En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el dato de inflación de 2021 en Argentina. Además, actualizamos el estado de nuestras inversiones.
El arranque de 2022 se viene presentando desafiante para los inversores en activos internacionales. Las amenazas de conflicto bélico en Ucrania, la variante Ómicron y la posible suba de tasas de la FED son las excusas que encontraron los inversores para generar una pausa en la vorágine suba que vienen experimentando los mercados desde abril de 2020.
En el plano local, la semana pasada se dio a conocer el dato de inflación de diciembre, arrojando un 3,8% mensual. Con esto totalizamos una suba en el año de 50,9%.
¿Por qué esto es una mala noticia para tus ahorros?
Cuando uno invierte lo que busca es con el capital que tengo hoy poderme comprar más cosas en el futuro. Esto se traduce en incrementar el poder adquisitivo de nuestro dinero, ganarle a la inflación. Y mientras más alta esté la vara, más difícil resulta conseguirlo.
Es que un número tan elevado como el 50% no nos hace las cosas fáciles. Esto es como si para jugar un picadito de fútbol 5 con tus amigos te exigieran tener el nivel de juego de un futbolista profesional.
Estos niveles de inflación nos exigen comprometernos un 100% con nuestras inversiones y con nuestra capacidad de ahorrar metódicamente todos los meses para que nuestro capital no se desvalorice.
Se vienen días claves para nuestras inversiones
Muchas veces la gente piensa que la suba o baja del precio de una acción es una mera cuestión de suerte, algo aleatorio.
Nada más alejado de la realidad.
Para entender el movimiento de una acción lo podemos separar en su movimiento de corto plazo y de largo plazo.
En el corto plazo, el principal driver del movimiento de una acción son las expectativas de los inversores respecto al desempeño de su negocio en el futuro. Y para ajustar estas expectativas un acontecimiento muy importante es cuando las empresas comparten de manera trimestral sus resultados con los inversores.
Esta semana será muy importante ya que estarán presentando resultados gran cantidad de las empresas que tenemos en cartera:
¿Cuáles son los valores más importantes a ver en cada presentación?
Más allá de haber valores especialmente importantes para cada empresa (como puede ser el número de suscriptores en empresas como Netflix), los números más mirados son las ganancias por acción y los ingresos por acción.
Y, para ver la evolución futura del precio, no sólo es importante que estos números sean mayores que en el trimestre anterior sino que también que superen las expectativas de los inversores. No son pocos los casos en que una compañía mejora sus números respecto al trimestre anterior pero que luego su acción cae porque no fueron tan buenos como se esperaban.
Esto es como cuando un equipo va al mundial, no todos tienen la misma expectativa. Para una selección como la de Croacia haber salido subcampeón en Rusia fue algo totalmente inesperado y quizás para un país como Brasil salir subcampeón no sería tan buen resultado.
Estaremos atentos a estas presentaciones para comentarte la semana próxima como le fue a nuestras empresas.
En cambio, en el largo plazo lo que termina generando el movimiento del precio de una acción son sus ganancias concretas y sonantes. ¿Por qué empresas como Apple Amazon y Microsoft valen lo que valen hoy y han subido muchísimo desde que salieron a cotizar en bolsa? Porque sus negocios son altamente rentables y están presentes en casi todas partes del mundo.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.