En nuestro reporte semanal te contamos las novedades respecto a los resultados de algunas de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido.
Los mercados de acciones de Estados Unidos esta semana no hicieron ningún caso a los temores por el avance de nuevas olas de Covid a lo largo del mundo, terminando con subas de casi 3% para el índice Nasdaq, 2% el S&P500 y un 1% el Dow Jones siendo el más débil a pesar de haber sufrido importantes pérdidas en la jornada del lunes.
Los buenos resultados presentados por las principales compañías cotizantes demuestran la solidez de las empresas y alimentan las perspectivas favorables para la cotización de sus acciones.
En el mercado local, el Índice Merval avanzó un 3% alternando subas y bajas en las acciones que lo componen, pero sin un evento que cambie las expectativas de cara al futuro.
El mercado de cambios se adaptó a las nuevas regulaciones en la operatoria de dólar Contado con Liquidación que continúa su racha alcista y superando los $180 medido con ADRs.
Veamos qué pasó esta semana y qué tenemos que mirar en los próximos días.
Netflix y un mercado cada vez más competitivo
Terminada la jornada bursátil del martes, Netflix (NFLX) presentó el informe de resultados del segundo trimestre, que no fue muy bien recibido por el mercado. El balance indicaba que NFLX obtuvo ingresos por unos USD 7.340 millones, en línea con las expectativas del mercado, pero registró un beneficio por acción (BPA) de USD 2,9 cuando los analistas esperaban USD 3,16.
El dato relevante pasó por el aumento de los suscriptores durante el trimestre terminado en el mes de junio. Las previsiones del mercado estaban en torno a 1,75 millones de suscriptores nuevos mientras que la compañía informó 1,54 millones, una cifra inferior a las estimaciones y considerablemente menor al mismo período del año anterior.
En Estados Unidos y Canadá, el mercado más grande donde opera NFLX, perdió 430.000 suscriptores netos, una situación que se puede interpretar como una señal de agotamiento del espectador.
La compañía ha pronosticado que agregará 3,5 millones de usuarios en el trimestre en curso mientras que las previsiones del mercado eran de 5,5 millones.
Conocida la noticia, las acciones del gigante del streaming cayeron el miércoles más de un 3%, castigadas por la débil evolución de suscriptores nuevos en el trimestre.
Por el momento nuestra decisión de cerrar posición en Netflix (NFLX) en junio parece haber sido acertada. Continuaremos monitoreando oportunidades en el mercado de streaming.
Por su parte, AT&T (T), que también compite en el mercado del streaming, presentó su balance esta semana y superó las expectativas del mercado. Concretamente, informó ganancias por USD 44.000 millones y un beneficio por acción de USD 0,89 superando las expectativas del mercado de USD 42.660 millones y USD 0.79 respectivamente.
En cuando a los suscriptores, AT&T sumó 2,8 millones de suscriptores de Estados Unidos a su servicio de streaming HBO Max lo que deja en evidencia que el mercado del streaming cada vez tiene más participantes y el liderazgo que ejercía Netflix desde hace tiempo continúa perdiendo fuerza.
El consumo de gaseosas también se recupera
El miércoles se conocieron los resultados del segundo trimestre de The Coca-Cola Company (KO), empresa líder en el mercado de las bebidas y una de las empresas más sólidas a nivel mundial. KO presentó un beneficio por acción de USD 0,68 superando las estimaciones del mercado de USD 0,56 y un 60% por encima del mismo periodo del año anterior. Sus ingresos totalizaron USD 10.100M, también por encima de las previsiones que se encontraban en torno a los USD 9.300M.
La compañía elevó su pronóstico de ventas anual después de que las cifras de volumen de ventas del segundo trimestre superaran las de abril-junio de 2020, lo que impulsó el precio de las acciones. «Nuestros resultados en el segundo trimestre muestran cómo nuestro negocio se está recuperando más rápido que la recuperación económica general, liderada por nuestra transformación acelerada», dijo el presidente ejecutivo James Quincey en un comunicado.
Durante próxima semana, muchas de las empresas de nuestro Portafolio Sugerido presentarán sus resultados, principalmente las relacionadas al sector tecnológico, las cuales se detallan en el cuadro a continuación:
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.