En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la presentación de resultados de nuestras empresas en cartera.
Los mercados de acciones están viviendo días muy intensos. A los temores por cuestiones externas como suba de tasas y problemas geopolíticos entre las potencias mundiales, se suman los resultados presentados por las compañías más importantes.
Los principales índices terminaron la semana con resultados positivos, recuperándose del terrible mes de enero. Tanto el Índice S&P500 como el Nasdaq y el Dow Jones subieron más de 1,2%en la semana.
En el plano local, el posible acuerdo con el FMI no parece haber traído demasiadas definiciones al futuro de la economía y el Índice Merval cierra la semana apenas negativo.
En cuanto a los balances, esta semana presentaron 4 empresas de nuestro portafolio sugerido con resultados muy disimiles entre ellas. Alphabet Inc (GOOG) y Exxon Mobil (XOM) presentaron ganancias en sus informes y el mercado las premió elevando el precio de sus acciones 7% y 8% respectivamente al cierre de la semana. Por su parte, Meta Platforms (FB) y Amazon Inc (AMZN) se llevaron las tapas de los diarios.
El mercado dijo “No me gusta”
Las acciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms Inc., se desplomaron un 27% en una caída épica que, en su magnitud, no se parece a nada que Wall Street haya visto antes.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg reportó una ganancia por acción de USD 3,67 en el cuarto trimestre, por debajo de los USD 3,84 proyectados por los analistas. Mientras que los ingresos reportados de USD 33,67 mil millones estuvieron apenas por encima de los USD 33,4 mil millones que los analistas esperaban.
Pero lo importante en esta oportunidad fue el crecimiento de usuarios activos. Por primera vez en la historia, el crecimiento de usuarios de Facebook parece haber tocado techo y su impulso se está estancando. Facebook reportó 2,91 mil millones de usuarios mensuales en el cuarto trimestre, sin cambios en comparación con el período anterior. Mientras que los usuarios activos diarios de la aplicación principal en América del Norte, el mercado más lucrativo de la compañía, se redujeron levemente de 196 millones a 195 millones de usuarios.
Desde FB reconocieron que enfrentan una competencia seria por el tiempo y la atención de los usuarios, particularmente de la aplicación viral para compartir videos TikTok. Zuckerberg dijo que el rival de Meta para TikTok, Reels, está creciendo rápidamente, pero la monetización ha sido lenta. Pidió paciencia a los inversionistas a medida que el producto aumenta.
Aparte de los problemas de crecimiento de usuarios y la intensificación de la competencia, Meta también se enfrenta a la represión de la publicidad dirigida por parte de Apple Inc., que, según dijo, podría recortar USD 10 mil millones en ingresos este año, y recortes por parte de los anunciantes que están reduciendo los presupuestos debido al aumento de los costos y la oferta. interrupciones de la cadena.
Luego de publicado el informe, el mercado castigó fuertemente las acciones de la compañía. Al cierre del jueves, las mismas cotizaban un 26% por debajo del cierre anterior, sin dudas una baja pocas veces vista.
Pero no hay certeza de que las pérdidas se mantengan, especialmente dada la volatilidad reciente que ha afectado a las acciones tecnológicas. Los mercados han oscilado salvajemente en las últimas semanas y no hay muchos argumentos para convalidar que una empresa líder como FB valga hoy tres cuartas partes de lo que valía hace solo unos días.
Amazon, el salvavidas de los índices
Como siempre ocurre, lo que se pierde por un lado se recupera del otro. Y esta semana los mercados castigaron a Meta, pero premiaron a Amazon (AMZN). El gigante del comercio electrónico informó ganancias del cuarto trimestre que superaron las expectativas.
Los ingresos trimestrales que Amazon informó fueron de USD137,4 mil millones, lo que estuvo en línea con lo que esperaba Wall Street, pero lo que se destacó en la presentación fueron las ganancias. Las mismas casi se duplicaron el último trimestre en comparación con el mismo período del año anterior. Amazon reportó USD 14.3 mil millones en ingresos netos para el cuarto trimestre, en comparación con USD 7.2 mil millones durante los últimos tres meses de 2020.
Esto se tradujo en un aumento del 97 % en las ganancias por acción (EPS) hasta los USD 27,75. Este resultado demolió la estimación del consenso de analistas de USD 3,58 dólares por acción.
Parte de este brillante resultado fue debido a su inversión en el fabricante de vehículos eléctricos Rivian y poderosos desempeño del negocio de computación en la nube AWS de la compañía.
En resumen, Amazon tuvo un mejor trimestre de lo que muchos inversores probablemente esperaban y la sorpresa para el mercado fue mas que positiva.
Durante la jornada de negociación del viernes las acciones de Amazon llegaron a cotizar casi 15% por encima del cierre anterior, una suba sustancial para una empresa que venia siendo golpeada en el ultimo tiempo.
De todos modos, es muy importante resaltar que la volatilidad que estuvo presente en los mercados esta semana es muy alta y probablemente continúe siéndolo. Muchas veces el mercado sobreestima algunos eventos y como consecuencia ocurren movimientos como los que hemos visto en FB y AMZN. Es esencial basarnos en fundamentos solidos a la hora de operar nuestras inversiones y no dejarnos llevar por movimientos bruscos de corto plazo
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.