INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
lunes, 14 junio 2021 / Publicado en Informe Semanal

La inflación aún no se fue

En nuestro reporte semanal te contaremos sobre los datos que marcan la tendencia en el mercado norteamericano y los sucesos en el ámbito nacional.

 

Se conoció el dato de inflación de mayo en EE.UU.

La inquietud por la inflación vuelve a crecer en Estados Unidos después de conocerse el dato del índice de precios al consumidor (IPC) que subió un 0,6 % en mayo y llevó la inflación interanual al 5 %, el nivel más alto desde agosto de 2008.

 

 

Como venimos comentando hace varias semanas, la preocupación de los mercados pasa por saber si los niveles altos de inflación corresponden a una situación de corto plazo o a un evento que podría durar mucho tiempo producto de la alta emisión de dinero para hacer frente a la crisis del COVID-19.

El presidente de la FED, Jerome Powell, expresó nuevamente que las subas en los precios serán de carácter «transitorio», por lo que ha insistido en que no prevé modificar las tasas de interés para lo que resta del año.

Una vez asimilados los datos, las acciones estadounidenses se recuperaron llevando al índice S&P500 a máximos históricos luego de caer por tres jornadas consecutivas y al Nasdaq 100 a su nivel más alto desde abril. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro experimentaron bajas durante la rueda del jueves y alcanzaron su nivel más bajo desde marzo, apostando a que la Reserva Federal mantendrá sus políticas monetarias.

 

El rally de las acciones argentinas parece desacelerar

 

Las acciones argentinas que venían mostrando aumentos en el volumen operado y una fuerte recuperación de precios en el último mes, desaceleraron su repunte luego de varias noticias que se conocieron esta semana.

En primera medida, el martes 8 el MSCI comenzó a trabajar en la calificación del mercado argentino y el próximo 24 de junio conoceremos si efectivamente volvemos a integrar el índice de Mercados de Frontera o continuamos en Emergentes.

El índice Bovespa, de la Bolsa de Brasil, frenó esta semana la senda alcista que venía mostrando, quitándole fuerza al flujo de inversión hacia los activos argentinos por ser dos economías estrechamente vinculadas.

 

El escenario político y el futuro económico local, marcado por las negociaciones de la deuda tanto con el Club de Paris como con el Fondo Monetario Internacional y por la situación sanitaria por el coronavirus, no agregan un panorama muy positivo para la bolsa local y es posible ver movimientos de volatilidad en el corto plazo.

 

UnitedHealth aumenta su dividendo

 

La empresa de seguros de salud UnitedHealth (UNH) anunció durante su última reunión de accionistas un aumento en el pago de dividendos de un 16%, pasando de USD1,25 a USD1,45 por acción. Si consideramos los 4 pagos trimestrales y el precio actual de la acción de USD 401,50 obtenemos un rendimiento por dividendos de 1,45% al año.

Es importante tener en cuenta que la empresa indicó que la fecha ex-dividendo, fecha en la que se debe poseer la acción en cartera para tener derecho al cobro, será el próximo 18 de junio. Mientras que el pago se hará el día 21 (si operamos a través de su CEDEAR en la bolsa local el pago del dividendo puede demorar algunos días).

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

Sin confianza no hay futuro
Cerramos un año complicado
El gobierno quiere al dólar como ancla inflacionaria

Posts recientes

  • ¿Mi dinero está más seguro en un banco o en la bolsa?

    Al momento de pensar donde colocar nuestro dine...
  • 4 decisiones financieras importantes de tu vida

    Todos los días tomamos decisiones financieras i...
  • Crisis bancaria mundial y año electoral en Los Turello

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
  • Tu dinero corre peligro

    Es muy común que quienes todavía no incursionan...
  • ¿En qué invertir? – Radio Es por acá

    Comparto entrevista realizada para el programa ...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×