En nuestro reporte semanal te contaremos sobre los datos que marcan la tendencia en el mercado norteamericano y los sucesos en el ámbito nacional.
Esta semana se publicaron numerosos datos económicos, la mayoría de los cuales fueron satisfactorios para los inversores, lo que elevó el sentimiento del mercado.
El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo fueron de 406.000, frente a las expectativas de 425.000. Además, se conoció el dato del crecimiento del PBI estadounidense en el último trimestre, que fue de un 6,4%.
Esto alentó a los mercados de acciones que, ya sin tanto nerviosismo por la inflación, continúan en racha alcista. Las más beneficiadas siguen siendo las empresas de los segmentos “cíclicos” algunas de las cuales cotizan en la Bolsa de Buenos Aires como CEDEARs.
Berkshire Hathaway(BRKB), UnitedHealth Inc(UNH) y The Coca Cola Company(KO) aumentaron en la semana alrededor de un 1%, mientras que Exxon Mobile(XOM) y Walmart Inc(WMT) redujeron su cotización un 0,5%.
Por su parte, las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla Inc(TSLA) no fueron tan moderadas y despegaron esta semana incrementando sus precios más de un 7%. La compañía que dirige Elon Musk fue muy castigada durante el mes tras la volatilidad del Bitcoin, movimiento en el que Tesla y su excéntrico CEO se han visto involucrados por poseer grandes cantidades de la criptomoneda en sus balances.
Argentina continúa sin resolver la deuda
En el plano nacional, aún continúa la incertidumbre respecto de los compromisos de deuda. Estos días estará operando el vencimiento con el Club de Paris y es de esperar que se posponga el pago hasta tanto se llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el que seguramente se alcance luego de las elecciones.
Los dólares financieros cierren el mes de mayo con una suba acumulada en el mes superior al 4%.
La situación sanitaria es cada vez más complicada y en caso de extenderse las restricciones a la circulación será importante ver cómo afectan a las principales variables económicas.
En medio de este contexto y luego de dos días sin bolsa local, los activos argentinos operaron mayormente a la suba. Se destacan las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) que terminaron la semana un 9% en positivo, superior al Índice Merval cuyo incremento fue de un 4%.
Por el contrario, Cresud (CRES) fue una de las pocas empresas que vieron caer el precio de sus acciones en un 5% aproximadamente.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.