En nuestro Reporte Semanal te contamos las novedades de las empresas de Nuestro Portafolio Sugerido.
Esta semana se conoció el dato de inflación medido por el INDEC para el mes de noviembre que fue de 2,5%, bajando desde 3,5% en septiembre y octubre. Al igual que en agosto, el número es el registro más bajo en los últimos dieciséis meses. No obstante, esta desaceleración podría ser más bien una baja transitoria en el ritmo inflacionario explicado fuertemente por los precios regulados que avanzaron un 1%, contra 1,9% y 3% en los meses previos.
Como prueba de la transitoriedad, la inflación núcleo se mantiene elevada. Subió ligeramente de 3,2% en octubre a 3,3% en noviembre, cumpliendo catorce meses por encima de 3%. En este lapso, cuyo punto de partida es el fin de la cuarentena “estricta” en octubre 2020, viajó a un ritmo anualizado de 51,1%.
La inflación acumulada de 2021 alcanzó 45,4% y la anual trepó a 51,2%. Si la inflación se acelera al 3,4% en diciembre, como espera el REM, 2021 cerrará con una inflación de 50,3%, siendo la segunda más alta desde 1992, detrás de 2019 (53,8%).
En Estados Unidos, por su parte y en sus escalas de medición, también se viven momentos de altas tasas de inflación. El último reporte la ubicó en el 6,8% interanual, y hay preocupación entre los analistas del país del norte por el contexto económico ya que el número es el más elevado de los últimos 30 años.
En respuesta a esto, la FED anunció que acelerará el ritmo al que está retirando sus estímulos en la economía estadounidense postpandemia a través de la reducción en sus compras de bonos y que espera subir los tipos de interés tres veces el próximo año.
Intel se prepara para despegar
Intel Corporation (INTC), el mayor fabricante de microchips del mundo anunció invertirá más de USD 7 mil millones para construir una nueva fábrica de pruebas y empaquetado de chips en Malasia, expandiendo la producción en el país luego de una escasez global de semiconductores.
Se espera que la nueva instalación de envasado comience la producción en 2024, creando más de 4.000 puestos de trabajo para INTC y más de 5.000 puestos de trabajo para el país asiático.
La escasez mundial de chips y semiconductores, causada en parte por una alta demanda de productos electrónicos impulsada por una pandemia y las interrupciones en las cadenas de suministro, ha provocado que los fabricantes de automóviles reduzcan la producción y que se retrasen las entregas de teléfonos inteligentes en empresas tan importantes como Apple Inc. (AAPL ).
«En general, la industria de los semiconductores este año crecerá más que en las últimas dos o tres décadas. Pero, aun así, las brechas son grandes … y predigo que las limitaciones de la escasez persistirán en 2023», dijo el director ejecutivo de INTC.
Pero no solo su alta capacidad de operaciones es lo que convierte a INTC en líder del sector, sino también sus innovaciones. En medio de la carrera de las empresas tecnológicas por entrar en el revolucionario “metaverso”, INTC anunció cuál será su estrategia para aprovechar las oportunidades de este nuevo ecosistema virtual.
Se espera que la tendencia requiera mucha más potencia informática y para eso, INTC está trabajando en un software que ayudará a las computadoras portátiles a aprovechar la potencia de procesamiento de otros dispositivos que no se esté utilizando en ese momento.
Por ejemplo, si un usuario está jugando un videojuego que requiera una capacidad de procesamiento muy alta en una computadora portátil, pero tiene otra computadora sin usar en otra habitación, el software podría detectar la energía de repuesto inactiva en la PC y aprovecharla a través de un red doméstica para que el juego de la computadora portátil funcione mejor.
Desde INTC anunciaron que el software funcionará con chips de la competencia por lo que sería fácil de adaptarse a todos los usuarios y tendría un gran potencial para generar nuevos ingresos a la compañía.
La alianza entre Verizon y Google
Verizon Communications (VZ), una de las ultimas empresas en ser añadidas a nuestro Portafolio Sugerido, firmó el jueves un acuerdo con Google Cloud de Alphabet Inc. (GOOG) para utilizar su red 5G y la potencia informática de la compañía tecnológica para ofrecer servicios vinculados con las redes 5G como robots autónomos y fábricas inteligentes, que denominaron 5G Edge.
Las empresas de telecomunicaciones se han asociado con firmas tecnológicas para automatizar negocios y fábricas con el fin de reducir costos y acelerar el tráfico de datos a través de redes 5G privadas que no compiten por la velocidad con otras en una red pública.
VZ también ha estado haciendo acuerdos de redes 5G privadas en varios países y se ha asociado con otros operadores de la nube, como Azure de Microsoft (MSFT) y AWS de Amazon (AMZN).
Ericsson, que suministra equipos de telecomunicaciones a VZ, en colaboración con ésta última, lanzará una prueba piloto en su fábrica inteligente 5G de Estados Unidos. La primera prueba involucra la solución “Sensor Intelligence”, que implica conectar una cámara a un robot móvil autónomo que escaneará paquetes para mantener el inventario y, utilizando la visión computacional, el robot enviará detalles a través de la red 5G a un sistema de gestión de inventario, proporcionando análisis en tiempo real para mejorar la logística.
Que pasó con las acciones de AT&T
Las acciones del gigante de medios AT&T (T) subieron el jueves después de que los analistas de Morgan Stanley (MS) aumentaron su calificación a medida que se acerca a sellar su fusión con Discovery.
El analista de Morgan Stanley, Simon Flannery, elevó su calificación de AT&T a ‘sobreponderada’, argumentando que el reciente movimiento para combinar sus activos de medios con Discovery le dará al grupo un enfoque de negocios mucho más claro y enfocado.
Este acuerdo, proveerá de muchas ventajas a los números de ambas empresas, se espera que AT&T logre reducir sus niveles de deuda y aumente sus perspectivas de flujo de efectivo.
En línea con este objetivo, AT&T anunció que pagará su dividendo trimestral el próximo 1 de febrero para los accionistas registrados el 10 de enero. Dicho pago será de USD 0,2968 por acción, lo que proporciona un rendimiento por dividendo de 4.6% en base a la cotización actual.
Conocidas estas noticias, la cotización de sus acciones en Estados Unidos tuvieron un salto de casi 7% en la jornada del jueves, mientras que su CEDEAR subió más de 8%, un movimiento totalmente atípico al comportamiento no tan volátil de la compañía.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.