En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre las novedades de algunas empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
El rebote post electoral duró poco y dejó en evidencia que hace falta mucho más para comenzar a ver un cambio sostenido de tendencia. La incertidumbre política y económica continua mientras el Gobierno define los detalles del programa ‘plurianual’ que será tratado en el Congreso a partir de diciembre y el mercado duda de que venga acompañado de la corrección de los desequilibrios en lo macro. En este contexto el Índice Merval arrojó perdidas de más de 5% en una semana en la que los ruidos monetarios y cambiarios fueron intensos.
En sólo una jornada el dólar MEP con el bono AL30 subió de $189 a $200 pesos (6,1%) yendo a encontrarse con el MEP del bono GD30, que cerró en $200. De esta manera, la “brecha de la brecha”, que había explotado con el fuerte ajuste del “Cepo” implementado el 5 de octubre, desapareció en apenas dos jornadas de cese de intervenciones. En la práctica, el BCRA dejó de sostener los precios del AL30D y AL30C, que cayeron abruptamente 6,6% y 8,6%, dada la escasez de reservas netas líquidas.
Mientras tanto, las preocupaciones en torno a la alta inflación persisten en los mercados mundiales. Los inversores están atentos a las perspectivas inciertas de la FED, a medida que cada vez son más los bancos centrales del mundo que se suben al tren de tasas más altas. Aun así, fue una semana positiva para las acciones tecnológicas que impulsaron una suba del Índice Nasdaq de 1,5% y del S&P500, en menor medida, de 0,5%. Por su parte, el Índice Industrial Dow Jones fue el de peor rendimiento semanal con una baja de 1,%.
Las ventas retail son fuertes y las grandes cadenas se benefician
A pesar de los problemas de la cadena de suministro, la empresa más grande del mundo por ingresos Walmart Inc. (WMT) reportó un beneficio por acción de USD 1,45; dato que se ubicó levemente por encima de las estimaciones de los analistas, que esperaban USD 1,40. Con relación a sus ingresos, WMT informó unos USD 140.500M, cifra que superó las previsiones del mercado, que pronosticaba unos USD 135.420M. El crecimiento de ventas en tiendas de Estados Unidos creció un 9,2% en términos interanuales, la cifra mas alta del año fiscal en curso.
El mercado en su mayoría restó importancia a los resultados y las acciones de WMT se negociaron casi sin cambios luego de la publicación de ganancias, pero las cifras muestran que la compañía no se ha visto afectada por la crisis de la cadena de suministro . Aunque la gerencia dijo que los desafíos de la cadena de suministro y la inflación fueron la razón principal por la que el margen bruto bajó, WMT también se encuentra en una excelente posición de cara al trimestre de vacaciones con un inventario que aumentó un 11,5% interanual, y se encuentra listo para la temporada alta de compras.
Otro dato que alienta a los inversores en WMT fue la publicación de las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos esta semana. El indicador aumentó un 1,7% en octubre, superando el dato del mes anterior de 1,4%. Sin dudas constituye una señal de que los consumidores siguen dispuestos a gastar a pesar del aumento de la inflación.
Nvidia y su “Omniverso” pisan fuerte
Nvidia Corporation (NVDA) reportó ingresos de USD 7,1 mil millones y ganancias ajustadas de USD 1,17 por acción, superando fácilmente las estimaciones de los analistas tanto en ganancias como en ingresos. Los ingresos del centro de datos totalizaron USD 2,94 mil millones, segmento en el que NVDA continúa aumentando su cuota de mercado, mientras que los ingresos por juegos crecieron a USD 3,22 mil millones. Año tras año, los ingresos de NVIDA crecieron un 50%, lo que es un rendimiento casi increíble para una empresa de este tamaño.
NVDA también lo apuesta todo al metaverso. O como ellos lo llaman, Omniverse. Durante la conferencia GTC 2021, su CEO, Jensen Huang, ha confirmado los planes de la compañía de crear un metaverso propio para poder replicar nuestro mundo de forma virtual. Pero al contrario de Meta (FB), en NVDA llevan desde el año pasado trabajando junto a 500 compañías y han presentado decenas de herramientas y kits de desarrollo para construir este «Omniverso».
Uno de los servicios mostrados por NVDA es Omniverse Avatar con el que crear avatares fotorrealistas. La plataforma combina reconocimiento de voz, habla sintética, reconocimiento facial y animación 3D para generar una réplica de la persona que pueda utilizarse virtualmente y además sea capaz de adaptarse en tiempo real a diferentes idiomas.
Otro aspecto del Omniverse de NVDA son los clones o gemelos digitales. Se trata de crear réplicas digitales de objetos o espacios del mundo real, para poder estudiarlo en detalle y ver cómo se comportarían ante determinadas situaciones.
Por ejemplo, junto con BMW, NVDA ha desarrollado una réplica digital completa de una de sus fábricas para estudiar dónde podrían colocar nuevas máquinas o cómo mejorar la distribución. Con Lockheed Martin y el Servicio Forestal de Estados Unidos, han desarrollado un gemelo digital de un bosque real para estudiar el impacto de un posible incendio y ayudar a predecir sus caminos. También junto a Ericsson han creado gemelos digitales de ciudades para estudiar la cobertura y cómo implementar redes 5G. Aquí la potencia está en que estos gemelos digitales incluyen desde los edificios hasta los árboles. Un nivel de detalle enorme que permite estudiar con bastante acierto determinadas implementaciones.
El número de empresas que ya trabaja con NVDA para este Omniverso es enorme. Tenemos desde estudios de creación como Pixar o Epic Games hasta empresas como Wacom, Acer, MSI o Dell, pasando también por empresas de software como Adobe o Autodesk que han introducido en sus plataformas los kits de desarrollo de NVDA para producir los elementos del Omniverso.
Tanto el «metaverso» de FB como el «Omniverso» de NVDA están en una etapa inicial. Muy lejos todavía de tener un impacto en el mundo real y con muchas dudas sobre su implementación.
Si bien el enfoque es distinto entre uno y otro. Mientras Mark Zuckerberg lo planteaba desde un punto de vista experiencial, para introducirse en estos mundos virtuales, desde NVDA lo enfocan como una herramienta para construir réplicas digitales que puedan ser útiles para realizar estudios y simulaciones. Veremos si lo consiguen. Lo que parece claro es que los gigantes de la tecnología tienen en el metaverso una de sus nuevas grandes obsesiones.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.