En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias y sus repercusiones en el mercado.
En contexto de la suba en el precio internacional del petróleo causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, el tercer mes del año estuvo marcado por un nuevo registro récord en la inflación de la eurozona (7,5% a nivel interanual). En una situación similar se encontró Estados Unidos, cuya inflación interanual alcanzo el 6,4% en el mes de marzo. Sin embargo, a pesar de estos hechos, la creación de empleos en el país norteamericano creció más de lo esperado, implicando una tasa de desempleo del 3,6%, la más baja desde la salida de la pandemia. Los datos relacionados al nivel de empleo generaron un clima de confianza entre los especialistas respecto de una continuidad (y mayor severidad) por parte de la Fed en su compromiso de aumentar en el año la tasa de interés de política monetaria, teniendo ello su consecuente presión a la baja sobre los principales activos financieros del mercado.
Respecto del panorama local, habiendo finalizado marzo, y con el dato de inflación mensual del 6% estimado por los especialistas, la inflación del primer trimestre de 2022 se ubicará en torno a las bandas del 13%/15%, siendo la mayor registrada en los últimos 6 años. Por su parte, en el mismo periodo de tiempo, el tipo de cambio oficial minorista se incrementó en tan solo un 4,8%, destacando ello la mala cobertura que el atesoramiento que dicha moneda ofrece contra la inflación. Asimismo, a lo largo del mismo trimestre el dólar financiero de referencia (dólar MEP) registró una variación del -0,5%. Este último dato nos revela que el actual escenario es excepcional para comenzar a invertir en activos financieros que cotizan a la par del dólar financiero, los cuales se han abaratado en términos reales desde el comienzo del año.
¿Tocaron fondo las acciones de Meta Platforms (FB)?
Después de perder la mitad de su valor de mercado a fines del año pasado, el gigante de las redes sociales, Meta Platforms (FB) está protagonizando una recuperación más que interesante.
Las acciones de Meta han rebotado un 18% en los últimos diez días, y los inversores comenzaron a preguntarse si la cotización ya tocó fondo en su corrección. El repunte detuvo una caída del 51% desde septiembre de 2021 en medio de la decepción entre los inversores por el informe anual de ganancias de la compañía y por la baja general del sector tecnológico. En la siguiente imagen podemos apreciar la reversión de caída que estas acciones presentan, implicando una provechosa oportunidad para invertir en esta empresa.
Pero ya sea que la debilidad haya terminado o no, esta compañía es una gran adición a cualquier cartera de acciones a largo plazo por varias razones.
Más de 2.900 millones de personas usaron las redes sociales de FB cada mes durante 2021, lo que ayudó a la empresa a generar casi USD 118 mil millones en ingresos en todo el año. Eso es un gran salto desde los USD 3,7 mil millones en ingresos que FB obtuvo hace una década, en 2011.
Pero la compañía también ha sido consistentemente rentable a lo largo de todo este tramo, lo que la distingue de muchas otras empresas tecnológicas. Generó USD 13,77 en ganancias por acción en 2021, un salto espectacular si lo comparamos con los USD 0,46 en ganancias por acción en 2011.
Además de su historial de una década de crecimiento y rentabilidad constantes, existe una nueva e interesante iniciativa de desarrollo a la vuelta de la esquina: el metaverso.
El segmento Reality Labs de FB, responsable del desarrollo del metaverso, perdió la suma de USD 10 mil millones en 2021. Esto planteó dudas sobre cuánto necesitaría invertir la empresa en el nuevo mundo virtual antes de ver un retorno. Sin embargo, la compañía se encuentra plenamente enfocada en desarrollar este segmento, al punto tal de rebautizar la empresa como Meta Platforms, por lo que los compromisos financieros sustanciales no deberían ser una sorpresa.
El metaverso puede cambiar potencialmente la forma en que interactuamos socialmente e incluso cómo hacemos nuestro trabajo, la oportunidad podría ser enorme si tenemos en cuenta que se trata de una apuesta para el largo plazo.
Dado que el mercado mira hacia el futuro, esperar hasta 2023 o incluso finales de 2022 para comprar acciones podría resultar en pagar un precio mucho más alto en comparación con el actual. Con las acciones de FB negociándose con un descuento tan grande respecto al mercado, es difícil imaginar un escenario en el que sea aún más barato.
En el siguiente gráfico se puede apreciar el comportamiento histórico de las acciones de esta firma, teniendo además un crecimiento relativamente mayor en comparación al mercado estadounidense general (índice del S&P 500).
Apple TV pisa fuerte en Hollywood
Apple en una racha ganadora vista por última vez en el 2003, recuperó las pérdidas del año en tan solo esta semana y logró subas durante 11 jornadas consecutivas. Este movimiento se produce tras un aumento marcado y generalizado de las acciones tecnológicas después de un mal comienzo en 2022 tras los anuncios de subas en las tasas de interés y las tensiones por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el cual incentivó a los inversores a trasladarse hacia activos más conservadores.
Mas allá de la caída registrada en la demanda del IPhone SE, el nuevo modelo económico de Apple, la fuerte posición en el mercado de su producto estrella, el IPhone 13, les dio la confianza suficiente a los inversores para impulsar nuevamente el precio de sus acciones. Además, la sólida actuación de la compañía durante la entrega de los premios Oscar podría impulsar las suscripciones para su negocio Apple TV+. La película de Apple TV, Coda, ganó el domingo el prestigioso Oscar a la Mejor Película, siendo la primera vez que un servicio de streaming recibe el mayor premio de la industria del cine.
Se estima que hoy Apple tiene aproximadamente 25 millones de suscriptores pagos en la plataforma y 50 millones de cuentas globales. Esto claramente es una fracción pequeña de los suscriptores que otros servicios de streaming tienen en su plataforma, pero luego del logro histórico de Apple con su victoria en la Mejor Película en los Oscar, podría indicar buenas perspectivas para el servicio de cara al futuro.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.