En nuestro Reporte Semanal te contamos sobre los datos de inflación de este mes y los resultados de algunas de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
El IPC de Estados Unidos subió un 5,4% en julio en términos interanuales, mientras que el aumento respecto a junio fue de 0,5%, en línea con las expectativas. La cifra trajo alivio a los inversores despejando temporalmente las preocupaciones con respecto a las presiones inflacionarias. De esta manera, el dato refuerza la tesis de transitoriedad de la FED que todavía tiene margen para seguir extendiendo su enfoque monetario expansivo.
Las acciones cíclicas siguen siendo las más favorecidas con el mega plan de infraestructura aprobado Congreso de EE.UU que se espera impulse los sectores de construcción, transporte y energías. Los Índices Dow Jones y el SP500 terminan la semana con subas de 0,9% y 0,6% respectivamente alcanzando niveles récord mientras que el Nasdaq cierra levemente negativo.
Es importante destacar que esta semana la junta directiva de UnitedHealth Group (UNH) ha autorizado el pago de un dividendo en efectivo de USD 1,45 por acción, que se pagará el 21 de septiembre de 2021 a todos los accionistas que tengan posición al 13 de septiembre de 2021 (fecha ex dividendo). Esta medida también alcanza a los CEDEARS operados en la bolsa argentina.
En el plano local, el INDEC dio a conocer que el dato de inflación de julio fue de 3%, mientras que la variación interanual se ubicó en un 51,8%, un nivel significativamente alto si lo comparamos con el mencionado al principio del Reporte para Estados Unidos.
Nuevamente el volumen operado en CEDEARS supera al de las acciones locales con casi el 70% del total operado en renta variable. Aun así, el Índice Merval terminó una semana positiva subiendo un 5%, impulsado principalmente por las acciones de YPF (YPFD) que aumentaron más de 9%.
Nuevas regulaciones para el dólar bolsa
El viernes entró en vigencia Comunicación “A” 7340 del BCRA publicada el jueves por la tarde que agrega regulaciones a la operatoria en dólares a través de la bolsa.
La norma dispone que las operaciones de compraventa de títulos valores que se realicen con liquidación en moneda extranjera deberán abonarse por alguno de los siguientes mecanismos:
- Mediante transferencia de fondos desde y hacia cuentas a la vista a nombre del cliente en entidades financieras locales.
- Contra cable sobre cuentas bancarias a nombre del cliente en una entidad del exterior que no esté constituida en países o territorios donde no se aplican, o no aplican suficientemente, las recomendaciones del GAFI.
Es decir, a partir de ahora las operaciones que se liquiden en dólar MEP deberán acreditarse directamente en la cuenta bancaria en moneda extranjera a nombre del titular de la operación.
A raíz del comunicado, las operaciones en dólares estuvieron suspendidas el viernes hasta tanto los Agentes de Liquidación y Compensación adecúen sus operaciones a la nueva regulación.
MercadoLibre no para de sorprender
MercadoLibre (MELI) informó ganancias del segundo trimestre la semana pasada que superaron ampliamente las previsiones de los analistas. La compañía de Marcos Galperín anunció beneficios por acción de USD 1,37 e ingresos de USD 1,7 mil millones cuando las expectativas del mercado eran de USD 0,23 y USD 1,49 mil millones respectivamente, logrando un aumento en los ingresos de un 94% en la comparación año a año.
El mercado recibió fenomenalmente la noticia y al día siguiente de la publicación las acciones de MELI llegaron a cotizar con una suba de más del 15%, cerrando su precio con un 13,7% de aumento al finalizar la jornada.
La perspectiva es prometedora, ya que un informe reciente de eMarketer declaró a América Latina como la región líder mundial en crecimiento de las ventas de comercio electrónico con un crecimiento esperado de casi un 10% por encima del promedio.
Una de las mayores ventajas de MELI es su ecosistema de productos. Además de la plataforma de compra y venta de productos y su fintech MercadoPago, la empresa ofrece a sus comerciantes soluciones de logística, financiación, publicidad y más. Y estos servicios de valor agregado también experimentaron un fuerte crecimiento en el último trimestre.
Por ejemplo, la cartera de préstamos de Mercado Crédito ahora excede los USD 800 millones, creciendo casi cinco veces durante el año pasado. Y el negocio de logística de MercadoLibre, Mercado Envíos, envió 231 millones de artículos durante el segundo trimestre, un 46% más que el año anterior.
«En esta amplia y creciente base de usuarios, estamos seguros de que podemos continuar superponiendo los servicios financieros a través de la billetera digital, como seguros, tarjetas de débito y acceso más inmediato a préstamos de crédito», dijo el director financiero Pedro Arnt sobre el crecimiento digital de la compañía.
La economía se recupera y Berkshire Hathaway lo aprovecha
Berkshire Hathaway Inc. (BRKB) de Warren Buffett está aprovechando los beneficios de la recuperación económica de Estados Unidos.
La compañía informó sus ganancias del segundo trimestre el último sábado, como acostumbra a hacerlo, en el que se reportan ganancias operativas de USD 6.7 mil millones, un aumento del 21.3% año tras año.
Los ingresos aumentaron un 21,6% interanual a USD 69,1 mil millones, atribuible a mayores ingresos de seguros y otras operaciones, así como ferrocarriles, servicios públicos y energía.
Buffett ha convertido a BRKB en un negocio amplio con presencia en industrias que incluyen seguros, energía y comercio minorista. Aunque esta exposición a una gran parte de la economía real de los Estados Unidos afectó a los ingresos de la compañía el año pasado, ahora la perspectiva es más positiva. Son todas las empresas de la vieja economía, manufactura, servicios, venta al por menor y transporte, lo que realmente refleja la amplia recuperación económica que impulsa el desempeño de este trimestre.
Otro dato importante que se desprende del informe de BRKB es la recompra de acciones. La compañía recompró USD 6 mil millones de sus propias acciones en el segundo trimestre, llevando el total de seis meses a USD 12,6 mil millones en un movimiento que refleja el amplio cochón de efectivo de la compañía y la confianza por el futuro de sus negocios por parte de sus directivos.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.