INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Matias Daghero

  • SIGN UP
  • LOGIN
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Servicios
  • Prensa
  • Premium
    • Inversor Inteligente
    • Libro Finanzas Simples para una Vida Feliz
    • Curso de Introducción a las Finanzas Personales
    • Curso de ahorrista a inversor
    • Libro Con los $ que tengo, ¿qué hago?
    • Cerrar sesión
  • Conferencias y Eventos
  • Cursos
  • Contacto
Matias Daghero
domingo, 21 marzo 2021 / Publicado en Informe Semanal

Un mercado con oportunidades

En nuestro reporte semanal te estaremos contando sobre el movimiento del mercado norteamericano y la suba de las tasas de la FED.

 

El mercado argentino continúa con la fuerte manipulación del precio del dólar como principal driver. Podemos notar la fuerte caída de las expectativas de devaluación mirando la curva de dólar futuro y la evolución de los bonos dólar linked.

El contexto actual continúa marcado por los progresos en las negociaciones con el FMI, las cuales todavía no mostraron mayores avances más allá de las noticias de la llegada del ministro Martín Guzmán a Estados Unidos para las reuniones con los tenedores de títulos públicos argentinos y con varios bancos que operan en Wall Street.

Sin embargo, durante esta semana los bonos finalmente mostraron un cambio de tendencia y se alejaron de los mínimos que alcanzaron semanas anteriores. Este rebote no pareciera obedecer a cambios de fondo en las variables clave sino más bien a reposicionamientos de corto plazo.

En el plano internacional, la suba de las tasas de largo plazo está tomando el centro de escena de los portales de negocios y transmitiendo nerviosismo. Incluso muchos llegan a preguntarse si se trata del final de una burbuja en las acciones tecnológicas.

 

 

El Nasdaq muestra una corrección luego de un tremendo rally

Si miramos la evolución que han venido teniendo en el último año las acciones tecnológicas a través del ETF QQQ que busca replicar el movimiento del índice tecnológico Nasdaq podremos notar que luego de tocar máximos en el mes de febrero viene experimentando una corrección:

 

Si analizamos su tremenda escalada desde el piso de un año atrás por el Covid, podremos notar que hoy se encuentra 76% arriba, una suba impresionante. Por esto, es normal que venga mostrando una corrección en el último tiempo.

Los mercados no suben en línea recta. Esto es algo que como inversores debemos conocer.

Si en las últimas semanas has visto caer a tus Cedears de empresas tecnológicas se ha debido a que los 2 factores que influyen en su precio han estado bajando.

En primer lugar, como te mencionaba antes, el precio del dólar contado con liquidación (CCL) ha experimentado una caída en los últimos meses influenciado por la política de venta de bonos por parte del gobierno.

En segundo lugar, las acciones en Estados Unidos han venido experimentando una corrección.

Lo que debemos preguntarnos como inversores si esta es una tendencia que ha cambiado y por tal motivo debemos cambiar nuestra estrategia de inversión.

Y mi opinión es un no rotundo en ambos casos.

Por el lado del dólar, considero que podemos haber visto el mínimo hace casi un mes cuando el CCL tocó los $142,60 y desde ese momento comenzó una lenta pero sostenida tendencia alcista hacia los $150.

Por el lado de las acciones, recientemente se anunció que se espera un crecimiento del 6,2% anual del PBI de Estados Unidos. Sí, leíste bien, Estados Unidos crecerá en 2021 a tasas chinas, algo que no se veía desde hace años. ¿Y qué sector claramente se verá beneficiado en un entorno de altísimo crecimiento? Claramente el sector tecnológico será uno de ellos.

Creemos que esta pequeña corrección es una excelente oportunidad para sumar Cedears de acciones tecnológicas a tu cartera como Microsoft, Apple, Tesla, Amazon, Mercado Libre, Alibaba, Facebook y Netflix.

 

 

 

Con esto terminamos nuestro reporte semanal de hoy y nos estamos encontrando el próximo lunes con más novedades de nuestra cartera.

 

Invirtiendo por un futuro mejor,

Matías Daghero

Asesor Financiero

 

Disclaimer

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales.
Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen, pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector.
Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como «Comprar” /»Compra»/»Mantener»/»Venta»/»Vender», etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.

What you can read next

Con las buenas empresas siempre se gana
Los gigantes Tech nos muestran sus números
Ganadores y perdedores en un mercado volátil

Posts recientes

  • La bolsa le sigue ganando al colchón

    Hace mucho tiempo que desde estas columnas veni...
  • Dejá que Casio y Ferrari salpiquen tus inversiones

    La última canción de la cantante colombiana Sha...
  • Si sos de clase media tenés que leer esto

    Si hay algo que identificó históricamente a la ...
  • Inversiones: con qué se ganó en 2022 y qué opciones hay para este año

    Comparto entrevista para Punto a Punto realizad...
  • ¿Qué chanchito inversor sos?

    Todos conocemos la historia de los tres chanchi...
Suscríbase a nuestro newsletter

@ 2020 Matias Daghero - Todos los derechos reservados

SUBIR
×