En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los sólidos balances de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
Con el tercer trimestre dominado por el impacto de la inflación y los problemas en la cadena de suministro, las cifras de crecimiento del PBI norteamericano mostraron una desaceleración significativa en la actividad. Según informó el Departamento de Comercio, el número sorprendió y se ubicó en 2.0% en el tercer trimestre. La cifra se situó lejos del 2.6/2.7% estimado por el mercado y por debajo del ritmo del 6,7% del segundo trimestre.
Con esta perspectiva, y después de varias ruedas al alza, las tasas del Tesoro pausaron su carrera alcista. La atención se centrará en los próximos pasos de la FED: 2 y 3 de noviembre será la próxima reunión clave.
Aun así, los buenos balances de las empresas tecnológicas impulsaron al Índice Nasdaq un 2% en la semana y al S&P 500 un 1%. El Dow Jones, por su parte, se mantuvo casi neutral en la semana.
El Índice Merval, luego de varias jornadas de alta volatilidad, terminó la semana bajando un 2%. Cada vez falta menos para las elecciones generales del 14 de noviembre y el mercado estará muy atento a cada acontecimiento hasta dicha fecha.
Las ganancias de Facebook superaron la polémica
La compañía fundada por Mark Zuckerberg informó de un beneficio por acción de USD 3,22, por encima de la estimación de Wall Street de USD 3,19. Sin embargo los ingresos, de USD 29.010 millones, estuvieron un poco por debajo del consenso, que los situaba en USD 29.490 millones.
Facebook (FB) dijo que espera que los ingresos del próximo trimestre se sitúen entre 31.500 y 34.000 millones de dólares, por debajo de los 34.700 millones de dólares que esperan los analistas. La perspectiva, dijeron desde FB, «refleja la importante incertidumbre a la que nos enfrentamos en el cuarto trimestre a la luz de los continuos vientos en contra de los cambios en las políticas de privacidad, los factores macroeconómicos y los relacionados con el COVID».
Durante los últimos meses, FB se vio envuelta en acusaciones sobre que sus actividades puedan representar un posible caso de monopolio y que, además, pongan en peligro la seguridad de la información de sus usuarios. A raíz de esto, Mark Zuckerberg, anunció que la casa matriz que integre todas las aplicaciones de la actual Facebook Inc. pasará a llamarse Meta.
El cambio de nombre se alinea con su creciente enfoque en el “metaverso”, que se refiere a los esfuerzos para combinar tecnologías de realidad virtual y aumentada en un nuevo ámbito en línea.
Bajo la renombrada Meta se agruparán, a partir de ahora, tanto la red social Facebook, que mantendrá su nombre, como Instagram, WhatsApp, Oculus y el resto de los proyectos de la empresa.
Para los inversores, es importante evaluar si el mercado está fijando correctamente el precio de FB, o tal vez hay una reacción exagerada a los eventos actuales.
Para que una inversión tenga sentido, Facebook debe poder proporcionar suficientes flujos de efectivo gratuitos a los inversores. Una forma de evaluar el nivel actual de efectivo frente al precio de las acciones de Facebook es mediante el uso del ratio P/E (Price to Earnings) o relación entre el precio de la acción y las ganancias de la compañía.
La relación P/E de Facebook es aproximadamente de 22. Lo que significa que los inversores tardarían 22 años en recuperar su inversión en FB. Al comparar este ratio con el promedio de la industria donde opera FB, vemos que la compañía está cotizando significativamente más bajo que el P/E de 37.7 de la industria, lo que puede ser una oportunidad para obtener Facebook a un mejor que el de sus competidores.
Coca-Cola aprovecha las reaperturas
El presidente y director ejecutivo de Coca-Cola (KO), James Quincey, señaló durante la presentación de resultados de la compañía que la empresa de bebidas está saliendo lentamente de la pandemia y que su negocio se está fortaleciendo. Agregó que KO está ganando fuerza en sus canales de ventas fuera de casa, con la reapertura de restaurantes y cines impulsando los ingresos de la compañía.
Dado este panorama, los ingresos de KO en el tercer trimestre de 2021 fueron de USD 10,04 mil millones frente a los USD 9,75 mil millones esperados mientras que las ganancias por acción alcanzaron los USD 0,65 superando los USD 0,58 esperados. Con este resultado, la compañía superó las estimaciones de ganancias por acción en los últimos 4 trimestres consecutivamente.
Es importante remarcar que gran parte del crecimiento de KO en el trimestre provino de los ingresos orgánicos, es decir aquellos ingresos del negocio puro excluyendo los impactos de moneda extranjera, adquisiciones y diversificaciones.
Los ingresos brutos de la compañía se beneficiaron de los aumentos de los precios de sus productos y un aumento en las ventas de concentrados. Además de que las interrupciones provocadas por la pandemia están disminuyendo y los mercados en los que KO continúan su recuperación.
Los negocios en la nube impulsan los resultados de Microsoft
Microsoft (MSFT) obtuvo unos resultados mejores de lo esperado en el trimestre, impulsados por la fortaleza de sus operaciones de software en la nube, ya que sus tres principales segmentos de negocio obtuvieron unas cifras más sólidas de lo previsto. Además, la empresa prevé que la fortaleza continúe en el trimestre de diciembre.
En su primer trimestre fiscal, MSFT registró unos ingresos de USD 45.300 millones, un 22% más que en el trimestre anterior, y por encima de las estimaciones de USD 44.000 millones.
Microsoft Cloud generó un 36% más de ingresos interanuales para alcanzar los USD 20.700 millones a medida que clientes como General Electric (GE) y Procter & Gamble (PG) migraron cargas de trabajo críticas a su plataforma Cloud liderada por Azure. Los ingresos de Azure crecieron más del 50%.
El negocio en la nube de Microsoft y sus rivales Amazon (AMZN) y Alphabet (GOOGL) se ha disparado a medida que más personas solicitaban servicios digitales bajo demanda durante la pandemia, lo que acelera el cambio de las empresas a un modelo híbrido.
Microsoft dijo que Azure seguirá impulsando el crecimiento de los ingresos. Las ventas de Intelligent Cloud se estiman entre $ 18.1 mil millones y $ 18.35 mil millones en el segundo trimestre, después de subir $ 17 mil millones entre julio y septiembre.
En la conferencia de presentación de resultados, la directora financiera de MSFT, Amy Hood, proyectó que los resultados del trimestre de diciembre seguirán siendo sólidos. La buena performance de la compañía le ha permitido devolver USD 10.900 millones a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en el trimestre, un 14% más que el año anterior. Además, ya había anunciado que elevará el dividendo a pagar en diciembre a USD 0,62 por acción a aquellos inversores que posean acciones de MSFT al 17 de noviembre. Vale remarcar, que este dividendo también se hará efectivo para los inversores que operen la acción a través de CEDEARs.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.