En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la presentación de resultados de nuestras empresas en cartera.
Todas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a presentar sus balances de forma trimestral para informar al público inversor sobre el desarrollo de sus negocios. Esta es una herramienta clave para todo inversor, ya que nos permite observar la evolución de la situación financiera y económica de la empresa en la que estamos invirtiendo nuestro capital.
Desde la semana pasada y durante los próximos días las compañías que seguimos en nuestro Portafolio Sugerido estarán compartiendo sus números por lo que consideramos oportuno traer algunos datos relevantes a monitorear. Pero antes de mirar estos números hay una reflexión que quería hacerte.
Si uno mira la mayoría de las noticias en los portales económicos y financieros mundiales se habla de burbuja en los mercados, de valuaciones alocadas y de que el mercado sólo se sostiene para la megaemisión monetaria de los Bancos Centrales.
Más allá de la corrección que vienen experimentando los mercados en enero (totalmente normal en medio de tanta suba que se tomen un sano descanso), el no estar invertido durante el último lustro es algo que te hubiera costado carísimo. Basta con mirar la increíble suba que acumula el índice norteamericano S&P500 en este tiempo:
Y eso que esto es sólo índice. Ni hablar si estuvimos en empresas ganadoras como Tesla.
A su vez, estos mismos analistas que presagian el fin del mundo bursátil son aquellos que deben calcular las ganancias e ingresos estimados de cada trimestre de las empresas cotizantes en bolsa. Y, como verás a continuación, ese mismo errado pesimismo que tienen a la hora de pronosticar el rumbo del mercado lo tienen a la hora de pronosticar los ingresos y ganancias de las empresas.
Nunca te olvides que estos analistas ganan dinero por llenar páginas en portales y minutos en televisión, no por la exactitud de sus pronósticos ni las implicancias que tienen para sus finanzas.
Las compañías nos comparten sus números
La semana pasada fue movida en términos de presentación de balances de nuestras empresas en cartera.
Antes de ver cómo nos fue con nuestras empresas, dejame contarte que los dos números más importantes que nos comparten las compañías son sus ganancias y sus ingresos.
Como te contaba la semana anterior, más importante que si estos números suben o bajan y el ritmo al que lo hacen suele ser la diferencia respecto a lo que los analistas estimaban. La diferencia entre lo estimado y lo reportado suele denominarse “sorpresa”.
Como verás en la tabla debajo, la mayoría de nuestras empresas que reportaron superaron las estimaciones de los analistas:
Como se ve en la tabla, 5 de 6 empresas que reportaron lo hicieron superando tanto en ganancias como en ingresos las estimaciones de los analistas. Algunas de ellas con grandes sorpresas como Intel o Apple muestran la fortaleza en el crecimiento de sus negocios.
La única sorpresa negativa la presentó McDonald´s, con caída tanto en sus ganancias como ingresos.
El movimiento posterior a la presentación de resultados suele ser errático los primeros días. Incluso se veían casos en donde en el aftermarket las acciones caían y al día siguiente subían y viceversa. Por eso se trata de días en los que hay que tratar de abstenerse del ruido de corto plazo y mirar la evolución de largo plazo que vienen teniendo los negocios de estas compañías.
Por ejemplo, miremos el caso de Apple.
Los resultados sorprendentemente sólidos sugieren que los temores de un trastorno de la cadena de suministro y la oferta fueron exagerados. El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, advirtió a fines del año pasado que la escasez podría costarle a la compañía más de USD 6 mil millones en ventas durante el importante período de vacaciones. Pero el gigante tecnológico superó la crisis y se benefició de una avalancha de nuevos productos, incluidos el iPhone 13, el Apple Watch Series 7 y las Mac actualizadas.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.