En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los datos económicos y los primeros balances de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido publicados esta semana.
Como todos los meses, esta semana se conocieron los datos de inflación en nuestro país y en Estados Unidos, siendo muy diferentes uno del otro.
El IPC medido por el INDEC mostró un aumento mensual del 3,5% en septiembre y cortó una racha de 5 meses consecutivos de baja. La inflación interanual trepó al 52,5%, el mayor nivel desde principios de 2020, y el acumulado de los primeros nueve meses de este año alcanzó el 37%, por lo que ya es mayor que en todo el año pasado.
Por su parte, Estados Unidos informó que el aumento en los precios de septiembre fue de 0,4% con relación a agosto y se ubicó en el 5,4% anual. Aunque en términos comparativos con Argentina pareciera ser un numero bajo, para un país acostumbrado a tasas de inflación de entre 1% y 2% como es Estados Unidos, el dato de inflación genera preocupación entre los inversores.
El dato se conoció en un momento en el que varios funcionarios de la Reserva Federal reconocieron que la inflación se está sosteniendo en un nivel alto por más tiempo que el esperado, aunque insisten en que bajará cuando se superen algunas de las actuales distorsiones.
El de Estados Unidos no es un caso aislado, ya que en sus proyecciones económicas publicadas esta semana, el FMI elevó, con relación a sus pronósticos de julio, las tasas de inflación esperadas para este año y el que viene en los países desarrollados.
De todas maneras, aunque las tasas de interés de referencia se mantienen entre 0% y 0,25%, la Fed conservaría su decisión de, en un proceso conocido como ”tapering”, comenzar a reducir el monto de la compra de activos (principal mecanismo usado por la institución para inyectar dinero en la economía) que en este momento es de US$ 120.000 millones por mes. La fecha objetivo para finalizar las compras en caso de que no haya interrupciones sería a mediados de 2022.
Llegaron los primeros balances
El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan & Chase (JPM), informó sus resultados el miércoles y las ganancias fueron mejores que lo esperado por los analistas.
Al igual que otros bancos, JPM está liberando algunos de los miles de millones de dólares que reservó para prepararse para una ola de préstamos incobrables que nunca se materializó. El banco retiró USD 2,1 mil millones de sus reservas este trimestre, lo que redujo su reserva total a USD 20,5 mil millones. Los préstamos incobrables fueron de USD 524 millones, la cantidad más baja en la historia reciente lo que redujo la expectativa de JPM sobre el incumplimiento en el pago de sus clientes.
En total, JPM registró ganancias un 24% superiores al mismo período del año pasado por USD 11,69 mil millones, o USD 3,74 por acción. El gigante bancario informó un aumento del 60% en los ingresos por transacciones de acciones, mientras que los ingresos por transacciones de renta fija cayeron un 30%. Los márgenes de beneficio de los préstamos están estancados en mínimos históricos, probablemente hasta que la Reserva Federal suba las tasas de interés. Los ingresos netos por intereses, una medida de las ganancias crediticias del banco, aumentaron solo un 1%.
A pesar de los buenos resultados, las acciones de JPM retrocedieron el miércoles un 2,6% en su cotización, en línea con los movimientos históricos de las mismas luego de que se conocen los resultados de JPM. Las acciones respondieron positivamente a los resultados trimestrales solo una vez de las últimas siete publicaciones (julio de 2020) mientras que en las otras seis veces la cotización bajó sin importar los sólidos resultados.
Hacia adelante, será importante monitorear la política de la FED sobre el ritmo de compras de bonos, una de sus principales herramientas para inyectar dinero en la economía y mantener bajas las tasas de interés. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el organismo podría dar por terminadas esas compras a mediados del próximo año. A su vez, varios integrantes de la Fed también ven un aumento en la tasa de interés el próximo año, una medida que daría a los grandes bancos como JPMorgan más margen para subir sus tasas y las ganancias de sus propios préstamos
Los ingresos de UnitedHealth gozan de buena salud
Entre las empresas que presentaron resultados se encuentra otra compañía de nuestro Portafolio Sugerido: UnitedHealth Group (UNH) que continuó con el crecimiento constante y bien equilibrado que viene teniendo en los últimos años.
Los ingresos de UNH en el tercer trimestre fueron de USD 72,3 mil millones, un 11% más que hace un año, mientras que las ganancias para el período fueron de USD 5,7 mil millones, superando las estimaciones del mercado en ambas métricas.
Las dos principales líneas de negocio que explican los buenos resultados de UNH son UnitedHealthcare y Optum. La primera, que principalmente brinda beneficios de atención médica a nivel mundial, tanto para individuos particulares como empresas, reportó un crecimiento en sus ingresos del 11% en comparación con el año anterior impulsados principalmente por el aumento en el número de personas atendidas a través de los programas de salud lanzados por el gobierno estadounidense Medicaid y Medicare.
Por su parte, el segmento Optum, que brinda servicios de soporte a los sistemas de salud basados en tecnología de la información y análisis de datos para mejorar el rendimiento general de éstos, obtuvo ingresos por USD 39,8 mil millones, un 13,9% más que el mismo periodo del año pasado.
Una vez publicados los resultados, las acciones de UNH se dispararon más de un 7% en las primeras negociaciones del jueves y terminando la jornada con un aumento de más del 4%, un movimiento muy importante para las acciones de una compañía conservadora como UNH.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.