En nuestro reporte semanal te contamos sobre las consecuencias que puede tener el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en nuestras inversiones.
Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania a primera hora del jueves, con ciudades de todo el país bajo el fuego e informes de que cientos de soldados ucranianos ya han muerto. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo a principios de esta semana que, a medida que Rusia intensifique su agresión, Estados Unidos intensificará su respuesta, lo que podría significar sanciones al petróleo ruso.
Por ello, el petróleo WTI subió inicialmente más de un 7% el jueves, antes de recortar parte de esas ganancias, terminando el día con una subida del 1,3% a poco más de 93 dólares el barril. Las sanciones al petróleo ruso restringirían gravemente la oferta mundial, y un precio del petróleo en alza se suma a la elevada inflación con la que ya se enfrentan los consumidores, las principales preocupaciones de los inversores en bolsa.
Aun así, el temor se produce en un momento en que la Reserva Federal está centrada en reducir la inflación subiendo las tasas de interés, algo que se espera que haga varias veces este año. Y la inflación ha sido tan alta que los mercados no esperan actualmente que la Fed suavice mucho su postura de subir los tipos a la luz del asunto de Rusia.
Lo que pasa en Ucrania repercute en el mundo
Durante la madrugada del jueves, el presidente ruso Vladimir Putin finalmente inició acciones militares contra Ucrania y atacó su capital, Kiev.
Si bien el conflicto geopolítico entre estos dos países ya se venía recalentando desde hace tiempo, nadie realmente pensaba que Rusia podría invadir a su país vecino. Este movimiento tomó por sorpresa a un mercado ya de por sí volátil y la reacción de los inversores no fue para nada buena, al menos durante las primeras negociaciones.
El Índice S&P 500 abrió la rueda del jueves con una pérdida de 2,5%, el Dow Jones con un 2,6% y el Nasdaq caía más de un 3%.
Aunque el pánico y la volatilidad fueron los grandes protagonistas de la jornada y coparon los titulares de todos los medios del mundo, al finalizar la rueda de negociaciones no solo que los 3 principales índices de acciones recuperaron las pérdidas iniciales, además terminaron el día en terreno positivo.
Si observamos el grafico del ETF que replica el Índice S&P500 (SPY) vemos que en las primeras horas de la mañana el precio sufre una fuerte caída que recupera lentamente hasta obtener ganancias en la tarde.
No solo eso, sino que durante la jornada del viernes los índices continuaron su recuperación y avanzaron entre un 1% y 2%.
Jornadas como estas, son sin dudas pruebas de fuego para los inversores y debemos ser muy inteligentes a la hora de tomar decisiones. Es por eso por lo que siempre es recomendable mantener la visión de largo plazo y aferrarnos a nuestro plan de inversión, nunca salir a vender a cualquier precio solamente por que leemos en los diarios que la bolsa se viene a pique.
El 2022 parece no ser un año fácil para nuestras inversiones, con apenas dos meses transcurridos los índices perdieron más de 10% desde los máximos hasta el episodio de ayer.
Esta situación, sumada a la baja en los dólares financieros, repercuten fuertemente en los precios de los CEDEARs que cotizan en nuestra bolsa local y es posible que veamos algunos números rojos en nuestras cuentas.
Sin embargo, toda crisis presenta una oportunidad y la valoración del mercado hoy en día podría ser una.
Un estudio de Goldman Sachs afirma que, desde 1950 hasta junio de 2018, cada vez que el Índice SP500 corrigió entre un 10% y un 20% tardó en promedio apenas 99 días en recuperar su precio máximo.
Lo importante no es encontrar el momento exacto en el cual el mercado se dará vuelta y comenzará a subir para comprar, sino estar invertido cuando suceda. Por eso es por lo que tomar posición poco a poco y reconociendo el riesgo que se asume, puede ser una estrategia que rinda sus frutos en el largo plazo.
Adicionalmente, te comparto mi participación en el programa Los Turello del Canal C del jueves en el que hablamos de la situación actual del mercado y como podría repercutir el conflicto entre Rusia y Ucrania en nuestras inversiones.
Podes acceder a la grabación haciendo clic en la imagen debajo:
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.