En nuestro reporte semanal te contaremos sobre la temporada de balances y el nivel de actividad en Argentina.
Todas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a presentar sus balances de forma trimestral para informar al público inversor sobre el desarrollo de sus negocios. Esta es una herramienta clave para todo inversor, ya que nos permite observar la evolución de la situación financiera y económica de la empresa en la que estamos invirtiendo nuestro capital.
Desde la semana pasada y durante los próximos días las compañías que seguimos en nuestro Portafolio Sugerido estarán compartiendo sus números por lo que consideramos oportuno traer algunos datos relevantes a monitorear.
La sorpresa esta semana la trajo Netflix (NFLX) que, si bien continúa incrementando sus ganancias por encima de las expectativas del mercado, el aumento de la cantidad de suscriptores del primer trimestre fue menor del esperado por lo que el precio de las acciones sufrió bajas importantes luego de la presentación de sus resultados. Consideramos que esta baja es temporal y no implica un cambio importante en las expectativas de la compañía, dado que continúa siendo líder en su sector a nivel mundial por amplio margen respecto a sus competidores. Si bien el mercado de streaming tiene cada vez más participantes, en 2021 NFLX estará haciendo importantes inversiones en la generación de contenido (luego de un 2020 en donde la pandemia frenó varias de sus producciones) que es lo que mantiene y suma nuevos suscriptores.
Se viene una semana cargada de resultados, donde estarán presentando las grandes empresas tecnológicas como podés observar en la imagen a continuación:
La temporada de balances trae consigo días de mucha volatilidad, pero también oportunidades, por lo que deberemos estar atentos a estos eventos.
EMAE, la construcción como motor de la recuperación
El jueves pasado el INDEC dio a conocer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del mes de febrero de 2021. El mismo informó que el nivel de actividad para dicho mes fue un 2,6% menor que el de febrero de 2020 y un 1% inferior a enero de este año.
Sin embargo, no todos los sectores de la economía se contrajeron. Hace tiempo que la construcción es el sector de mayor crecimiento en la economía argentina y en febrero no fue la excepción marcando una suba del 11,7% interanual (4° mes de suba consecutiva y 3° superior al 10%). Por su parte, los sectores de Intermediación Financiera y Comercio crecieron un 3,5% y 3,4% respectivamente.
Diversas consultoras e indicadores adelantados proyectan que los números de marzo serán más auspiciosos para una recuperación a niveles pre-pandemia.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.