INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 04 abril 2021 / Publicado en Informe Semanal

Un mercado sin rumbo

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el andar del mercado argentino en el mes de marzo. Además, un muy buen mes para las acciones estadounidenses.

 

Argentina es ese país en donde si te vas un par de semanas cambió todo, pero si te vas unos años sigue todo igual. Y esto no es algo muy bueno si de inversiones se trata.

El mes de marzo cerró con una nueva caída del índice Merval (cayó 0,93% en el mes) y con el dólar también en baja (0,73% en el mes en su versión MEP) por el accionar del gobierno en el mercado de bonos para mantenerlo a raya.

El riesgo país continúa su tendencia alcista y cerró en 1590. Resulta increíble que un país que no tiene prácticamente compromisos importantes de pago de deuda hasta el año 2024 y que reestructuró su deuda hace pocos meses presente las TIR que tiene actualmente Argentina:

Claramente el mercado argentino se encuentra en un momento apático. No aparecen drivers para despertar el interés de los inversores. Y esto se nota cuando uno ve el volumen negociado de los instrumentos y observa que los Cedears representan gran parte de las operaciones en nuestro mercado.

 

Las bolsas norteamericanas suben a pesar de las dudas

Más allá de los titulares de prensa que hablan de una crisis que se avecina, tasas de interés subiendo y rotación de carteras, podemos notar que el mercado continúa con su tendencia alcista.

En el gráfico a continuación se observa la evolución de las acciones del S&P500 en el mes de marzo:

Respecto de los miedos que varios analistas están tratando de transmitir sobre las subas en las tasas de interés y su impacto en el precio de las acciones, si la historia nos sirve de guía no hay motivos para temer. Más bien al contrario.

En los últimos 30 años, hubo 11 momentos de subas de tasas de interés además del que estamos actualmente. El S&P500 tuvo rendimientos positivos en 9 de los 11 períodos con una tasa de rendimiento anual promedio del 16,5%:

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

 

What you can read next

Los medios te hablan del dólar, nosotros de las mineras de oro
Nos caímos del mapa financiero mundial
Sin confianza no hay futuro

Posts recientes

  • Vendí un inmueble, ¿qué hago?

    No hay argentino que no haya pensado en jubilar...
  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×