores en el mercado que busca cubrirse a través de la moneda estadounidense.
En los mercados de acciones internacionales, los índices estadounidenses cierran la semana con pérdidas impulsadas principalmente por el sector de tecnología. El índice Nasdaq encabezó las caídas con casi 4% de baja, 2% para el S&P500 y apenas un 0,2% de suba para el Industrial Dow Jones.
Lo mas relevante de la semana fue que nuevamente entramos en temporada de balances, con varias empresas lideres mostrando sus resultados. Como siempre, esta época sirve para que el mercado actualice sus expectativas respecto al negocio de las compañías, y en algunos casos, se lleve alguna sorpresa.
Tesla está superando a la competencia
Las acciones de Tesla (TSLA) ganaron un fuerte impulso alcista después de que la empresa publicara su balance del primer trimestre. La compañía reportó ingresos de USD 18 mil millones, un 80% más altos que en primer trimestre de 2021 y supera las estimaciones de los analistas de USD 17 mil millones. Por su parte, las ganancias del trimestre de USD 3,22 por acción superaron ampliamente los USD 0,93 del año pasado.
La compañía señaló que su margen operativo fue del 19,2 %, lo que representó una mejora importante con respecto al 14,7 % en el trimestre anterior. La comparación año tras año es aún más favorable, ya que el margen operativo fue de solo 5,7% en el primer trimestre de 2021. Esta mejora se explica principalmente a que los ingresos aumentaron mucho más rápido que los gastos de la compañía, pese al aumento de la inflación.
Si comparamos el margen operativo de TSLA con el de las demás empresas de automóviles en 2021 se observa la ventaja que tiene la compañía liderada por Elon Musk:
En cuanto a las unidades vendidas, TSLA informó hace algunas semanas una producción trimestral de 305.407 unidades y entregas de 310.048 unidades, lo que supuso un gran salto con respecto a los resultados del primer trimestre de 2021 de 180.338 unidades producidas y 184.800 unidades entregadas.
La perspectiva de crecimiento de TSLA es favorable. La compañía comenzó la producción y entrega desde su fábrica de Berlín en marzo y de su fábrica de Texas en abril. La apertura de las dos nuevas fábricas aliviará la presión de la fábrica de Tesla en Shanghái y podría permitirle seguir gestionando los desafíos de la cadena de suministro y la escasez mundial de chips, materiales y baterías mejor que sus competidores.
En conclusión, Tesla (TSLA) anunció mayores entregas de vehículos, mayores precios de venta promedio y menor costo de los bienes vendidos que, en una industria limitada por el aumento de los costos, le otorgan a la compañía una ventaja importantísima respecto a sus competidores tanto en el presente como en los trimestres futuros.
La caída del gigante
Luego de terminada la jornada del martes, Netflix Inc. (NFLX) presentó al público inversor su balance trimestral. Tanto las cifras de ingresos como de ganancias fueron buenas y superaron las estimaciones del mercado. Sin embargo, la novedad no vino dada por esos dos indicadores sino por un problema que ya se veía venir: el aumento de suscriptores.
El servicio de streaming perdió 200.000 suscriptores en el trimestre, una variación completamente inesperada para el mercado que estimaba un aumento de 2,5 millones. Este hito representa la primera vez que NFLX pierde suscriptores desde 2011 y las proyecciones indican que perderá otros 2 millones de suscriptores este año, siendo el peor año desde que la compañía cotiza en bolsa.
Producto de esta noticia, las acciones perdieron un 35% el miércoles, acumulando una baja de casi 70% desde los valores máximos de noviembre de 2021. Con esta fenomenal perdida, NFLX se ubica entre las acciones de peor desempeño de los Índices S&P500 y Nasdaq en lo que va del año.
La plataforma de streaming comienza a sentir como el rápido incremento de usuarios que se vio durante la pandemia, cuando el confinamiento a nivel mundial nos obligaba a quedarnos en casa, comienza a desaparecer. Además, el aumento de la competencia en el sector es otro factor importante. Gigantes de la industria como Disney (DISN) y HBO, de AT&T (T), poco a poco van ganando cuota de mercado a costa de grandes producciones.
Los directivos de NFLX también señalaron como una de las principales causas de este pésimo desempeño son el uso compartido de cuentas producto de la alta inflación.
Por el momento, mantenemos la recomendación enviada en el Reporte Semanal del 28 de Junio pasado de permanecer afuera de NFLX dado el contexto de la empresa.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.