En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre la fuerte caída que experimenta el dólar y el difícil contexto para los inversores conservadores.
En los últimos 3 años los ahorristas se acostumbraron a que simplemente comprando dólares ya cubrían su capital frente a la inflación. Esto no viene sucediendo en lo que llevamos de 2021. Uno puede justificar este movimiento del dólar (oficial ralentizándose en su ritmo de depreciación y alternativos con fuertes caídas desde los máximos de octubre) en el accionar del gobierno interviniendo a través de operaciones con los bonos.
Así, podemos observar que en lo que llevamos de 2021 todos los dólares excepto el solidario presentan importantes caídas:
Incluso se podrán notar ya ciertas anomalías en el mercado. ¿Cómo un dólar ilegal como el Blue va a estar más barato que el dólar Solidario? ¿Cómo un dólar que se puede comprar sin límites de cantidad como el MEP puede estar más barato que el Solidario donde sólo pueden comprarse USD200?
Si a esta situación del dólar se le suma la crisis que vive el sector inmobiliario (precio del metro cuadrado cayendo fuertemente y renta de alquileres muy baja y complicada con la nueva ley) y las tasas reales negativas que ofrecen los plazos fijos se trata de un escenario muy difícil para las inversiones tradicionales del ahorrista argentino.
Para no perder contra la inflación resulta vital para los ahorristas poner a trabajar los dólares acumulados en los últimos años y el mercado de capitales ofrece hoy alternativas para conseguirlo.
Opciones para invertir los dólares en este momento
Quienes deseen permanecer invertidos en dólares, las Obligaciones Negociables ofrecen hoy buenos retornos. Encontramos empresas de primera línea como Arcor con rendimientos del 6% anual, Pampa Energía del 8% e IRSA del 14%. Para perfiles más agresivos, también hay instrumentos con vencimiento cercano como la ON de Cresud que vence el 30/04 y que se compra hoy a USD 99 y estará pagando USD 102,25 (a monitorear si no ofrecen un canje).
A su vez, se observa un crecimiento enorme en los volúmenes operados en Cedears: acciones de empresas del exterior que se pueden comprar tanto con pesos como en dólares pero que siguen vinculadas a la evolución del dólar. La posibilidad de invertir en empresas como Microsoft, Apple, Facebook, Coca-Cola, entre otros. Incluso recientemente se ha sumado la posibilidad de comprar acciones de Berkshire Hathaway e invertir de la mano de Warren Buffet, uno de los mayores inversores de todos los tiempos.
Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.
Invirtiendo por un futuro mejor,
Matías Daghero
Asesor Financiero
Disclaimer