En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los sucesos de esta semana y los resultados de algunas de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
Los 3 principales índices de acciones estadounidenses cerraron la semana en alza, con el S&P500 y el Nasdaq alcanzando niveles récord nuevamente, impulsados por el optimismo sobre la economía. El Dow Jones subió 0,8% el S&P 500 un 1,2% y en el Nasdaq, que superó los 15.000 puntos por primera vez el martes, más de 2%.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló el viernes en el simposio económico de Jackson Hole. Powell destacó que podría ser apropiado comenzar con la reducción de compras de activos este año, si la economía continúa recuperándose. Sin embargo, también mencionó que una reducción de las compras mensuales de bonos, que actualmente están en los USD 120.000M no implicaría que el Banco Central estadounidense tenga pensado anticipar la subida de los tipos de interés de referencia. Según comentó el titular de la entidad, la tasa de interés de referencia para la política monetaria se mantendrá en los niveles actuales hasta que la economía alcance unas condiciones consistentes de máximo empleo, algo que la Fed no espera que ocurra hasta 2023.
Las acciones argentinas tuvieron una racha alcista esta semana, con el índice Merval ganando un 8% semanal. La suba se da en medio de un evidente interés inversor sobre mercados emergentes, potenciado por los rumores sobre un potencial pronto acuerdo con el FMI y las encuestas que muestran un buen posicionamiento de la oposición de cara a las elecciones de septiembre. De todas maneras, los movimientos al alza no dejan de ser transitorios y pueden estar sujetos a mucha volatilidad.
Intel (INTC) tiene todo para despegar
A pesar de la pérdida de participación de mercado frente a AMD (AMD) y Nvidia (NVDA), Intel (INTC) sigue siendo la empresa de semiconductores número uno del mundo en términos de ingresos.
El PER (indica la relación entre el precio de la acción y los beneficios) actual de Intel (INTC) es de 11,5; lo que significa que actualmente está infravalorada en comparación con el promedio de la industria de 29 y con el competidor más cercano AMD, que tiene un ratio de 37.
Recientemente, Intel ha anunciado que invertirá USD 20 mil millones en su planta de Arizona y USD 3,5 mil millones en la de Nuevo México. Esto permitirá a Intel construir chips para otros clientes, al igual que Taiwan Semiconductor Company (TSM). Además, INTC ha anunciado que Amazon Web Services de Amazon Inc (AMZN) y Qualcomm (QCOM) comenzarán a utilizar los chips fabricados por Intel a través de la recientemente estrenada unidad de negocio IFS (Intel Foundry Services), cuyo objetivo es de proporcionar servicios de fundición para la fabricación de chips de otras empresas.
Otro anuncio importante de Intel (INTC) fue el acuerdo con el Departamento de Defensa de EE. UU. para establecer una infraestructura de fundición comercial nacional.
Aparte de Intel (INTC), la mayoría de los diseñadores de chips con sede en EE. UU. diseñan y venden chips que son fabricados por fabricantes externos que, en la actualidad, más del 80 por ciento de la capacidad de fabricación se concentra en Asia.
Con el reciente acuerdo, Intel Foundry Services se asociará con líderes de la industria, incluidos IBM, Cadence, Synopsys y otros, para respaldar las necesidades del gobierno de EE. UU. de diseñar y fabricar chips de alta tecnología sin necesidad de contratar a fabricantes extranjeros, como TSM o Samsung.
«El programa permitirá tanto a los clientes de fundición comercial como al Departamento de Defensa aprovechar las importantes inversiones de Intel en tecnologías de procesos de vanguardia», dijo Randhir Thakur, presidente de Intel Foundry Services.
Las ventajas de invertir a largo plazo
Armar una cartera de inversiones exitosa requiere una combinación de investigación, un poco de riesgo y lo más importante, paciencia. El largo plazo corre a favor de los inversores. Según un análisis de J. P. Morgan Asset Management, ningún inversor habría perdido dinero en la bolsa estadounidense durante periodos de al menos 20 años, ni siquiera invirtiendo en el punto más alto previo a cualquier crisis.
Un punto fundamental para tener buenos resultados es invertir en empresas sólidas y confiables y para ejemplificarlo vamos a tomar una de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido: Microsoft (MSFT).
Los productos de Microsoft (MSFT) incluyen sistemas operativos, aplicaciones de productividad entre dispositivos, aplicaciones de servidor, aplicaciones de soluciones comerciales, herramientas de desarrollo de software y videojuegos y a través de Azure, ofrece soluciones basadas en la nube que brindan a los clientes software, servicios, plataformas y contenido.
¿Y si hubiera invertido en Microsoft (MSFT) hace diez años? Puede que no haya sido fácil conservar las acciones durante todo ese tiempo, pero si lo hiciera, ¿cuánto valdría nuestra inversión hoy?
Según nuestros cálculos, una inversión de USD 1.000 realizada en agosto de 2011 valdría USD 12.324,03; o una ganancia de 1.132,4%, al 23 de agosto de 2021 sin tener en cuenta los dividendos pagados por la compañía en ese período de tiempo.
En comparación, el S&P 500 subió un 280,96% y el precio del oro cayó un 2,15% durante el mismo período de tiempo.
Y compañías como Microsoft (MSFT) no sólo han tenido buenos rendimientos en el pasado, sino que las perspectivas a futuro son muy alentadoras. Todas las líneas de negocio de MSFT están en constante desarrollo y actualización, por lo que generan flujos de ingresos crecientes a través de los años.
Cuando invertimos en acciones siempre asumimos un riesgo, pero sin dudas elegir buenas empresas para invertir en ellas y tener un horizonte temporal a largo plazo, aumentarán las posibilidades de que obtengamos mejores resultados.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.