En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los sucesos de esta semana y analizamos una de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido..
Las elecciones de medio término están cada vez más cerca y los inversores se empiezan a preparar para lo que puede venir.
Después de las elecciones generales, posiblemente veamos mayores avances con las negociaciones con el FMI y la posibilidad de un acuerdo. Por otro lado, se estima que tendremos más seguridad sobre los lineamientos económicos en los próximos meses después de las elecciones, aclarando el panorama a las acciones argentinas, para bien o para mal. En este sentido, está claro que todo proceso electoral viene acompañado de una cuota importante de incertidumbre y esto se ve reflejado en una mayor volatilidad en el mercado.
En el mercado estadounidense el índice Nasdaq se destacó esta semana subiendo mas de 1%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones no tuvieron movimientos importantes.
¿Y qué sucede con China? Mientras los inversores de Occidente dejaron en segundo plano los episodios regulatorios y gubernamentales en China contra las tecnológicas, aún los inversores de este sector se mantienen alerta y aprovecharon a comprar en mínimos para ganar con el rebote.
Tanto BABA como JD, crecieron un 12% y 28% desde los mínimos recientes en pocos días, mientras que acumulan caídas del 43% y 26% desde máximos respectivamente. Los analistas en Wall Street están divididos entre los que plantean que cada vez que hubo ruidos regulatorios en China fue una oportunidad, y entre los que recomiendan evitar dicho riesgo.
¿Las acciones de Alibaba (BABA) son una oportunidad?
Las acciones de Alibaba (BABA) han tenido una fuerte tendencia a la baja desde noviembre del 2020, incluso cuando el gigante chino del e-commerce continúa generando un fuerte crecimiento de ganancias y ventas, debido principalmente a las fuertes regulaciones del gobierno chino. ¿El precio deprimido de las acciones de BABA, representan una oportunidad?
Si miramos los números de la compañía, Alibaba (BABA) informó el 3 de agosto un aumento del 22% en las ganancias trimestrales. Los ingresos aumentaron un 46% a USD 31,9 mil millones. En el reporte, la compañía anunció que tuvo 1,18 mil millones de clientes activos anuales durante los 12 meses al 30 de junio, 45 millones más que en el trimestre anterior. Reportó 939 millones de usuarios activos.
Estos impresionantes resultados se produjeron de que en el reporte de mayo la compañía no cumpliera con las estimaciones de ganancias para aquel trimestre, aunque el crecimiento de ingresos se haya incrementado un 77%. Es difícil encontrar una empresa con un historial de crecimiento más impresionante que Alibaba. La compañía tiene una tasa de crecimiento anualizada de ganancias de cinco años del 29%.
Aunque en cuanto a ingresos y ganancias Alibaba pareciera ser una oportunidad única, al igual que otras empresas chinas no se encuentra exenta de los efectos negativos de las regulaciones gubernamentales.
Luego de que el gobierno chino suspendiera la salida a cotización de Ant Group, la fintech de Alibaba, las acciones de BABA comenzaron una tendencia bajista que se intensificó con nuevas regulaciones antimonopolio anunciadas por el gobierno del país asiático.
A la hora de pensar en compañías chinas, sin dudas es Alibaba (BABA) la empresa más importante. Por sus impresionantes cifras de ingresos y ganancias parece ser una inversión sumamente rentable. Pero lo que no debemos olvidar son los factores externos, principalmente políticos, a los que está expuesto este gigante tecnológico. Los inversores que soporten mayor riesgo considerarán los precios actuales como una posible oportunidad de compra, mientras que aquellos más reacios al riesgo esperarán y verán si Alibaba puede salir de su tendencia bajista de corto plazo.
Acción a tomar: Comprar el Cedear de Alibaba (BABA) para tu cartera de “Inversor Emprendedor” según el porcentaje asignado en tu estrategia del Manual del Inversor Inteligente.
El método argentino que se expande
Hace algunos meses que en Estados Unidos se está expandiendo el uso de una forma de comprar muy conocida por nosotros los argentinos: las cuotas. La modalidad de “Buy Now, Pay Later” (BNPL), como lo bautizaron en el país norteamericano, no es otra cosa que financiar hacia el futuro los consumos de hoy y en estos tiempos de inestabilidad económica las principales compañías lo han adoptado para impulsar sus ventas.
El caso mas reciente es el de Amazon (AMZN), que en asociación con Affirm Holdings (una fintech que cotiza en Nueva York, pero cuyo CEDEAR no se encuentra disponible en la bolsa local) lanzaron una campaña de BNPL para los clientes que realicen compras por mas de USD 50 a través de la plataforma de Amazon. Una táctica que podría incrementar el nivel de gasto que los consumidores realizarán en Amazon.com y estimularía sus ventas.
Pero Amazon no es la única compañía involucrada en esta campaña de otorgar créditos al consumo del público. El gigante mayorista Walmart (WMT) también anunció una asociación con Affirm para otorgar el beneficio de BNPL a sus clientes y la tecnológica Apple (AAPL) anunció que se encuentra trabajando en conjunto con Goldman Sachs (GS) en una iniciativa similar.
Inversiones en modo electoral
Cada vez falta menos para el evento tan esperado por el mercado argentino, las elecciones. En primera instancia las PASO se llevarán a cabo el domingo 12 de septiembre, mientras que las elecciones generales se realizarán el 14 de noviembre.
Es muy importante que como inversores nos preparemos para un evento como este, que puede ser determinante para futuro político de cara a la carrera por las elecciones presidenciales dentro de 2 años. Es por eso que los invitamos a leer el informe especial preparado por InvertirOnline que se encuentra cargado en nuestra sección Informes Especiales. En él encontrarán análisis de los principales activos y cómo podrían verse afectados por el resultado electoral.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.