En nuestro reporte semanal te contamos sobre los resultados de las compañías de tecnología y sobre nuestra compra de dólares más baratos.
La paz cambiaria que veníamos transitando estos últimos meses parece haberse visto interrumpida esta semana en la que los dólares financieros terminaron con un aumento de entre el 2% y 3% en promedio. El dólar MEP, que surge de la comprar un bono en pesos y su posterior venta en dólares, esta semana volvió a operar por encima de los $150 y lleva una suba en el mes cercana al 8%.
Según los analistas, parte del despertar del dólar que se viene observando se explica por el dato de inflación del mes de marzo, que fue de un 4,8%. El número expone la pérdida de poder adquisitivo de los pesos, por lo que gran parte del público inversor decide refugiar su capital en dólares.
Particularmente, la suba de los dólares financieros impacta positivamente en los tenedores de Cedears. Los mismos se compran en pesos y representan acciones extranjeras, por lo que su precio se ajusta permanentemente por las variaciones del tipo de cambio contado con liquidación (CCL).
Cresud nos entrega sus dólares
En nuestro Reporte Mensual de marzo titulado “¿Qué hacemos con los dólares?”, explicamos cómo funcionan las Obligaciones Negociables y recomendamos tomar posición en CSGUO, la ON de Cresud con vencimiento el 30 de abril, para los perfiles agresivos.
Recordemos que luego de la Comunicación “A” 7106 del BCRA muchas empresas con vencimientos de ON en dólares se vieron forzadas a reestructurar parte de su deuda cuyo vencimiento operaba antes del 30 de marzo. Como consecuencia, el precio de muchísimas ON bajó considerablemente.
En el caso particular del título CSGUO, recientemente Cresud confirmó a sus inversores que abonará el 100% tal cual estaba estipulado en un principio, por lo que el riesgo de una posible restructuración finalmente no fue tal y nos encontramos en posición de decir que la estrategia planteada en el reporte de marzo fue exitosa.
A continuación, mostramos un cuadro resumen de los rendimientos de haber seguido la estrategia y de no haberlo hecho partiendo de un escenario en el que el inversor contaba con USD 1.000 al momento del informe:
Como observamos en el cuadro, haber mantenido los dólares nos cubría ante una eventual subida del dólar MEP, pero haber comprado la ON nos propició una ganancia del 3% en dólares en casi dos meses, un rendimiento para nada despreciable en un contexto de tasas bajas a nivel mundial.
A su vez, si lo compraste con pesos al momento de nuestro Reporte Mensual pagaste $13.200 para cobrar USD 102,22. Esto da que pagaste $129,13 de tipo de cambio, un número más que atractivo si lo comparamos con los precios actuales.
Las Tech marcaron y seguirán marcando el rumbo
Como comentamos en nuestro reporte anterior, durante esta última semana muchas de las empresas que seguimos en nuestro Portafolio Sugerido presentaron sus resultados trimestrales. Entre lo más destacado se encuentra Facebook (FB) que superó ampliamente los pronósticos del mercado, tanto en ingresos como en aumento de usuarios y se disparó un 7% en la rueda del jueves. Además, los resultados de Alphabet Inc (GOOG), el holding de empresas de Google, fueron muy buenos para el mercado y el precio de las acciones del gigante de las búsquedas online aumentaron un 3% el miércoles.
Los ingresos de TSLA, por su parte, fueron menores al estimado y se vio reflejado en una caída del precio de sus acciones de casi un 5%.
A continuación, presentamos un cuadro resumen con los aspectos más relevantes de la presentación de resultados de esta semana:
Habiendo ya presentado las grandes firmas tecnológicas, podemos ver en sus números el impresionante crecimiento que han tenido en el último año tanto en sus ventas como en sus ganancias:
Claramente la pandemia aceleró los negocios de estas empresas, pero es muestra de una tendencia que seguirá y como inversores debemos estar allí.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.