En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los sucesos de esta semana y los resultados de algunas de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
Las minutas del FOMC de julio mostraron que la mayoría de los funcionarios acordaron que podrían comenzar a desacelerar el ritmo de las compras de bonos este año, lo que preanuncia una reducción de los estímulos monetarios (tapering) de la FED en el mediano plazo.
Todos los ojos de los inversores están ahora puestos en el simposio de Jackson Hole de la próxima semana para obtener más orientación. ¿Que interpretan los mercados? La probabilidad de un tapering y de una suba de tasa en el mediano plazo se volvió más probable, a medida que los datos económicos y de empleo marcan una fuerte recuperación y la Fed ve que se acerca su objetivo. Mientras tanto, los inversores se mantendrán más atentos a los datos de inflación, ya que, si acelera por encima de lo esperado, podría llevar a la Fed a tomar decisiones más rápidas sobre la suba de tasas.
Mientras tanto, el aumento en los casos de la variante delta está retrasando los planes de regreso a la oficina para una gran cantidad de trabajadores mientras algunos legisladores intentan impulsar nuevamente los subsidios por desempleo.
Pero el mercado se mantiene atento a las nuevas medidas o restricciones que puedan venir de este rebrote, que podría desacelerar la recuperación económica que esperaban los inversores.
En este contexto, los tres principales índices de acciones de Estados Unidos terminan la semana con bajas de 1,3%, 0,95% y 0,7% para el Dow Jones, Nasdaq y S&P500 respectivamente.
Con pocas noticias en lo local, las acciones argentinas se dejan llevar más por lo que sucede en Brasil y Emergentes. En este marco, el índice Merval cayó esta semana un 2,22%.
Walt Disney Company (DISN) informó sus resultados
Walt Disney Co. (DISN) está funcionando a toda máquina, impulsando la reapertura de la economía global y el exitoso lanzamiento de Disney +, que ha cambiado el juego en el mercado de transmisión de video.
El gigante del entretenimiento informó sólidos resultados financieros que superaron las estimaciones de Wall Street. El beneficio por acción llegó a USD 0,80 por encima de los USD 0,50 que esperaban los analistas. Los ingresos alcanzaron los USD 17,02 mil millones, superando las estimaciones de los analistas de USD 16,76 mil millones, aumentando un 45% con respecto al trimestre del año anterior cuando la pandemia tuvo al mundo en pausa, pero por debajo de los USD 20,2 mil millones publicados en el tercer trimestre del año fiscal 2019.
Uno de los cambios que trajo la pandemia a los negocios de Disney (DISN) se ve reflejado en la producción de contenido audiovisual. El hecho de que los cines estén cerrados y las personas confinadas en sus hogares hizo crecer a pasos agigantados el mercado del streaming y es aquí donde Disney (DISN) capitalizó la oportunidad.
Su servicio de streaming Disney+ no ha parado de crecer desde que fue lanzado al mercado, al punto de que, en último trimestre informado, Disney (DISN) alcanzó los 116 millones de suscriptores pagos, por delante de los 114,5 millones que esperaba Wall Street. La gran mayoría de los 12 millones de nuevos clientes llegaron a través del combo Disney+ y Hotstar, una oferta que incluye otros servicios como ESPN y Fox en India. Con esta cantidad de suscriptores, la compañía ya está a la mitad de su objetivo para 2024 de 230 millones a 260 millones, lo que deja a la vista el maravilloso desempeño de Disney (DISN) en el sector.
Otro segmento estrella de Disney (DISN) es el de los parques y las atracciones turísticas, que después de una racha de 5 trimestres de pérdida en los ingresos debido a la pandemia Covid-19, el segmento ganó USD 356 millones ya que los turistas aprovecharon la liberación de ciertas restricciones a la circulación y volvieron a visitar los parques temáticos.
Esta recuperación se dio hasta el mes de junio, por lo que los meses de julio y agosto que corresponden a la época de vacaciones en gran parte del mundo, se espera que la afluencia a los parques sea aún mayor y genera un flujo de ingresos importante.
Walmart (WMT) y el e-commerce
Walmart (WMT) es otra de las grandes compañías de la que estábamos esperando su presentación de resultados trimestrales. WMT registró ingresos de USD 141,05 mil millones para el trimestre que terminó en junio de 2021 superando las estimaciones de los analistas. Además, obtuvo ganancias de 1,78 dólares por acción, superando las estimaciones de USD 1,56 por acción.
A lo largo de 2020, cuando la pandemia impulsó a los consumidores a comprar de forma online, las ventas de comercio electrónico de Walmart (WMT) se dispararon, en un movimiento que denota la rapidez que tuvo WMT para adaptarse a la situación y desarrollar nuevos canales de atención para sus clientes.
El año pasado, las ventas de comercio electrónico de Walmart (WMT) en EE. UU. Crecieron un 97% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período en 2019, la tasa más rápida registrada para el minorista más grande del mundo. Pero el vertiginoso crecimiento ahora se ha ralentizado.
Walmart (WMT) informó hoy que las ventas de comercio electrónico en los EE. UU. Aumentaron un 6% durante el trimestre terminado en junio, una cifra menor al aumento que venía experimentando durante los trimestres anteriores. La desaceleración fue inevitable a medida que disminuyeron las restricciones pandémicas, pero el explosivo crecimiento en línea del minorista al comienzo de la pandemia hace que la comparación sea especialmente difícil para WMT.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.