En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias y sus repercusiones en el mercado.
En un movimiento esperado, sobre todo luego del dato de 4,7% de inflación de febrero, el Banco Central subió la tasa de interés 200 puntos básicos. Este ajuste de la tasa de política monetaria es el tercero del año, luego de 200 puntos básicos en enero y 250 puntos básicos en febrero, que la han llevado de una TNA de 38% a una de 44,5%. Mas allá del aumento, la tasa de interés real seguirá siendo negativa dado que la inflación esperada según los cálculos de REM se encuentra entre 70% y 80% en términos anualizados.
Esto refuerza la idea de que el Banco Central no seguirá al pie de la letra el entendimiento (que no es una meta a cumplir) de tasas de interés reales positivas mencionando en el Memorando con el FMI. Por otro lado, Argentina alcanzó un preacuerdo con el Club de Paris para postergar una vez más los pagos pendientes luego de haber extendido los plazos el año pasado hasta el 31 de marzo del 2022.
En este escenario, el Índice Merval se mantiene en su senda lateral de los últimos meses aumentando apenas un 1% esta semana.
En el plano internacional, continúan las tensiones geopolíticas entre Rusia y la OTAN, aunque los índices de acciones estadounidenses no se vieron muy afectados esta semana. Se destaca la performance de las acciones tecnológicas, que repuntaron luego de fuertes caídas siendo el Índice Nasdaq el de mejor desempeño esta semana con más de un 2% de suba. Por su parte el Índice S&P500 tuvo una suba de 1% mientras que el Dow Jones cerraba la semana casi neutro.
Amazon (AMZN) premia a sus accionistas
Las acciones de Amazon (AMZN) alcanzaron un punto mínimo justo antes de que la compañía haga dos anuncios muy importantes para sus accionistas a principios de este mes. Por un lado, informó su plan de recompra de acciones por USD 10 mil millones y además un “split” en sus acciones de 20 a 1.
Un Split implica que cada acción circulante actualmente en el mercado se divide en varias acciones, aumentando la cantidad de acciones en circulación, pero a un precio menor lo que permite a un mayor número de inversores minoristas poder acceder a ellas. En el caso de AMZN, cada acción se dividirá en 20, por lo tanto, aquel inversor que poseía 1 acción de AMZN (o 1 CEDEAR, en la Bolsa Argentina) pasará a tener 20 acciones (o 20 CEDEARs).
La fecha del split está anunciada para el cierre de operaciones del 27 de mayo y se reflejarían en las cuentas de los accionistas durante los primeros días de junio.
El plan de recompra de USD 10 mil millones reemplaza el plan anterior de USD 5 mil millones, de los cuales se han recomprado USD 2,12 mil millones en acciones. Este anuncio es un indicador positivo para las acciones, ya que AMZN comenzó a recomprar acciones a principios de 2022 por primera vez en varios años lo que podría indicar que AMZN ya ha entrado en la pendiente descendente de su ciclo de inversión histórico, lo que podría conducir a mayores ganancias y flujo de efectivo en el futuro.
El mercado reaccionó positivamente a estos anuncios y elevó la cotización de las acciones más de un 20% desde los mínimos de marzo, siendo la acción perteneciente al grupo de las FAANMGs que mejor se está recuperando del impacto de la guerra en Ucrania sobre las cotizaciones.
Tesla (TSLA) vuelve al club del billón
El fabricante de vehículos eléctricos, Tesla (TSLA), está consolidando su dominio en la industria automotriz. La compañía de Elon Musk aumentó recientemente los precios de todos sus modelos para evitar dañar sus márgenes de ganancia ante el alza de los precios de las materias primas.
El grupo también ha inaugurado oficialmente su nueva y gigantesca fábrica en Berlín, donde su capacidad de producción debería alcanzar fácilmente los 500.000 vehículos al año. No solo eso, también se espera que TSLA abra su segunda fábrica de producción a gran escala en Austin, Estados Unidos, en abril.
Si nada cambia, TSLA tendrá cuatro fábricas de desarrollo de vehículos eléctricos, lo que le permitirá aumentar sustancialmente la producción y satisfacer la demanda. Sus rivales, tanto los fabricantes de automóviles tradicionales como General Motors (GM) y Ford (F), como jugadores más nuevos como Lucid (LCID), Rivian, Nikola (NKLA), todavía no están ni cerca de los volúmenes de producción de vehículos eléctricos de TSLA, que después de producir casi un millón de vehículos en 2021, se espera que TSLA produzca alrededor de 1,42 millones de unidades en 2022,
Por lo tanto, no es de extrañar que el TSLA haya visto repuntar la cotización de sus acciones en los últimos días.
Desde sus mínimos del 14 de marzo, las acciones de TSLA se revalorizaron más de un 30%, superando los USD 1.000 por acción y llevando a la capitalización de mercado de la compañía por encima del billón de dólares. Hasta ahora, solo 6 empresas pertenecen al destacado club de empresas cuya capitalización de mercado supera dicha cifra: Apple (APPL), Saudí Aramco, Microsoft (MSFT), Alphabet (GOOGL) y Amazon (AMZN).
Históricamente el dólar ha sido el activo preferido por los argentinos. Quedarse en la zona de confort y no buscar alternativas que permitan hacer rendir ese dinero hará que éste inevitablemente se desvalorice. Cambiar esa cultura financiera y animarse a buscar nuevas opciones es un desafío imprescindible para quienes deseen construir un patrimonio.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.