En nuestro reporte semanal te contamos sobre las ultimas noticias y sus repercusiones en el mercado.
La inflación sorprendió volando a 4,7% en febrero, subiendo desde 3,9% en enero y quedando sólo 0,1 puntos porcentuales por debajo del récord de marzo 2021 (4,8%) de la Administración de Alberto Fernández.
Tras la sorpresa negativa del IPC, el mercado de pesos volvió a enfocarse de lleno en la curva CER. Los instrumentos ajustables por inflación vienen siendo los protagonistas de la deuda en pesos en los últimos meses, logrando rendimientos muy importantes.
Dado este escenario de incertidumbre y alta inflación, las acciones argentinas tuvieron una semana volátil y no muy buena. El índice Merval cerró el viernes entre neutro y apenas negativo, pero con movimientos de más de 4% tanto a la baja como al alza durante la semana.
La FED anunció su política y el mercado festejó
La Fed subió las tasas por primera vez desde 2018 y proyectó que se sitúen en un rango entre el 1,75% y el 2% a fines de año, una postura agresiva contra la mayor inflación en 40 años en Estados Unidos. Hizo hincapié en la enorme incertidumbre a la que se enfrenta por la guerra en Ucrania y la actual crisis sanitaria, pero aun así dijo que «serán apropiados» los «aumentos continuos» de tasas.
Las señales de progreso en las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia elevaron la confianza de los inversores, frente a el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, que no favorece a la renta variable.
El anuncio fue bien recibido por el mercado que lo tomó como algo esperado, no una sorpresa. Así el Dow Jones ganó 5%, el Nasdaq 8%, y el S&P 500 casi 6%.
Uno de los sectores que mejor reaccionó fue el tecnológico con subas de más de dos dígitos en muchas de las empresas que lo componen.
Una de ellas fue Tesla Inc (TSLA) que aprovechando el buen humor del mercado luego de los anuncios de la FED, marcó subas todos los días de la semana excepto el lunes y cerró con una suba semanal de casi 13%.
La compañía fundada y dirigida por Elon Musk, refuerza día a día su posición dominante en el mercado de vehículos eléctricos tanto en niveles de ventas como en innovación tecnológica. La empresa viene mostrando grandes mejoras en sus resultados y parece que a futuro las perspectivas son favorables.
Como comentamos en el último Reporte Mensual, TSLA constituye una parte importante del ETF ARK Innovation (ARKK) incluido en la recomendación del mes.
La confianza recuperada de los inversores por las empresas de tecnología esta semana lanzaron la cotización de ARKK, que termina la semana con más del 17% de suba.
Si vemos las principales participaciones de ARKK, observamos que las subas fueron realmente impresionantes:
China se aleja de los rumores negativos
Las acciones se han visto golpeadas fuertemente durante más de un año, debido en gran parte a las regulaciones, los temores de Covid-19 y las preocupaciones macroeconómicas.
En este escenario, se agregó durante las últimas semanas la incertidumbre acerca de la postura del gobierno chino sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Según la prensa estadounidense, el gobierno ruso habría solicitado ayuda militar a China y eso repercutió negativamente en la visión de los inversores sobre las acciones asiáticas.
Sin embargo, durante la jornada del miércoles las acciones rebotaron con fuerza luego de que los funcionarios del gobierno salieran a calmar las dudas y también prometieran impulsar el crecimiento económico y estabilizar los mercados.
El repunte se produjo luego de que los reguladores chinos y estadounidenses anunciaran avances hacia un plan de cooperación sobre las acciones chinas que cotizan en Estados Unidos. Las magras expectativas sobre el crecimiento económico y la preocupación por los riesgos de exclusión de la lista de Estados Unidos provocaron que las acciones chinas se desplomaran en Nueva York y Hong Kong
Alibaba (BABA), la principal empresa de comercio electrónico chino hizo una fuerte reversión esta semana, subiendo más de 25% al cierre del viernes (logrando un avance de 36% el miércoles).
Aunque este repunte podría comenzar a allanar el camino hacia mejores perspectivas en el futuro, no hay que perder de vista que BABA viene de perder gran parte de su capitalización en los últimos meses (60% de baja en el último año y medio), por lo cual debemos ser muy cuidadosos y estar muy atentos antes a decidir invertir en una empresa cuyo riesgo no solo se limita al desempeño de su negocio sino también a cuestiones políticas que se encuentran más allá de su control
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.